Los ocho candidatos del primer bloque del debate presidencial respondieron a la pregunta correspondiente al segundo eje temático sobre eficiencia del Estado y servicios públicos.
La pregunta formulada por los moderadores fue la siguiente: Es responsabilidad del Estado prestar servicios públicos de calidad, pero en el 2024 sufrimos apagones de hasta catorce horas diarias, ¿en su gobierno, revisará los tarifarios para garantizar la provisión de servicios públicos como energía eléctrica o conectividad entre otros?
Henry Cucalón, candidato a la Presidencia por el Movimiento Construye (lista 25), dijo que cree en un pequeño, fuerte y eficiente, en un estado que regule pero que no estrangule. Propuso la liberalización del sector energético. Aseguró que pondrá fin a los monopolios estatistas en los sectores estratégicos que son “un fracaso”. Indicó que buscará inversión privada nacional y extranjera para generación, transmisión y distribución para que haya mayor oferta. Expuso que las tarifas serán reales y que no habrá valores escondidos.
Para Jimmy Jairala, candidato por Centro Democrático (lista1), es increíble que en el 2025 no haya en un celular todos los servicios públicos. Él indicó que buscará hacer un Estado eficiente. Detalló que no hay inversión internacional porque el Estado ha querido ha querido hacerlo todo y que por ello ha fallado. Ante ello, sostiene que propone la concesión de proyectos para generar ingresos para el Estado. El candidato cuestionó la administración de la empresa pública Petroecuador.
Tabacchi buscará imitar modelos de prestadores privados
Por su parte, Francesco Tabacchi, candidato a la Presidencia por CREO (lista 21), destacó que en cuanto a la prestación de servicio de salud se debe imitar el modelo exitoso de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) y de la Junta de Beneficencia. Aseguró que las empresas de servicios médicos citados, han sabido medir la calidad. Mientras, en cuento al servicio de educación no hay suficientes carreras para los estudiantes y que hay cupos limitados. Él propone desarrollar programas de educación pública virtual. Agregó que, en cuanto a seguridad, buscará aplicar modelos como en Colombia y Perú.
Jorge Escala, candidato por Unidad Popular (lista 2), dijo que los servicios públicos en su gobierno se brindarán de manera eficiente. Aseguró que en su administración no habrá corrupción, sin privatizaciones y sin alza de tarifas. El candidato también se refirió al sector energético y dijo que en su gobierno “nunca más” habrá apagones. Propuso la realización de inversiones con transparencia y sin negociaciones. Dijo que este gobierno y los anteriores gobiernos “han hecho todo mal”. Dijo que entregará útiles escolares y beneficios docentes.
Debate Presidencial 2025
A esta pregunta, Henry Kronfle, candidato por el Partido Social Cristiano (lista 6), respondió que revisará a la baja porque habrá competitividad para que el sector privado pueda competir. Kronfle catalogó al Estado como un “lagarto que traga y no vomita”. Dijo que “traga impuestos” y no da servicios, Kronfle culpó al correísmo “lo convirtió en una máquina corrupta para servir a su círculo cercano”. Asegura que su propuesta es clara en cinco ejes., Salud, educación, obras y servicios públicos y energía, petróleo y minería. Aseguró que retomará las escuelas comunitarias. Asimismo, habló sobre planes de viviendas.
Luis Tillería, candidato por el partido Avanza (lista 8), dijo que va a liberalizar la economía para maximizar la economía de Ecuador. Aseguró que va a eliminar la burocracia. Dijo que el estatismo es una “bestia con las patas metidas en todo”. Dijo que Ecuador tiene el doble de petróleo que Dubai, pero que los políticos “nos mantiene pobres”. Enfatizó que en su gobierno solo se quedan los honestos.
Juan Cueva, candidato por el Movimiento Amigo-Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (lista 16), aseguró que hablar de eficiencia es también saber escoger. El candidato indicó que trabajará junto con su vicepresidenta, Cristina Reyes. Cueva destacó que en su gobierno el IVA volverá al 12 por ciento. En el debate presidencial, enfatizó que los adultos mayores tendrán beneficios y que va a proteger a las madres solteras. Asimismo, mencionó sobre la agilización de trámites públicos como pasaportes y licencia de conducción, los cuales prometió que llegarían a directamente a los hogares.
El último candidato del primer bloque del debate presidencial, Daniel Noboa, candidato de AND (lista 7), dijo que en salud ha firmados convenios con el gigante tecnológico Google para implementar inteligencia artificial. Sobre el sector energético dijo que recuperó el 500 megavatios (MW) el parque termoeléctrico, el cual aseguró que había tenido mantenimiento por gobiernos anteriores. Dijo que el proyecto Cardenillo va a producir unos 500 MW adicionales y que se va a concesionar. Asimismo, sostuvo que su gobierno implementó un plan de becas.