Ciudadanos venezolanos ya no ven como una opción irse a vivir a un tercer país luego de haber llegado a Ecuador.
La opción de viajar a Estados Unidos de manera legal, y ayudado por una ONG, ha quedado estancada para Raúl (nombre protegido).
Él es un venezolano que desde hace tres años vive en Manta. No se quiere ir de Ecuador, pero cuando salió de su país tenía sus documentos vencidos, y eso le ha impedido regularizar su situación migratoria en Ecuador. Esa fue la razón por la que, al conocer la opción de irse a Estados Unidos gracias a la ONG HIAS, no dudó en aplicar.
“Me aprobaron todo, pasé varios filtros, como una revisión en mi cuerpo, por si tenía tatuajes por el tema del Tren de Aragua (banda delincuencial)”, contó. Ayer Raúl hizo seguimiento a su trámite en la oficina de HIAS en Manta, calle 17 y avenida 19, pero este ha quedado estancado incluso antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asuma su nuevo mandato. Mientras continúa su espera, seguirá trabajando como motomandado para mantener a sus hijos y esposa.
César es otro venezolano que dijo que firmó un documento de confidencialidad para no dar detalles ni entrevistas del proceso. Sin embargo, debido a esta espera se atrevió a contar un poco de su caso. “Supe que Acnur tenía una iniciativa de reasentamiento de personas en otros países, y apliqué en julio del 2024; en menos de dos meses completé el proceso, y fui notificado como aprobado para finiquitar el visado y viajar, pero ahora todo está estancado”, expresó.
Viajes de venezolanos a Estados Unidos
Según César, en las últimas comunicaciones solo le dicen que espere. De allí que solo le toca ver por redes cómo se desenvuelve la nueva administración en Estados Unidos que ya lleva varias deportaciones, incluso de ecuatorianos a este país. “Estoy desanimado, tenía muchas expectativas porque era un proceso diferente, ya que si viajaba sería de manera legal y no con riesgos pasando por pasos fronterizos ilegales”, dijo.
La ventaja para César es que él sí tiene visa y cédula ecuatoriana, que le permiten estar legal, a diferencia de muchos venezolanos que están en situación irregular. En HIAS Manta no están autorizados a dar información, pero sí revelaron que varias ONG ya están cerrando en Ecuador. Una colaboradora del lugar mencionó que muchos casos quedaron estancados, pero no precisó cuántos.
El Gobierno de Estados Unidos publicó el memorando que hace oficial la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para unos 350.000 venezolanos que están en territorio estadounidense. Diversos medios habían adelantado el fin de semana la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de eliminar este amparo migratorio para venezolanos llegados en los últimos años.