El feriado de Carnaval es el más largo del año en Ecuador. Se trata de días de asueto obligatorio para el sector privado y público.
El feriado de Carnaval no es recuperable para los trabajadores del sector público y tampoco del privado. Se trata de un descanso obligatorio a nivel nacional que no requiere de reposición de horas. Así lo estipula la Ley ecuatoriana a través del Código de Trabajo.
Al tratarse de un feriado obligatorio, quienes laboren los días 3 y 4 de marzo deberán recibir el salario completo, sin descuentos. Es decir, la empresa debe pagarle el 100 % de su salario diario, adicional al empleado.
Pese a esto, el trabajador debe tomar en cuenta cuáles son los días no recuperables o exclusivos del feriado de Carnaval, al momento de calcular el pago. Este año los dos días que corresponden al feriado de Carnaval son el lunes 3 y martes 4 de marzo.
Si el empleado labora en cualquiera de estas fechas se le debe cancelar su sueldo sin descuentos. Mientras que el sábado 1 y domingo 2 de marzo no son días obligatorios ni de descanso por el feriado, son solo parte del fin de semana.
Feriado de Carnaval es el más largo del año
Ecuador se alista para uno de los feriados más largos del año. Los dos días de descanso obligatorios, unidos al fin de semana, formarán un ‘largo puente’ de cuatro días para los ecuatorianos. El Carnaval varía cada año porque depende del calendario litúrgico.
Se celebra dos días antes del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma en la tradición cristiana. Además, el 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, no es día feriado en Ecuador.
Por otra parte, luego del Carnaval el siguiente feriado ‘largo’ para los ecuatorianos será el Viernes Santo, que se celebrará el 18 de abril de 2025. Sumado al fin de semana del 19 y 20 de abril será un descanso de tres días por Semana Santa.
JHM