Sheryl Crow ha tomado una firme postura política al despedirse de su automóvil Tesla y donar el dinero recibido a NPR, institución que enfrenta amenazas de Elon Musk.
La cantante Sheryl Crow, famosa por éxitos como “All I Wanna Do”, ha tomado una decisión contundente al vender su automóvil Tesla y donar el dinero recibido a la Radio Nacional Pública de Estados Unidos (NPR). La intérprete de canciones en géneros como pop, rock y country, conocida por sus posturas políticas, explicó su decisión en un mensaje en Instagram. Allí también señaló sus desacuerdos con Elon Musk, propietario de Tesla y X (antes Twitter), quien ha amenazado a NPR con recortes y ataques en el contexto de sus recientes disputas políticas.
Despedida de Tesla: Sheryl Crow fue contundente

Sheryl Crow ha utilizado sus redes sociales para dar un paso hacia la denuncia pública, al despedirse de su Tesla en un video acompañado de un mensaje que hace referencia a la importancia de las alianzas que uno decide mantener. “Llega un momento en el que uno tiene que decidir con quién está dispuesto a aliarse. Adiós Tesla”, expresó la cantante en su cuenta de Instagram. En el video, se ve el automóvil siendo transportado por una grúa, mientras Crow reflexiona sobre su decisión y le dice adiós a su carro.
La cantante subrayó que sus padres siempre le dijeron que uno es como las personas con las que se relaciona, un concepto que parece haber influido en su decisión de romper lazos con Tesla y su controvertido propietario, Elon Musk. La donación del dinero que recibió por la venta de su vehículo tiene una intención clara: apoyar a NPR, una organización mediática que Crow considera fundamental para preservar la integridad de la información en tiempos de creciente polarización política.
Un acto de apoyo a la independencia informativa

Crow no solo dejó claro su desapego de Tesla, sino que redirigió la compensación económica de la venta a la Radio Nacional Pública (NPR). En su mensaje, la cantante especificó: “Dinero donado a @npr, que está bajo amenaza por parte del presidente Musk, con la esperanza de que la verdad siga encontrando su camino hacia aquellos que estén dispuestos a conocerla”. Con este gesto, Crow reafirma su apoyo a los medios públicos, que según ella, enfrentan presiones para modificar su contenido bajo la administración de Elon Musk.
NPR, una organización sin fines de lucro, produce programas para una red de más de mil estaciones de radio en los Estados Unidos y se ha destacado por su independencia editorial. Sin embargo, como se ha reportado, la institución se encuentra en el centro de un conflicto político. Según informaciones de la CNN, el panel de la Cámara de Representantes que trabaja con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha estado presionando a NPR y PBS para que testifiquen sobre el uso de fondos gubernamentales. El DOGE, bajo la administración de Donald Trump, busca investigar lo que considera “contenido sistémicamente sesgado” en los medios públicos.
La tensión entre Elon Musk y los medios públicos

Elon Musk, conocido por ser el propietario de Tesla y Twitter, ha sido una figura polémica tanto en el ámbito empresarial como en el político. Con la adquisición de Twitter en 2022, Musk ha generado controversia por sus decisiones sobre la moderación de contenidos en la red social, lo que ha alimentado críticas sobre sus posturas políticas y la influencia que ejerce en el discurso público. Musk ha atacado varias veces a los medios tradicionales, incluidos NPR y PBS, acusándolos de promover una agenda sesgada.
En este contexto, la postura de Crow toma mayor relevancia, ya que refleja el creciente desacuerdo entre personalidades del entretenimiento y figuras poderosas como Musk. La cantante, además de ser una destacada artista, ha sido una voz activa en temas de justicia social y libertad de expresión. Su decisión de desvincularse de Tesla y apoyar a NPR responde a sus creencias sobre la importancia de la independencia informativa y la necesidad de proteger a los medios de comunicación públicos de la influencia externa.
La respuesta de los medios ante la presión política

Este conflicto no es aislado, sino parte de una tendencia creciente en la que los medios de comunicación públicos y privados enfrentan presiones por parte de figuras políticas y empresariales. La amenaza sobre NPR y PBS es un ejemplo de cómo los fondos públicos y la libertad editorial están siendo cuestionados en un clima político tenso. Las críticas a estos medios se centran en la percepción de que, a menudo, presentan contenidos que favorecen ciertas posturas políticas. Sin embargo, los defensores de NPR argumentan que su enfoque en el periodismo imparcial y en la diversidad de perspectivas es esencial para el funcionamiento de una democracia saludable.