Trabajos en socavón de Zaruma tardarán unos dos meses

Los trabajos para reparar y resolver los problemas ocasionados por el socavón en la localidad de Zaruma, que implicó el derrumbe de varias viviendas en el sur del país, tardarán alrededor de dos meses, informó hoy el Ministerio de Energía y Recursos no renovables. Los trabajos técnicos, iniciados el jueves, consisten en «sostener los taludes […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Los trabajos para reparar y resolver los problemas ocasionados por el socavón en la localidad de Zaruma, que implicó el derrumbe de varias viviendas en el sur del país, tardarán alrededor de dos meses, informó hoy el Ministerio de Energía y Recursos no renovables.

Los trabajos técnicos, iniciados el jueves, consisten en «sostener los taludes en la zona del hundimiento», indicó el Ministerio en un comunicado, en el que precisa que se ejecutan en coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

El viceministro de Minas, Xavier Vera Grunauer, explicó que están trabajando «en las soluciones emergentes que contemplan la construcción de tapones de hormigón armado, anclados en la roca con material epóxico (sustancia química que adhiere la varilla a la roca), para garantizar la estabilidad del material movilizado dentro de la caverna subterránea».

Para ese efecto, personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE), encargado de los trabajos de remediación, inició la limpieza de los escombros de las casas colapsadas con maquinaria del Consejo Provincial de la provincia de El Oro y técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad retiraron el tendido eléctrico y los postes de luz.

El socavón, producto según las autoridades de la minería ilegal en esa zona, hundió dos inmuebles hace dos semanas y dejó a cientos de personas en la calle.

A la par, ya comenzó la fabricación de las vigas con la tubería petrolera que fue donada por la empresa pública Petroecuador y por la empresa privada, y se ejecutan labores para el diseño de micropilotes y caissons (tuberías de recubrimiento) que, junto con las vigas, brindarán estabilidad a los taludes del socavón.

«Los micropilotes son tuberías que serán revestidas de acero y hormigón fundido y posteriormente, insertadas en el suelo», agrega el comunicado.

También se construirá una pared de hormigón de 30 metros de altura, que ofrecerá el sostenimiento a las áreas de influencia del socavón.

Enrique Morales, director del Departamento de Diseño Técnico del CEE, manifestó que después del sostenimiento de los taludes del socavón «la intervención integral contemplará una remediación urbanística, vial, hidrosanitaria y eléctrica». EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO