El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió este 29 de julio de 2025 el Boletín de Advertencia de Tsunami N.º 03, tras un sismo de magnitud 8.7 registrado en el oriente de Kamchatka, Rusia. Según el informe, existe una alta probabilidad de que se genere un tsunami que afecte las costas ecuatorianas, especialmente en la región insular, mientras se mantiene un estado de observación para el litoral continental.
Terremoto de gran magnitud en Rusia genera riesgo para el Pacífico
El evento sísmico ocurrió a las 18:24:50 (hora local ecuatoriana), con epicentro localizado a 136 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, a una profundidad de 19.263 kilómetros. El reporte proviene del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) bajo el identificador us6000qw60.
La magnitud del sismo —8.7 en la escala de Richter— es considerada potencialmente generadora de ondas de tsunami capaces de desplazarse a lo largo del océano Pacífico, con impacto en varios países, entre ellos Ecuador, Chile, Japón y Estados Unidos (Hawái).
Inocar emite advertencia y fija horarios estimados de arribo
En su boletín, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis del Ecuador determinó el estado de Advertencia para la región insular (Galápagos) y mantuvo la observación para la costa continental, recomendando la suspensión de actividades marítimas y el desalojo de playas y zonas bajas como medida preventiva.
El arribo de la onda inicial está previsto para la mañana del miércoles 30 de julio, iniciando en:
-
Puerto Villamil (Isabela): 09:48
-
Puerto Ayora (Santa Cruz): 10:11
-
Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal): 10:08
En la costa continental, localidades como Esmeraldas, Manta, Salinas, Playas, Bahía de Caráquez y otras registrarían las primeras ondas entre las 10:50 y 13:30 aproximadamente.
Recomendaciones a la ciudadanía y monitoreo continuo
Inocar indicó que este boletín es una advertencia técnica a las autoridades nacionales, como la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, que tiene a su cargo las alertas públicas. Se solicita a la ciudadanía:
- No ingresar al mar ni permanecer en playas o muelles.
- Seguir las instrucciones de los COE cantonales y municipales.
- Consultar únicamente fuentes oficiales como www.inocar.mil.ec
- Prepararse ante posibles evacuaciones preventivas, si así se lo determina.
La entidad subraya que un tsunami se compone de múltiples ondas, por lo que el peligro puede durar horas. Además, la primera onda no siempre es la más fuerte.
Contexto regional e impacto potencial tras terremoto en Rusia
El boletín destaca que un tsunami de entre 0.3 y 1 metro de amplitud sobre el nivel del mar puede generar corrientes fuertes, peligrosas tanto para bañistas como para embarcaciones, incluso sin causar inundaciones masivas.
La alerta se enmarca en un contexto de cooperación internacional, donde organismos como el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el USGS comparten datos en tiempo real con países del Pacífico.
En Ecuador, los impactos pueden variar según la forma del litoral, la batimetría y la altitud costera, lo que implica diferencias sustanciales de riesgo entre zonas cercanas.
El Inocar mantiene activa una advertencia de tsunami para Galápagos y una observación para el continente tras un potente sismo en Rusia. Las autoridades llaman a la precaución y seguimiento constante de los boletines oficiales mientras se monitorea el desarrollo del fenómeno durante las próximas horas. (12)