Shanghái consolida su liderazgo mundial con nuevo hito en comercio marítimo

El Puerto de Shanghái superó los 50 millones de TEU en 2024, reafirmando su liderazgo como el mayor puerto de contenedores del mundo. Su nueva ruta directa con Chancay, Perú, conectará Ecuador con Asia, reduciendo tiempos y costos en el transporte de banano hacia China.
El Puerto de Shanghái continúa liderando el comercio marítimo mundial, y su nueva conexión con América Latina a través de Chancay promete fortalecer los lazos comerciales entre Asia y la región.
El Puerto de Shanghái continúa liderando el comercio marítimo mundial, y su nueva conexión con América Latina a través de Chancay promete fortalecer los lazos comerciales entre Asia y la región.
El Puerto de Shanghái continúa liderando el comercio marítimo mundial, y su nueva conexión con América Latina a través de Chancay promete fortalecer los lazos comerciales entre Asia y la región.
El Puerto de Shanghái continúa liderando el comercio marítimo mundial, y su nueva conexión con América Latina a través de Chancay promete fortalecer los lazos comerciales entre Asia y la región.

Redacción

Redacción ED.

El Puerto de Shanghái marcó un hito histórico en 2024 al superar los 50 millones de TEU (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies), consolidándose como el puerto de contenedores más grande del mundo, según anunciaron las autoridades portuarias chinas. Este logro refuerza su posición como epicentro del comercio marítimo global, manejando cerca del 80% de las mercancías mundiales que dependen del transporte por barco.

El récord de 2024 representa un crecimiento exponencial desde 1994, cuando el puerto superó el millón de TEU por primera vez. En tres décadas, su capacidad se ha multiplicado por 50, manteniendo un promedio anual superior a los 40 millones de TEU en los últimos años. Este volumen lo posiciona como un pilar del comercio exterior de China y un nodo estratégico en las rutas marítimas que conectan Asia, Europa y América.

La infraestructura del puerto de Shanghái

Con una infraestructura de 550.000 metros cuadrados, 125 muelles y capacidad para recibir los portacontenedores más grandes del mundo, Shanghái gestiona 288 rutas comerciales directas, la mayor conectividad global entre puertos. Un factor determinante en este logro es la terminal automatizada Shanghai Yangshan Deep Water Port, considerada una de las más avanzadas del mundo. Esta instalación ha optimizado la gestión de contenedores, reduciendo tiempos operativos y aumentando la eficiencia.

Cada mes, más de 2.000 buques portacontenedores parten desde Shanghái hacia destinos globales, cubriendo 281 rutas marítimas estratégicas. La infraestructura incluye elevadores de más de 100 toneladas, grúas fijas, móviles y flotantes, lo que permite un manejo ágil de grandes volúmenes de carga.

En América Latina, el Puerto de Shanghái extiende su influencia mediante el puerto de Chancay, en Perú, un proyecto liderado por Cosco Shipping Ports con una inversión de 1.300 millones de dólares. Inaugurado en noviembre de 2024, Chancay se perfila como un enlace estratégico para el comercio entre Asia y América Latina.

Desde Ecuador una conexión directa 

Desde Ecuador, el puerto de Contecon Guayaquil será el primero en conectar directamente con Chancay a través de la ruta Guayaquil-Chancay-Shanghái, operada por el servicio WSA5 de Cosco Shipping Lines. Esta ruta transportará mercancías ecuatorianas, principalmente banano, que representa el 60% del volumen de carga en los puertos del país, hacia Shanghái en 27 días.

Actualmente, las exportaciones ecuatorianas hacia China requieren rutas indirectas que pasan por Colombia y México, con tiempos de tránsito de entre 31 y 46 días. La nueva conexión directa reducirá el tiempo de transporte en hasta 15 días, lo que podría disminuir los costos logísticos hasta en un 10%, según estimaciones de exportadores ecuatorianos. Este avance fortalecerá la competitividad de productos agrícolas en el mercado asiático, especialmente el banano, un pilar de la economía exportadora de Ecuador.

Shanghái a través de la historia

Históricamente, el Puerto de Shanghái ha superado múltiples desafíos. Abierto al comercio internacional en 1842 tras el Tratado de Nanjing, vivió años de prosperidad hasta la década de 1940, cuando la llegada del régimen comunista redujo su actividad. Mientras Hong Kong y Singapur ganaban relevancia, Shanghái enfrentó una crisis económica.

Sin embargo, las reformas de 1991 impulsaron su recuperación, y en 2005, una gran inversión en infraestructura incrementó el tráfico de contenedores. En 2010, Shanghái superó al puerto de Singapur por 500.000 TEU, asumiendo el liderazgo mundial que ha mantenido desde entonces.

En 2013, el puerto manejó 33 millones de TEU, y desde entonces, su volumen ha crecido anualmente. Su capacidad para adaptarse a las demandas del comercio global, junto con su desarrollo tecnológico y logístico, lo convierten en un motor clave de la economía china, la de más rápido crecimiento del mundo. Este hito de 2024 no solo destaca el volumen manejado, sino también la innovación y conectividad del puerto, que impacta directamente en la disponibilidad de bienes esenciales a nivel global. (10)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO