A $112,3 millones asciende la deuda del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ISSFA e ISSPOL con Solca Manabí, que tiene 5.500 pacientes en tratamiento. El lunes 4 de agosto la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció que el Gobierno duplicó los pagos a la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) a nivel nacional para garantizar la atención a pacientes oncológicos.
En total, se destinaron $ 26,2 millones a Solca, según informó la funcionaria en su comparecencia de los lunes con los medios de comunicación. Jaramillo indicó que, este año la cifra se duplicó, ya que el año anterior se pagaron 13 millones de dólares.
Deuda del Gobierno con SOLCA
Tras el anuncio del Gobierno el presidente de Solca Manabí, Emigdio Navia, mediante un comunicado informó que el IESS les adeuda $65’931.000; el Ministerio de Salud Pública, $45’031.000; y el ISSFA e ISSPOL, $1’362.000, para una deuda global de $112’324.000.
Navia indicó que en el caso de Solca Manabí, el valor recibido entre enero y julio de 2025 por prestaciones de servicios a pacientes derivados del MSP fue de $4’392.400, de los cuales $3’324.300 fueron cancelados en bonos.
Una vez deducidos dichos pagos, a la fecha el valor entregado en la Coordinación Zonal 4 de Salud para procesos de auditoría y pago ascienden a más de $ 45 millones. Agregó que “es preciso informar” que del IESS en el mismo periodo se han recibido pagos por $11’964.000, y del ISSFA e ISSPOL $790.000.
Monto acumulado
“A pesar de haber recibido estos montos a la fecha se reflejan valores por servicios brindados a las entidades de la Red Publica Integral de Salud por más de $112 millones”, señaló el titular de Solca. Navia añadió que esta realidad evidencia que, “si bien se han realizado ciertos desembolsos a nivel nacional, en el caso específico de Manabí la deuda sigue siendo considerablemente alta”.
Recalcó que “la atención oncológica no puede esperar, y cientos de pacientes continúan enfrentando dificultades para acceder al tratamiento oportuno”, al tiempo de indicar que “Solca Manabí reitera su compromiso con la vida, la prevención y la atención integral del cáncer, pero también hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que se honren las deudas y se garantice la sostenibilidad del servicio oncológico en la provincia de Manabí”.
Detalló que de abril a julio del presente año se evidencia una atención de 5.500 pacientes cautivos, en tratamiento activo. Un 60% derivados del IESS y un 40% del MSP. La ocupación de camas llegó al 85% en esta última semana entre el 28 de julio y el 3 de agosto.
Pacientes deben costear gastos ante deuda del Gobierno
La crisis de Solca se evidencia en sus pasillos y salas de espera, donde se ha reducido considerablemente el número de pacientes porque hay costos que deben asumir.
María M., cuyo hermano enfrenta un cáncer de pulmón con metástasis, dijo que deben cubrir los costos de los insumos para las tomografías contrastadas. “Cada vez que le hacen este examen por imágenes hay que cubrir entre 70 y 80 dólares. Escucho a pacientes decir que a veces dejan el tratamiento porque no tienen dinero y eso es realmente lamentable”, dijo.
Eso sí, recalcó el espíritu y la predisposición del personal del hospital oncológico de Solca que brindan una óptima atención. “En medio de las dificultades nos dan esperanzas”, señaló. (37).