¿Sabes cuál es la temperatura ideal para que no se dañe tu aire acondicionado?

Expertos revelan la temperatura óptima para usar el aire acondicionado. La clave está en equilibrar confort, salud y eficiencia energética.
¿Sabes cuál es la temperatura ideal para que no se dañe tu aire acondicionado
¿Sabes cuál es la temperatura ideal para que no se dañe tu aire acondicionado

María Emilia Vera

Redacción ED.

El uso del aire acondicionado se ha convertido en una necesidad en muchos hogares y oficinas. Sin embargo, elegir la temperatura adecuada no solo afecta el confort, sino también la salud y el consumo energético. Estudios científicos y universitarios ofrecen datos claros para tomar decisiones informadas. Esta nota detalla cuál es la temperatura ideal y por qué importa ajustarla correctamente.

Confort y eficiencia: Lo que dice la ciencia

Un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (2023) analizó el impacto de la temperatura en espacios interiores. Los resultados muestran que una temperatura de 24-26 °C es ideal para el confort térmico en climas cálidos. Este rango permite que el cuerpo mantenga una sensación térmica agradable sin forzar el sistema de enfriamiento. Además, el informe destaca que mantener el aire acondicionado a 25 °C reduce el consumo energético hasta en un 20% en comparación con configuraciones a 20 °C.

La Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) respalda estos hallazgos. En su estándar 55-2020, establece que 25 °C es el punto óptimo para la mayoría de las personas en entornos con humedad controlada. Los científicos explican que temperaturas más bajas, como 18-20 °C, aumentan el riesgo de choque térmico al salir a exteriores cálidos. Esto puede causar molestias físicas, como dolores de cabeza o fatiga.

Un análisis del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) (2024) profundiza en el impacto energético. Enfriar un espacio a menos de 24 °C incrementa el consumo eléctrico en un 10% por cada grado reducido. En un hogar promedio, esto representa un aumento de hasta 50 kWh mensuales. Ajustar el termostato a 25 °C no solo ahorra energía, sino que también reduce las emisiones de carbono.

Salud y productividad: Evidencia universitaria

Investigaciones universitarias refuerzan la importancia de una temperatura adecuada. Un estudio de la Universidad de Sydney (2022) encontró que temperaturas entre 24-26 °C mejoran la productividad en oficinas. Los participantes en entornos más fríos (20-22 °C) reportaron mayor fatiga mental y menor concentración. En cambio, a 25 °C, las tasas de error en tareas cognitivas disminuyeron en un 15%.

La Universidad de Harvard (2023) analizó el impacto en la salud respiratoria. Temperaturas por debajo de 23 °C en espacios cerrados aumentan la sequedad del aire, lo que irrita las mucosas nasales y eleva el riesgo de infecciones respiratorias. Mantener el aire acondicionado a 25 °C con una humedad relativa del 40-60% crea un ambiente saludable. Este rango minimiza la proliferación de bacterias y moho, según el estudio.

Otro trabajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2024) destaca la relación entre temperatura y sueño. Dormir con el aire acondicionado a 24-25 °C mejora la calidad del descanso. Temperaturas más bajas interrumpen el ciclo del sueño, causando despertares nocturnos. Los investigadores recomiendan combinar esta configuración con una buena ventilación para optimizar el ambiente.

Consejos prácticos para ajustar tu aire acondicionado

Configurar el aire acondicionado correctamente requiere considerar factores adicionales. La Agencia Internacional de Energía (IEA) (2024) sugiere usar termostatos programables para mantener 25 °C durante el día y subir a 26 °C por la noche. Esto maximiza la eficiencia energética sin sacrificar confort. Además, el uso de ventiladores de techo puede complementar el enfriamiento, reduciendo la carga del aire acondicionado.

El Centro de Investigación en Energía de la Universidad de California (2023) recomienda limpiar los filtros del equipo cada mes. Filtros sucios reducen la eficiencia y aumentan el consumo energético en un 15%. También es clave cerrar cortinas o persianas durante las horas de mayor calor para minimizar la entrada de radiación solar.

En conclusión, la evidencia científica y universitaria apunta a 24-26 °C como el rango ideal para el aire acondicionado. Esta configuración equilibra confort, salud y ahorro energético. Ajustar el termostato, mantener el equipo y controlar la humedad son pasos prácticos para optimizar su uso. Adoptar estas recomendaciones no solo beneficia a los usuarios, sino también al medio ambiente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO