A menos de dos semanas de las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reporta avances importantes en la distribución de los paquetes electorales, que se están armando y enviando desde las instalaciones de la empresa Montgar, en Pifo, al oriente de Quito.
Hasta este martes 28 de enero de 2025, el 47% del material electoral estaba distribuido en las unidades de transporte. Se espera que el resto se envíe en los próximos días.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que, a partir de este martes, las delegaciones del exterior y de 13 provincias ya cuentan con los paquetes electorales. Estas son: Galápagos, Guayas, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Santa Elena, El Oro, Azuay y Cañar.
El material restante será enviado entre el 30 de enero y el 7 de febrero, completando así el proceso a nivel nacional, informó el CNE. El proceso de producción de los paquetes electorales también ha avanzado. La conformación de estos alcanza un 78,42%, mientras que la impresión de los documentos se encuentra al 96,80%. Por otra parte, las papeletas electorales están prácticamente listas, con un 99,51% de avance.
Paquetes electorales no ingresan a Venezuela
A pesar de esto, el CNE debe encarar varios desafíos. Uno de los principales es la situación en Venezuela, donde hay aproximadamente 10 mil ecuatorianos que pueden votar.
Pese a la colaboración de la Embajada Suiza en Caracas, dos trabajadores de la Cancillería de Ecuador no han podido ingresar al país para recoger el material. Ante este escenario, los vocales del CNE tratarán la posibilidad de suspender el proceso electoral en Venezuela. Mientras que en Israel no se llevará a cabo el proceso electoral.
En México, a pesar de las tensiones diplomáticas con Ecuador debido a la expulsión del exvicepresidente Jorge Glas de la Embajada Mexicana, se dará el proceso con el apoyo de la Embajada Suiza.
En el ámbito nacional, el CNE también trata supuestas infracciones electorales. Atamaint mencionó que están investigando casos en El Oro, Guayas y Santo Domingo, relacionados con presuntas irregularidades. En caso de detectarse responsabilidades, el CNE no dudará en remitir los casos al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se determinen las sanciones correspondientes.
Por último, la presidenta del CNE, a más de hablar de los paquetes electorales, se refirió al papel del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la entrega de cocinas de inducción. Aclaró que, si se detectan indicios de uso indebido de recursos en campaña electoral, el CNE llevará el caso ante el TCE para que se tomen las acciones legales correspondientes.