Ruido doméstico: una amenaza silenciosa para la salud auditiva en los hogares ecuatorianos

La exposición diaria a ruidos domésticos, como electrodomésticos y juguetes, puede superar los límites seguros y afectar la salud auditiva de las familias ecuatorianas.
ruido domestico, contaminacion auditiva
El ruido doméstico puede causar estrés y problemas de salud
ruido domestico, contaminacion auditiva
El ruido doméstico puede causar estrés y problemas de salud

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

En Ecuador, la exposición constante al ruido doméstico, provenientes de electrodomésticos y juguetes en el hogar, está generando preocupación entre expertos en salud auditiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), niveles de ruido superiores a 85 decibelios (dB) pueden causar daños auditivos permanentes. Electrodomésticos comunes como aspiradoras, batidoras y secadores de pelo, así como juguetes electrónicos, frecuentemente superan este umbral, poniendo en riesgo la audición de adultos y niños.

La OMS ha establecido que la exposición prolongada a niveles de ruido superiores a 85 dB puede provocar pérdida de audición irreversible. En entornos domésticos, múltiples fuentes de ruido se combinan, elevando la exposición total. Por ejemplo, una aspiradora puede emitir entre 70 y 90 dB, mientras que algunos juguetes electrónicos alcanzan hasta 95 dB, comparable al ruido de una motocicleta. Esta situación es especialmente preocupante para los niños, cuyo sistema auditivo está en desarrollo y es más susceptible a daños.

Impacto del ruido doméstico en la salud auditiva

La exposición continua a ruidos elevados en el hogar no solo afecta la audición, sino que también puede tener consecuencias en la salud general. Estudios han demostrado que niveles de ruido superiores a 50 dB durante el día y 40 dB por la noche pueden causar estrés, trastornos del sueño y problemas cardiovasculares. En Ecuador, donde muchas viviendas están ubicadas en zonas urbanas con alta densidad de tráfico y actividad comercial, el ruido ambiental se suma al generado dentro del hogar, aumentando el riesgo para la salud auditiva y general de sus habitantes.

Electrodomésticos y su contribución al ruido doméstico

Los electrodomésticos son una fuente significativa de ruido en el hogar. A continuación, se presentan algunos ejemplos de niveles de ruido emitidos por aparatos comunes:

  • Aspiradora: 70-90 dB

  • Batidora: hasta 90 dB

  • Secador de pelo: 80-90 dB

  • Lavadora: 50-75 dB

  • Lavavajillas: 50-70 dB

El uso simultáneo de varios de estos aparatos puede elevar significativamente el nivel de ruido en el hogar, superando los límites recomendados por la OMS y aumentando el riesgo de daño auditivo.

Juguetes ruidosos y su efecto en los niños

Los juguetes electrónicos también representan una amenaza para la salud auditiva de los niños. Según la OMS, aproximadamente 34 millones de niños en todo el mundo sufren problemas de audición, y hasta el 60% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a ruidos elevados. Muchos juguetes superan los 85 dB, y algunos incluso alcanzan los 100 dB, niveles que pueden causar daño auditivo con solo 15 minutos de exposición.

Recomendaciones para reducir la exposición al ruido en el hogar

Para proteger la salud auditiva de todos los miembros de la familia, se sugieren las siguientes medidas:

  • Controlar el volumen: Mantener televisores, radios y juguetes a un nivel moderado.

  • Uso alternado de electrodomésticos: Evitar operar varios aparatos ruidosos al mismo tiempo.

  • Aislamiento acústico: Utilizar cortinas, alfombras y otros materiales que absorban el sonido.

  • Revisiones auditivas periódicas: Realizar chequeos auditivos al menos una vez al año.

  • Educación sobre el ruido: Informar a los niños sobre los riesgos del ruido y enseñarles a utilizar los juguetes de manera segura.

  • Selección de juguetes: Optar por juguetes que no emitan sonidos o que tengan control de volumen.

  • Descansos auditivos: Establecer momentos de silencio durante el día para permitir que los oídos descansen.

La conciencia sobre los niveles de ruido en el hogar es esencial para prevenir daños auditivos. Implementar medidas sencillas puede marcar una gran diferencia en la salud auditiva de toda la familia. Es responsabilidad de todos crear un entorno doméstico más silencioso y saludable.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO