Unos 1.600 policías y militares ejecutaron una operación contra minería ilegal en Ecuador

Unos 1.600 efectivos ejecutaron una operación conjunta, entre Fuerzas Armadas y Policía, contra la minería ilegal en la provincia amazónica de Napo, en el centro-este de Ecuador, informaron este domingo las autoridades. Los ministro de Defensa, Luis Hernández, y de Gobierno (Interior), Alexandra Vela, inspeccionaron «in situ» la operación que se ejecutó en el área […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Unos 1.600 efectivos ejecutaron una operación conjunta, entre Fuerzas Armadas y Policía, contra la minería ilegal en la provincia amazónica de Napo, en el centro-este de Ecuador, informaron este domingo las autoridades.

Los ministro de Defensa, Luis Hernández, y de Gobierno (Interior), Alexandra Vela, inspeccionaron «in situ» la operación que se ejecutó en el área de Yutzupino, cerca de la ciudad de Tena, la capital de la provincia de Napo, donde se localizó maquinaria y personas ligadas a la minería ilegal.

El Ministerio de Defensa, en su cuenta de Twitter, precisó que la zona de la intervención es «el área Yutzupino, donde aproximadamente 900 efectivos de Fuerzas Armadas ejecutan operación contra la minería ilegal».

Agregó que militares «localizaron maquinarias y personas inmersas en esta actividad, que afecta a las cuencas hídricas del sector».

De su lado, la ministra de Gobierno, en su cuenta de la misma red social, aseguró que en el país «el combate contra las actividades ilícitas continúa».

Vela sostuvo que policías y militares «intervienen la comunidad Yutzupino, en Tena, donde se realiza minería ilegal. No permitiremos la afectación al medio ambiente ni a la vida de los ecuatorianos», agregó.

En total 1.600 agentes intervinieron, entre policías y militares.

También, el Ministerio de Ambiente colgó en su cuenta de Twitter imágenes de la operación y de las reuniones que las autoridades han mantenido con los habitantes del lugar, muchos de los cuales se dedican a la minería ilegal.

En las redes sociales también se pudieron ver videos en los que los habitantes de la zona rechazaban la intervención de las fuerzas del orden con el argumento de que la minería sin papeles les permitía sobrevivir.

La operación contra el emplazamiento de minería ilegal en Yutzupino se dio luego de denuncias de colectivos ambientalistas que advirtieron de la contaminación y supuesta violación de derechos que se registra en esa zona.

La organización Acción Ecológica aseguró en su portal de Twitter que «existen graves denuncias por contaminación, destrucción de la naturaleza, violencia y muertes» en la zona de Yutzupino.

Días atrás, esta misma organización había advertido de «devastación en Yutzupino» y que «más de 3 mil personas estarían haciendo minería ilegal en esta comunidad de Napo, sin control de las autoridades».

Según testimonios recogidos por Acción Ecológica, también «existe violencia intrafamiliar, muertes sin esclarecer, alcoholismo, explotación sexual a niñas». EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO