El Presidente Daniel Noboa anuncia convocatoria a una nueva Constituyente en Ecuador, si llegase a ganar en la segunda vuelta electoral que se dará el próximo 13 de abril.
El Presidente Daniel Noboa, la mañana de este martes 25 de febrero en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, anunció su intención de convocar a una nueva Asamblea Constituyente en Ecuador. Esta decisión busca abordar reformas profundas en la Constitución del país.
La última vez que se convocó a una Constituyente en Ecuador fue en 2007, durante el gobierno de Rafael Correa. Noboa argumentó que este proceso es necesario para adecuar la Carta Magna a las necesidades actuales del país y aseguró que, si gana las elecciones presidenciales, llevará a cabo una Asamblea Constituyente “muy clara en sus objetivos” para devolver el poder y la tranquilidad al ciudadano.
Daniel Noboa expresó su intención de realizar reformas profundas para devolver el poder y la tranquilidad al ciudadano, criticando la situación actual en la que, según él, “un criminal tiene más derechos que las personas que hacen las cosas bien”. También ha cuestionado la inclusión de personas que han cometido crímenes violentos como grupos vulnerables en la Constitución.
El Presidente Daniel Noboa dice que la Constitución del 2008 impide brindar seguridad
El Presidente Daniel Noboa ha enfatizado la necesidad de una asamblea constituyente rápida y eficiente, distinta a la experiencia de la Constituyente promovida por el expresidente Correa. Además, ha señalado que la Constitución de 2008 tiene errores significativos que impiden brindar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos.
La convocatoria a una Asamblea Constituyente en Ecuador no es un evento nuevo. Históricamente, el país ha recurrido a este mecanismo para reformar su Constitución en varias ocasiones. La primera Constituyente se remonta a 1830, y desde entonces, ha habido múltiples convocatorias. La más reciente antes de la de 2007 fue en 1997-1998. Estas asambleas se convirtieron en instrumentos clave para reflejar los cambios políticos y sociales del país.
Para convocar a una Constituyente, se requiere un proceso formal que incluye la aprobación de la Asamblea Nacional o la realización de un referéndum. Noboa ha indicado que está dispuesto a seguir los cauces legales para llevar a cabo este proceso. Sin embargo, aún no se han definido los detalles sobre cómo se llevará a cabo la convocatoria ni cuáles serán los temas prioritarios a tratar.
Historia de convocatorias para Constituyente de Ecuador
Ecuador ha convocado a una Asamblea Constituyente en varias ocasiones a lo largo de su historia. Algunas de las más destacadas incluyen:
- 1830: La primera Constituyente ecuatoriana, que estableció las bases del Estado republicano.
- 1869: Se realizó una reforma constitucional que buscaba modernizar el país.
- 1929: Fue convocada para abordar crisis políticas y económicas.
- 1944: Durante el gobierno de José María Velasco Ibarra, se buscó fortalecer la democracia.
- 1997-1998: Se enfocó en reformas políticas y sociales bajo el gobierno de Fabián Alarcón.
- 2007: Bajo el gobierno de Rafael Correa, se aprobó una nueva Constitución que ha sido vigente hasta ahora.
Cinthya Chanatasig Solórzano.