En Manta, las autoridades han implementado estrictas medidas preventivas para proteger a la población y evitar riesgos ante la posible llegada de olas generadas por un potente terremoto de magnitud 8.8 que sacudió Rusia, desencadenando alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluido Ecuador.
El acceso a actividades en altamar está restringido; personal de las Fuerzas Armadas está desplegado en sectores como la rada del puerto de Manta. Tomás Intriago, controlador de la zona chalupera de Manta, indicó que solo se permite el ingreso a altamar a un maquinista y al capitán de embarcaciones pesqueras.
Xavier Briones, Coordinador Territorial del Municipio de Manta, señaló que en todas las playas de Manta hay personal municipal y de bomberos de la ciudad desplegados para restringir el acceso al mar y a las playas. Esto como medida de prevención hasta que se levante la alerta de tsunami en las costas del país.
Antecedentes del terremoto y tsunami
En Rusia, un sismo, registrado el 29 de julio de 2025 a las 23:25 GMT, tuvo su epicentro a unos 136 kilómetros al este de la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Catalogado como el sexto terremoto más fuerte jamás registrado, el evento provocó olas de tsunami de hasta 4 metros en la costa rusa, inundando parcialmente la ciudad de Sévero-Kurilsk y causando daños a infraestructuras.
Aunque no se reportan víctimas fatales, las autoridades rusas han declarado estado de emergencia en las zonas afectadas. El terremoto activó alertas de tsunami en múltiples países del Pacífico. En Japón, se registraron olas de hasta 40 centímetros en Hokkaido, con evacuaciones masivas de cerca de dos millones de personas en zonas costeras.
Hawái reportó olas de 1.5 metros en Maui, mientras que en California, las olas alcanzaron 1.09 metros, con alertas vigentes en el norte del estado. En América Latina, países como Chile, Perú, Colombia y México emitieron advertencias, con evacuaciones preventivas en lugares como Isla de Pascua y cierres de puertos en Perú.
En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) advirtió sobre posibles olas de 1.4 metros en las Islas Galápagos, manteniendo la costa continental en observación.
Medidas de seguridad en Manta
En respuesta a la amenaza, el Municipio de Manta, en coordinación con el Centro Municipal de Monitoreo, ha suspendido todas las actividades en la rada del puerto de Manta. Personal de las Fuerzas Armadas y del municipio se encuentra desplegado en las playas para impedir el ingreso de turistas al mar hasta que se levante la alerta de tsunami.
Las autoridades de Manta piden a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de evacuación y restricción de acceso a las zonas costeras. El monitoreo del evento continúa, y se espera que las alertas se mantengan hasta que el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador confirme que el riesgo ha cesado.