Segunda vuelta electoral: Esto le sucedió a un adolescente y a una mujer por tomarle foto a la papeleta durante su votación

La segunda vuelta electoral en Ecuador enfrenta a Daniel Noboa y Luisa González y los incidentes no se hicieron esperar en torno a la prohibición del uso de dispositivos móviles al momento de ejecutar el sufragio.
Segunda vuelta electoral: Esto le sucedió a un adolescente y a una mujer por tomarle foto a la papeleta durante su votación. CNE.
Segunda vuelta electoral: Esto le sucedió a un adolescente y a una mujer por tomarle foto a la papeleta durante su votación. CNE.
Segunda vuelta electoral: Esto le sucedió a un adolescente y a una mujer por tomarle foto a la papeleta durante su votación. CNE.
Segunda vuelta electoral: Esto le sucedió a un adolescente y a una mujer por tomarle foto a la papeleta durante su votación. CNE.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

En la Unidad Educativa República del Ecuador, un adolescente de 17 años, que ejerció su voto facultativo en la segunda vuelta electoral, fue protagonista de una novedad electoral. Según el subteniente Andrés Aimacaña, el joven tomó dos fotografías de su papeleta mientras sufragaba en Cuenca, Azuay. Los miembros de la junta receptora del voto detectaron la acción y, tras confirmar que el menor admitió haberlo hecho, le entregaron una boleta de notificación por infringir las normas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque fue el único caso reportado en este recinto, en esa ciudad y en otras localidades del país se registraron incidentes similares por el uso de dispositivos móviles en el momento de ejecutar el voto. Otro suceso destacado ocurrió en la Unidad Educativa Herlinda Toral, donde una mujer de 37 años sufrió un colapso emocional tras ser notificada por fotografiar su papeleta. La ciudadana, sorprendida por personal de la junta mientras capturaba la imagen, enfrentó una sanción que podría alcanzar los 32,900 dólares, según el Código de la Democracia. De inmediato, el impacto de la notificación desencadenó una crisis nerviosa que requirió intervención de la Cruz Roja.

Los paramédicos estabilizaron a la mujer en el lugar, descartando la necesidad de hospitalización. No obstante, el caso evidenció el estrés que las sanciones pueden generar en los votantes. Las autoridades, por su parte, aprovecharon para reiterar el llamado a respetar las normas, enfatizando que el uso de celulares en las urnas compromete la confidencialidad del sufragio.

En Vivo | Resultados de Segunda Vuelta, con 93% escrutado, mantiene con el 55,85% a Noboa; tendencia irreversible dice el CNE

Segunda vuelta electoral entre Luisa González y Daniel Noboa

Ecuador vivió una jornada decisiva el 13 de abril de 2025, marcada por la segunda vuelta electoral que enfrentó a Daniel Noboa, actual presidente y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), contra Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana. Más de 13.7 millones de ciudadanos fueron convocados para elegir al binomio presidencial que gobernará hasta 2029. Por ello, la jornada transcurrió bajo estricta vigilancia del CNE, que buscó garantizar transparencia y orden. Sin embargo, incidentes en en varias provincias evidenciaron los desafíos de cumplir las normas electorales.

La contienda, además, reflejó una polarización política tras una primera vuelta el 9 de febrero. EN aquella jornada, Noboa obtuvo 44.17% y González 44%, una diferencia mínima que intensificó la competencia. En este contexto, el CNE reforzó medidas, como la prohibición de dispositivos móviles en las urnas, para proteger el voto secreto. A continuación, se detallan los sucesos que marcaron la jornada en Cuenca, ilustrando tanto la tensión ciudadana como el rigor de las autoridades.

Multas por fotografiar papeletas: una medida polémica

La prohibición de tomar fotos a las papeletas, implementada por el CNE, busca garantizar el voto secreto y prevenir coerción. Sin embargo, la medida ha generado debate por su severidad. Las multas, que oscilan entre 9,870 y 32,900 dólares, se aplican conforme al artículo 279 del Código de la Democracia, que tipifica esta acción como una infracción grave. Además, los infractores pueden perder derechos políticos por hasta cuatro años.

En Cuenca, los casos reportados evidencian un cumplimiento estricto de la norma, pero también la falta de claridad entre algunos votantes sobre sus implicaciones. Por lo tanto, el CNE insiste en que la transparencia electoral depende del acatamiento ciudadano, aunque críticos argumentan que las sanciones podrían ser desproporcionadas.

La segunda vuelta electoral no solo definió el rumbo político de Ecuador, sino que destacó la importancia de respetar las reglas democráticas. Los incidentes en Cuenca, aunque puntuales, sirven como recordatorio de que la participación ciudadana debe ir acompañada de conciencia cívica. Así, mientras el país espera los resultados oficiales, la jornada del 13 de abril deja lecciones sobre la necesidad de fortalecer la educación electoral para futuras contiendas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO