Salud visual: Ecuador destina $259 millones al año para tratar la ceguera por diabetes

Expertos, academia y autoridades, convocados por Roche Ecuador y la Embajada de Suiza, se reunieron en Quito para impulsar una estrategia nacional de prevención de ceguera evitable.
salud visual, persona con lentes
La prevención de la ceguera por retinopatía diabética cuesta menos que el tratamiento.
salud visual, persona con lentes
La prevención de la ceguera por retinopatía diabética cuesta menos que el tratamiento.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Periodista. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universidad Internacional d... Ver más

En Quito, Roche Ecuador y la Embajada de Suiza reunieron a más de 250 actores del sector salud, academia, pacientes y gobierno con el propósito de avanzar en la prevención de la ceguera evitable en Ecuador, destacando cifras clave y la urgencia de una política pública conjunta.

El foro —“Ecuador mira al futuro”— sirvió de plataforma para presentar estudios económicos y clínicos recientes que evidencian que el Gobierno destina más de US D 259 millones anuales al tratamiento de la ceguera por retinopatía diabética, mientras que una estrategia preventive costaría menos de la mitad, generando un ahorro estimado de US D 151 millones al año.

Contexto y alcance del foro sobre salud visual

Roche Ecuador, con el apoyo de la Embajada Suiza, organizó el I Foro Nacional de Salud Visual y Ceguera Evitable, reuniendo a más de 250 participantes —entre autoridades públicas, profesionales de salud, academia, organismos de cooperación y sociedad civil— como un paso fundamental para construir una agenda pública de salud visual.

La jornada inició con experiencias inmersivas que simularon la discapacidad visual, lo que facilitó despertar empatía y conciencia sobre la urgencia de abordar esta problemática.

Datos clave sobre salud visual y diabetes

  • El 7,1 % de la población ecuatoriana padece diabetes mellitus tipo 2; de ellos, 34,6 % desarrolla retinopatía diabética.

  • Más de 60.000 personas viven con discapacidad visual severa.

  • Al menos 4.500 ecuatorianos han perdido la visión de forma irreversible.

  • La inversión individual en prevención es de aproximadamente USD 1.809 por año, mientras que el tratamiento de la ceguera asciende a USD 57.570 anuales.

  • El Estado invierte USD 259,7 millones anuales en el tratamiento de ceguera, mientras una estrategia preventiva costaría USD 108,5 millones, generando un ahorro de US D 151,2 millones por año.

  • Invertir en prevención se presenta como una opción pragmática y viable desde el punto de vista económico y social, un mensaje central y repetido por los ponentes durante el foro.

Voces del foro

  • Oana Matei, gerente general de Roche Farma Ecuador, subrayó que trabajar de forma intersectorial y colaborativa es esencial para avanzar en salud visual.

  • Line Leon-Pernet, encargada de negocios de la Embajada de Suiza, destacó el compromiso de fortalecer la cooperación internacional y garantizar acceso equitativo a diagnósticos y tratamientos oportunos.

  • Rolf Hoenger, Area Head de Roche Latam, remarcó que el problema no se resuelve aislado; el costo del tratamiento es un “mal negocio” para el Estado, mientras que la prevención representa una oportunidad clara de ahorro y bienestar colectivo.

Compromisos y recomendaciones

Al final del foro, se acordó:

  • Establecer mesas técnicas multisectoriales.

  • Promover educación sobre salud visual y diabetes desde la infancia.

  • Invertir en diagnóstico temprano, tecnologías innovadoras y acceso equitativo.

  • Gestionar políticas públicas sostenibles que aseguren atención visual.

La jornada evidenció que invertir en prevención no es solo inteligente desde lo económico, sino crucial para la calidad de vida de miles de ecuatorianos. El foro marcó el inicio de un camino concreto hacia una estrategia nacional de salud visual y posiciona a Ecuador como un referente en la región, un principio que culmina enlazado con ese mismo impulso para mirar al futuro de forma colectiva, pragmática y esperanzadora.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO