Un temblor de 3,8 grados en la escala de Richter, reportado por el Instituto Geofísico, ocurrió el 24 de agosto de 2025 a las 11:53 en Milagro, Guayas, Ecuador, a 2,77 km del cantón, con el propósito de monitorear la actividad sísmica en una región de alta actividad tectónica.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional confirmó que el sismo en Milagro, registrado a las 11:53 del 24 de agosto de 2025, tuvo una magnitud de 3,8 grados y una profundidad de 86 kilómetros. El epicentro se localizó a 2,77 km del cantón Milagro, en la provincia de Guayas. El movimiento telúrico se sintió en ciudades cercanas como Guayaquil, Durán, Naranjito, Daule y Samborondón, según reportes ciudadanos en redes sociales. Hasta el momento, no se han registrado daños materiales ni víctimas.
Este fue el segundo sismo del día en Ecuador. Más temprano, a las 05:50, un movimiento de 4,5 grados tuvo su epicentro a 15,96 km de Alausí, en la provincia de Chimborazo, con una profundidad de 96 kilómetros. Este evento fue percibido en provincias como Guayas, Los Ríos, Manabí, Cañar, Azuay, Tungurahua y Pichincha, según el Instituto Geofísico.
Contexto sísmico en Ecuador
Ecuador se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica debido a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Esta ubicación geográfica genera movimientos telúricos frecuentes en el país. El Instituto Geofísico, encargado de la vigilancia sísmica desde 1983, monitorea constantemente estos eventos para emitir alertas y evaluar posibles riesgos.
El sismo de Milagro, aunque de baja magnitud, refleja la actividad tectónica constante en la región. Inicialmente, el Instituto reportó una profundidad de 31 km y un epicentro a 14,23 km de Naranjito, pero los datos fueron ajustados tras un análisis detallado.
Respuesta de las autoridades
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que el sismo de Milagro no generó alertas mayores ni daños significativos. Las autoridades locales en Guayaquil, Durán y otros cantones afectados mantienen monitoreo continuo. Los ciudadanos fueron exhortados a reportar cualquier percepción del sismo a través de la plataforma oficial del Instituto Geofísico.
El sismo de Alausí, registrado horas antes, también fue monitoreado sin reportes de afectaciones. Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma y estar preparados para eventos sísmicos. Recordó además que Ecuador está ubicado en una zona de alta actividad tectónica.
Tags: sismo Milagro, temblor Ecuador, Instituto Geofísico, Guayaquil, Alausí
Fuentes: Instituto Geofísico, Primicias, El Universo