Una Jueza le dictó prisión preventiva al abogado de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad. A Oswaldo T. lo detuvieron el 16 de enero durante la investigación del caso Fachada, que está bajo la supervisión de la Fiscalía.
Esta decisión se tomó tras un allanamiento en Quito, donde se encontraron municiones de uso militar y armas de fuego en posesión del jurista. La Fiscalía General del Estado presentó cargos contra Oswaldo Patricio T. S. por su supuesta implicación en el delito de tenencia y porte no autorizado de armas y municiones.
Con base en los elementos probatorios presentados por la Fiscal, la jueza de Garantías Penales ordenó la prisión preventiva. La decisión se dio tras una exhaustiva evaluación de lo expuesto por las partes involucradas.
La magistrada subrayó que el pedido de la Fiscalía para esta medida cautelar estaba debidamente fundamentado. Asimismo, indicó que el proceso se da conforme a lo estipulado en el artículo 534 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Entre los elementos probatorios se incluyó una certificación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que reveló que cerca de 15 mil municiones encontradas en la residencia del abogado no se justificaron y eran de uso militar. Asimismo, se determinó que una de las armas halladas también pertenecía a las Fuerzas Armadas.
Jueza dictó prisión y abogado no puso asistir a una audiencia
A Oswaldo Patricio T. S. lo aprehendieron el 16 de enero de 2025, durante un operativo en una urbanización al nororiente de Quito. En su domicilio se hallaron las municiones y armas, que se recogieron como evidencias relacionadas con el delito investigado.
El operativo fue realizado con el apoyo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Tras la verificación en el lugar, se confirmó que las municiones pertenecían al Ejército Ecuatoriano. El delito por tenencia y porte no autorizado está tipificado en el artículo 360.1 del Código Orgánico Integral Penal y la instrucción fiscal tendrá una duración de treinta días.
La Jueza dictó prisión preventiva, lo que impidió que Oswaldo T. asistiera a la audiencia programada para el caso Nene, donde se investiga un posible tráfico de influencias. Esta diligencia estaba convocada para las 08h30 del 16 de enero en la Unidad Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, ubicada en Quito.