El Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo inauguró en abril la nueva Unidad de Pie Diabético, un espacio especializado para pacientes con complicaciones circulatorias periféricas. Esta unidad, la única de su tipo en Manabí bajo el Ministerio de Salud Pública. Comenzó sus operaciones para responder a la alta demanda de atención médica relacionada con esta afección, que afecta a miles de personas en la provincia.
-
Alta demanda de atención especializada para pie diabético

Durante 2024, el área de hospitalización del Hospital Verdi Cevallos atendió a más de 7.000 pacientes con pie diabético, una de las principales complicaciones de la diabetes mal controlada. La nueva unidad surge como respuesta a esta necesidad.
La doctora Soraya Cedeño, diabetóloga del hospital, explicó que este nuevo espacio fue diseñado para ofrecer un seguimiento ambulatorio a los pacientes ya hospitalizados, o referidos desde otras unidades de salud. “Ya hemos atendido ocho o nueve pacientes desde la apertura”, detalló.
El pie diabético es una de las manifestaciones más graves de la diabetes mellitus. Suele presentarse en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando hay daños en los vasos sanguíneos y nervios, lo que puede derivar en infecciones, úlceras y amputaciones.
Lo que debes saber para alejar las enfermedades crónicas de tu vida
-
Una unidad con áreas especializadas

La nueva unidad cuenta con un esquema estructural que permite una atención escalonada según el estado del paciente. El recorrido inicia en la sala de espera, seguida por una valoración médica general, desde donde se define el tratamiento adecuado.
Los casos menos complejos son manejados en el área de procedimientos menores, donde se realizan curaciones ambulatorias. Sin embargo, los pacientes que presentan abscesos, infecciones severas o requieren amputaciones menores, son tratados en la sección de procedimientos mayores.
Además, se ha habilitado un espacio para consultas externas de endocrinología y diabetología. En situaciones que lo ameriten, los especialistas pueden solicitar interconsultas con otras áreas médicas del hospital.
-
En camino: tecnología para cirugías vasculares en pie diabético
Uno de los avances previstos para la unidad es la incorporación de un ecógrafo. Este equipo permitirá realizar cirugías vasculares, fundamentales en pacientes con pie diabético avanzado. La gestión de este recurso está en proceso y se espera su implementación en los próximos meses.
La especialista indicó que la adquisición de tecnología médica especializada es crucial para reducir la progresión de las lesiones y evitar amputaciones mayores, que suelen tener un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento oportuno y multidisciplinario mejora notablemente el pronóstico en personas con esta condición.
-
Criterios de ingreso y flujo de atención
Los pacientes que se atenderán en esta nueva área deben cumplir con ciertos criterios médicos. La mayoría son usuarios que pasaron por un proceso de hospitalización y ahora necesitan seguimiento ambulatorio. Otros pueden ser referidos desde centros de salud de primer nivel, siempre que cuenten con una derivación.
La doctora Cedeño explicó que el objetivo es garantizar la continuidad del tratamiento en un entorno controlado y especializado. El filtro de ingreso se realiza a través de la emergencia o la consulta externa, donde se evalúa el estado clínico y la urgencia de atención.
Además de curaciones, la unidad proporciona evaluaciones endocrinológicas y planificación de procedimientos quirúrgicos menores. Esto permite reducir las readmisiones hospitalarias y mejorar la recuperación ambulatoria de los pacientes.
-
Impacto sanitario en Manabí
Según datos del propio hospital, por cada paciente que presenta pie diabético, existen al menos 10 más en riesgo de desarrollarlo. Esta cifra refleja una preocupante prevalencia de la diabetes en la población manabita y subraya la importancia de contar con servicios especializados.
La Unidad de Pie Diabético del Hospital Verdi Cevallos Balda es actualmente la única habilitada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en toda la provincia. Este hecho la convierte en un centro de referencia regional para el manejo de esta patología.
Con esta apertura, se busca no solo ofrecer tratamiento, sino también educar al paciente y su entorno familiar sobre los cuidados necesarios para evitar la progresión de la enfermedad.
-
Coordinación con otros niveles del sistema de salud
Uno de los objetivos de la nueva unidad es descongestionar los servicios de hospitalización, atendiendo a los pacientes en una fase más estable pero aún crítica. Esto se logra mediante una coordinación efectiva con los centros de salud de atención primaria.
La referencia desde otras unidades del MSP permitirá que el Hospital Verdi Cevallos Balda actúe como centro especializado en este tipo patologías complejas. Este enfoque fortalece la red de salud provincial y optimiza los recursos médicos disponibles.