En el contexto de la emergencia energética, se registra una “luz de esperanza” en el sector eléctrico, ya que el embalse Mazar recuperó dos metros desde el pasado 25 de octubre.
La mayor represa que posee Ecuador para la producción eléctrica llegó a una cota mínima de 2111.05 metros sobre el nivel del mar (msnm). El drástico descenso en sus niveles de agua motivaron a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) a apagar la central Mazar.
Pero, gracias a las fuertes lluvias reportadas en los últimos días, el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair ha producido energía. El río Coca provee de agua a este complejo, el cual registró un incremento en su producción eléctrica tras las fuertes precipitaciones en parte de la región Sierra y Amazonía.
El cese de operaciones de Mazar le ha permitido llegar hasta las 19h00 de este martes, 29 de octubre, a una cota de 2113.49 msnm. Con los recientes niveles, Mazar de aleja de estar en su límite mínimo, oficialmente establecido en 2198 msnm.
Hasta el momento, todo apunta a que el embalse Mazar seguirá recuperando sus niveles de agua. Mientras, Coca Codo Sinclair continúa mejorando su producción y contribuyendo a una reducción en las horas de cortes de luz.
¿Cómo influyen las lluvia en las crisis energética?
De acuerdo al Operador Nacional de Electricidad (Cenace) el 78.58 por ciento de la generación eléctrica en Ecuador corresponde a proyectos hidroeléctricos.
El porcentaje significa una dependencia de las condiciones climáticas y de la situación hidrológica de los embalses.
Por ello, el factor climático influye directamente en la emergencia energética en la que se encuentra actualmente el país.
Sin embargo, esta situación estaría por mejorar. De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), para la madrugada de este miércoles, 30 de octubre, se registrarán lluvias y tormentas eléctricas.
La alerta meteorológica detalla que este fenómeno se dará en provincias como El Oro, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe.
¿Hasta cuándo habrá cortes de luz en esta emergencia energética?
La noche del domingo, 27 de octubre, el Presidente Daniel Noboa se dirigió a los ecuatorianos en una entrevista televisiva.
De acuerdo al Presidente, según sus proyecciones, para diciembre ya no habrían cortes de luz, los cuales son de hasta catorce horas.
Noboa defendió sus decisiones respecto a la contratación de barcazas y anunció la incorporación de más generación eléctrica para hacerle frente a esta emergencia.