El Gobierno propone de manera temporal el ingreso de fuerzas especiales internacionales con el fin de hacerle frente a las organizaciones del crimen transnacional.
La tarde de este miércoles, 19 de febrero, la Presidencia de Ecuador difundió un comunicado en el que anuncia que se propone el ingreso de fuerzas especiales internacionales. Los elementos de estas fuerzas tendrán como tarea contribuir con la lucha contra el las organizaciones criminales transnacionales. La incursión de estas se dará en el marco de la “guerra” declarada por el Gobierno de Ecuador contra el narcotráfico.
En el documento oficial se explica que se requiere “de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional“. Asimismo, enfatiza que es necesaria la actuación en conjunto “para combatirlos de manera más efectiva (mafias narcocriminales)”.
Con la reciente propuesta del Gobierno, la Cancillería de Ecuador deberá realizar los acercamientos correspondientes con países aliados para ejecutar la articulación de acciones contra el crimen organizado transnacional. Para iniciar sus funciones, la Cancillería debe trabajar respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes.
El Gobierno hace un llamado a la Asamblea Nacional
El Gobierno también hace un llamado a la Asamblea Nacional, al legislativo le solicita “pronunciarse sobre esta y otras iniciativas, como la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país”.
Ecuador ha recibido apoyo internacional desde que declaró el “conflicto armado interno”. Uno de los países que mostró su colaboración fue Estados Unidos. Desde este país se desembolsó 7.6 millones de dólares en noviembre pasado.
Estos fondos estaban destinados a tareas para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal. En su momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se estos recursos servirían para el equipamiento y la profesionalización en varios puertos del país. Redacción: Cinthya Chanatasig Solórzano.