El 12 de julio de 2025, Donald Trump anunció desde Washington que impondrá aranceles del 30% a productos de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, para reducir el déficit comercial, mientras la UE busca un acuerdo para evitar una guerra comercial.
Anuncio de nuevos aranceles
El presidente de EE.UU., Donald Trump, comunicó en una carta publicada en Truth Social el 11 de julio de 2025 a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aplicará un arancel del 30% a productos de la UE a partir del 1 de agosto. Esta tarifa, independiente de los aranceles sectoriales actuales del 10% general y 25% sobre acero, aluminio y vehículos, busca corregir el déficit comercial de EE.UU. con la UE, que alcanzó 197.000 millones de euros en 2024.
Ursula von der Leyen respondió en un comunicado que los aranceles del 30% interrumpirían las cadenas de suministro transatlánticas, afectando a empresas, consumidores y pacientes. La UE, según von der Leyen, seguirá negociando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, pero está lista para adoptar contramedidas proporcionadas si las conversaciones fracasan.
Trump advirtió que cualquier represalia de la UE, como aranceles recíprocos, sumará su tasa al 30% ya anunciado, lo que podría escalar las tensiones comerciales.
Respuesta unificada de la UE
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó en redes sociales que la UE permanecerá firme y unida en la defensa de sus intereses, apoyando los esfuerzos de von der Leyen para lograr un acuerdo justo con EE.UU. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, destacó que el comercio fomenta la prosperidad, mientras que los aranceles la destruyen, y respaldó las negociaciones de la Comisión Europea.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, señaló que las negociaciones se intensificarán para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, pero pidió preparar respuestas creíbles en caso de fracaso. El Gobierno italiano, liderado por Giorgia Meloni, confía en la buena voluntad de ambas partes para evitar una guerra comercial que debilitaría a Occidente.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el neerlandés, Dick Schoof, también apoyaron continuar las negociaciones, aunque Kristersson advirtió que la UE está preparada para responder con contramedidas duras si es necesario.
Contexto comercial y medidas de la UE
La UE, el mayor socio comercial de EE.UU. con un comercio de bienes de 1 billón de dólares en 2024, enfrenta aranceles desde abril de 2025, cuando Trump propuso una tarifa del 20%, luego elevada a 50%, antes de fijar el 30% actual. La Comisión Europea, liderada por Maroš Šefčovič, había avanzado en negociaciones para un acuerdo preliminar, pero la carta de Trump sorprendió a Bruselas, que esperaba evitar nuevas tarifas.
La UE tiene preparados dos paquetes de contramedidas: uno de 21.000 millones de euros en productos estadounidenses, cuya suspensión expira el 14 de julio, y otro de 95.000 millones de euros, ajustado tras negociaciones con los gobiernos europeos. Estos paquetes podrían reactivarse si no se logra un acuerdo.
Reunión clave y perspectivas
Los ministros de Comercio de la UE se reunirán en un Consejo extraordinario el 14 de julio para abordar la amenaza de Trump. La UE busca un acuerdo que evite una escalada comercial, mientras Alemania aboga por una solución rápida y Francia pide una postura firme. El comercio transatlántico, que incluye sectores como farmacéuticos, automóviles y maquinaria, podría verse gravemente afectado si no se alcanza un consenso.