Vicealcaldía de Quito, clave política ante posible revocatoria de Pabel Muñoz

La elección de la vicealcaldesa de Quito, prevista para mayo de 2025, enfrenta a correísmo y oposición en medio de la amenaza de revocatoria a Pabel Muñoz.
Vicealcaldía de Quito, clave política ante posible revocatoria de Pabel Muñoz
Vicealcaldía de Quito, clave política ante posible revocatoria de Pabel Muñoz
Vicealcaldía de Quito, clave política ante posible revocatoria de Pabel Muñoz
Vicealcaldía de Quito, clave política ante posible revocatoria de Pabel Muñoz

Dora Paredes

Redacción ED.

Dora Paredes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Quito realizará la elección de vicealcaldesa en mayo de 2025, en un proceso clave por la posible revocatoria del alcalde Pabel Muñoz y tensiones en el Concejo.

En Quito, los partidos políticos se preparan para elegir a la nueva vicealcaldesa a mediados de mayo de 2025. Este proceso se da en medio de la amenaza de revocatoria contra el alcalde Pabel Muñoz, lo que convierte al cargo en un punto estratégico de la política local.

La vicealcaldía de Quito, en el centro de la disputa política

Según el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), Quito debe elegir una vicealcaldesa en la mitad del período de gestión, garantizando la paridad de género. Actualmente, el cargo lo ocupa Fernanda Racines, del correísmo, que asegura tener los votos necesarios para retenerlo.

Sin embargo, las tensiones crecieron tras la votación del 29 de abril de 2025, cuando la Revolución Ciudadana perdió una ordenanza clave en el Concejo Metropolitano. La concejala Blanca Paucar, parte del bloque oficialista, votó a favor de la oposición, mientras Joselyn Mayorga y Gabriel Noroña se abstuvieron.

El voto de Paucar, una pieza clave

El comportamiento de Paucar sorprendió al oficialismo y abrió especulaciones sobre su papel en la próxima elección. Aunque los líderes correístas, como Emilio Uzcátegui, insisten en que sigue vinculada al bloque, reconocen que su voto será determinante para definir la vicealcaldía.

El Concejo Metropolitano también debe negociar la conformación de 21 comisiones, lo que podría influir en alianzas y pactos. “El oficialismo tendrá que ceder en las comisiones si quiere mantener la Vicealcaldía”, comentó un concejal bajo anonimato.

Candidatas de la oposición toman fuerza

Desde la oposición surgen nombres como Estefanía Grunauer (Pachakutik) y Cristina López (Partido Socialista-SUMA) como posibles contendientes. Las negociaciones incluyen no solo el cargo, sino también la distribución de espacios en las comisiones municipales.

Por su parte, la actual vicealcaldesa, María Fernanda Racines, sostiene que el Concejo ya decidió su reelección junto a Darío Cahueñas, segundo vicepresidente. Racines aseguró que el correísmo concentrará esfuerzos en defender a Pabel Muñoz de la revocatoria para que complete su mandato.

Segundo caso de tosferina confirmado en escuela municipal de Quito

Contexto de la elección de la Vicealcaldía de Quito

La elección de vicealcaldesa en Quito no es solo un proceso administrativo: si la revocatoria de Muñoz prospera, la vicealcaldesa asumiría la Alcaldía. Por eso, los movimientos políticos afinan estrategias para asegurar su participación en un escenario donde cada voto cuenta.

La disputa revela un Concejo dividido, donde alianzas inesperadas pueden decidir el futuro político de la capital ecuatoriana. Las próximas semanas serán decisivas para definir no solo la Vicealcaldía, sino el equilibrio de poder en Quito.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO