El inicio formal de operaciones está programado para el próximo 22 de abril. Miguel Roldán, gerente de la empresa pública Portovial, recordó que la entrega estaba prevista para inicios de marzo. Sin embargo, debido a las emergencias por la temporada invernal que enfrenta Portoviejo desde mediados de febrero, la inauguración fue aplazada.
No obstante, el funcionario precisó que este tiempo extra ha permitido probar el 100% de los equipos que ya están instalados en la sala de monitoreo. Equipada con tecnología como cámaras PTZ, 33 pantallas de mensajes variables y dispositivos Dashcam en taxis, la sala ya opera parcialmente en las instalaciones de Portovial. Durante las pruebas se han ajustado semáforos en puntos críticos como Pedro Gual, Reales Tamarindos y la avenida 15 de Abril. Además, ya se informa en tiempo real sobre socavones y matriculación vehicular, informó Roldán.
Los equipos incluyen 35 Body cams (cámara corporal) para los agentes municipales de tránsito y software de monitoreo. También centro de control semafórico, 24 cámaras en intersecciones semafóricas inteligentes, entre otros. Todo esto es parte de un contrato de alquiler adjudicado por 151.500 dólares (más IVA).
Intervención en puntos críticos
Las emergencias recientes, como inundaciones, han permitido evaluar la respuesta de los equipos. En intersecciones conflictivas, se han sincronizado semáforos desde la sala o intervenido con 35 agentes de tránsito de Portovial. Desde abril los uniformados estarán equipados con dispositivos Hand held, un dispositivo móvil que emite citaciones y facilita pagos de multas con tarjeta en los primeros 20 días.
yle=»font-weight: 400;» >Sin embargo, Roldán aclaró que las cámaras que son parte de la sala no generarán multas automáticas, sino que servirán para monitorear y coordinar con transportistas. El contrato de alquiler, por un año, podría renovarse si la empresa cumple. “Adquirir equipos propios no es viable ahora por su alto costo”, señaló Roldán, descartando retornos económicos directos como los de radares. El enfoque es netamente de servicio para una “movilidad sostenible y segura”.
La sala incluye planes como tres paradas inteligentes en la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad San Gregorio y el Hospital de Especialidades Portoviejo.