Sacerdotes acusados de abuso: las historias que estremecen al país desde hace más de 20 años

Varios casos no solo conmocionaron a comunidades religiosas, sino que evidenciaron la necesidad urgente de reformas institucionales dentro de la Iglesia.
En Olón (Santa Elena) un sacerdote fue separado de sus funciones mientras duren las investigaciones por presunto abuso. (Imagen ChatGPT))
En Olón (Santa Elena) un sacerdote fue separado de sus funciones mientras duren las investigaciones por presunto abuso. (Imagen ChatGPT))
En Olón (Santa Elena) un sacerdote fue separado de sus funciones mientras duren las investigaciones por presunto abuso. (Imagen ChatGPT))
En Olón (Santa Elena) un sacerdote fue separado de sus funciones mientras duren las investigaciones por presunto abuso. (Imagen ChatGPT))

Redacción

Redacción ED.

Los altares también han sido escenario de un doloroso silencio. A lo largo de más de dos décadas, varios sacerdotes ecuatorianos han sido denunciados por abusos sexuales a menores. Estos casos no solo conmocionaron a comunidades religiosas, sino que evidenciaron la necesidad urgente de reformas institucionales dentro de la Iglesia.

Entre los nombres más conocidos están Luis I., Pedro G. y César C., figuras públicas de Guayaquil y Cuenca, quienes fueron separados del sacerdocio tras múltiples denuncias por abuso infantil. Mientras tanto, nuevos casos como el de Olón en 2025 muestran que el problema persiste y que la respuesta judicial aún es tardía.

La “dinámica del pecado” que ocultaba tortura y abuso

“El horror estaba disfrazado de rito espiritual”, describió una de las víctimas de Luis I., ex párroco de la iglesia Nuestra Señora de Czestochowa, en Guayaquil. Durante años, el sacerdote ejecutó lo que él llamaba la “dinámica del pecado”, en la que adolescentes eran desnudados, vendados y sometidos a prácticas que combinaban tortura psicológica con manipulación espiritual.

Este caso, que generó escándalo a nivel nacional, derivó en la suspensión de Intriago en 2013, y su laicización definitiva en 2018 por parte del Vaticano. La Fiscalía ecuatoriana también reabrió la investigación penal en su contra, aunque el proceso ha avanzado con lentitud.

  • Intriago ejerció desde 1996 hasta 2013.

  • Las víctimas eran en su mayoría menores de 17 años.

  • El ritual no tenía aval canónico ni supervisión eclesial.

  • Fue expulsado del clero por “conductas gravemente inmorales”.

Sacerdote condenado tras cinco años prófugo

Pedro G., párroco de la Iglesia José Obrero, en el centro de Guayaquil, se lo acusó en 2013 de haber violado a cinco niñas que asistían a catecismo. Entre ellas estaba una de 11 años, parte del coro de la iglesia. Pedro G. huyó y fue declarado el más buscado por delitos sexuales, hasta que fue capturado en agosto de 2017 en Quito y declarado culpable en 2018, después de 5 años del suceso. De lo que se difundió en su momento, al menos habría violado a otras diez menores, pero las familias no quisieron denunciar para no exponerla.s

Un fundador con denuncias y honores retirados

Otro caso emblemático es el de César C., sacerdote cuencano y fundador de la Universidad Católica de Cuenca. Aunque las acusaciones surgieron en 2010, fue en 2018 cuando se conoció públicamente que varios exalumnos lo denunciaron por abusos sexuales cometidos durante su etapa como educador y religioso.

La Iglesia lo expulsó del sacerdocio ese mismo año, pero nunca fue procesado penalmente debido a que los delitos prescribieron. Diversas instituciones revocaron los títulos y homenajes que alguna vez le fueron otorgados.

  • Acusaciones archivadas por la justicia ordinaria.

  • Perdió su medalla al mérito y distinciones educativas.

  • Las víctimas han exigido una reparación pública.

  • La Universidad Católica de Cuenca retiró bustos y placas conmemorativas.

Nuevas denuncias contra sacerdotes sacuden Cuenca y Olón

En 2022, la diócesis de Cuenca recibió dos querellas por abuso sexual que involucraban a eclesiásticos en funciones. Se canalizaron a través de la Oficina Diocesana de Denuncias, que trabaja en conjunto con la Fiscalía.

Más recientemente, en agosto de 2025, la localidad costera de Olón (Santa Elena) fue noticia luego de que un sacerdote identificado como Diego S. fuera sorprendido en una vivienda con varios adolescentes en circunstancias sospechosas. El hecho fue denunciado de oficio por la Fiscalía. La Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Asamblea Nacional anunció que incluirá este incidente en su fiscalización sobre violencia sexual clerical, iniciada en julio de 2025. Organizaciones de derechos humanos han exigido celeridad en las investigaciones y medidas de protección para las víctimas. La comunidad de Olón permanece dividida, con algunos respaldando al sacerdote y otros demandando justicia.

  • En Cuenca, las investigaciones siguen abiertas.

  • En Olón, el sacerdote fue separado de su cargo pastoral.

  • El video que detonó la denuncia fue compartido en redes sociales.

  • La Iglesia se comprometió a colaborar, pero sin detalles públicos.

Desde los abusos encubiertos en parroquias hasta los más recientes escándalos virales, el abuso clerical en Ecuador ha dejado una huella de impunidad que la sociedad ya no está dispuesta a tolerar. Aunque algunos casos terminaron en sanciones eclesiásticas, la deuda con la justicia y las víctimas persiste. El país sigue esperando una respuesta que combine memoria, reparación y garantías reales de no repetición. (36)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO