Este viernes 31 de enero del 2025, se llevará a cabo el simulacro nacional de respuesta ante un posible tsunami en varias zonas costeras.
Este ejercicio, organizado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), incluye a los habitantes de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos. No obstante, las autoridades instan a escuelas, colegios, empresas, y otras entidades a sumarse a la jornada para mejorar la preparación ante estos fenómenos.
El simulacro de tsunami tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta de quienes viven en áreas peligrosas. Se pondrá énfasis en las rutas de evacuación y en el tiempo que tardan las personas en llegar a lugares seguros en caso de una emergencia.
En 2022, según la Secretaría, más de 100 mil personas participaron en la simulación, que consideró efectos de un supuesto terremoto de 7,6 grados.
En ese entonces, la población se demoró cerca de 24 minutos en evacuar, lo que permitió a las autoridades identificar áreas de mejora en la respuesta ante un desastre de este tipo.
Hay que registrarse para el simulacro de tsunami
Este año, el simulacro incluye una capacitación sobre primeros auxilios y dará información sobre los elementos que se deben guardar en una mochila de emergencia. Esta podría ser vital en caso de un desastre natural.
Según la SNGR, más del 90 % de los sobrevivientes de tsunamis en el mundo tenían conocimientos previos sobre las rutas de salida, lo que resalta la importancia de este tipo de entrenamientos.
Para participar, los ciudadanos deben registrarse a través de un formulario disponible en la página web de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Posteriormente, deberán completar un breve cuestionario y enviar dos fotografías que validen su participación. Aquellos que cumplan con estos requisitos recibirán un certificado.
Un tsunami es una serie de olas gigantes provocadas por un sismo o alteraciones en el fondo del mar. Aunque son casi imperceptibles en alta mar, al llegar a la costa pueden causar inundaciones masivas y devastadoras. Por esta razón, la preparación y la educación de la ciudadanía son cruciales para mitigar los efectos de un desastre de este tipo. Ecuador está propenso a eventos naturales como estos por lo que las autoridades organizan cada cierto tiempo un simulacro de tsunami.