En Manta familias encuentran soluciones improvisadas para sobrevivir sin agua potable
Mientras otros cantones enfrentan los efectos de las lluvias, Manta vive una situación crítica debido a la falta de agua potable. Más de cinco semanas sin el suministro del líquido vital ha llevado a los habitantes de la ciudad a buscar soluciones improvisadas.
En la parroquia Eloy Alfaro, un recorrido realizado este miércoles mostró calles llenas de tachos y tanques donde las familias capturan el agua de lluvia para sus necesidades básicas. Fanny Vásquez, una de las residentes, expresó con alivio que “Dios se acordó de ellos” y les ha enviado las lluvias para bañarse y hasta cocinar.
Expertos alertan sobre los riesgos de usar agua de lluvia sin tratar
La falta de líquido vital ha impulsado a los mantenses a crear soluciones caseras como la de Juan Carlos Álava, quien utilizó materiales reciclables para recoger el agua de lluvia y evitar comprar tanqueros.
Un video que se viralizó el pasado sábado mostró cómo el agua fluye por un canalón, se recoge en un tacho y luego es transportada mediante un tubo hasta su aljibe. Sin embargo, los expertos alertan sobre los peligros de utilizar el líquido de la lluvia para consumo.
El médico Raúl Castro advirtió que esta agua no tratada puede ser un foco de enfermedades como la gastroenteritis, e incluso puede causar dermatitis en personas con piel sensible.
Manta está en alerta naranja debido al déficit , provocado por la baja producción en las plantas del Ceibal y Colorado durante todo el mes de febrero. Las autoridades esperan que cuando las lluvias disminuyan, la situación mejore y el agua comience a llegar nuevamente a los hogares mantenses.
Estefanía Bravo