Las comunidades rurales Cuatro Esquinas y Pasaje, en el cantón Rocafuerte, comenzaron a recuperar el paso de vehículos tras los estragos ocasionados por la temporada invernal. Las intensas lluvias dejaron tramos intransitables, interrumpiendo la vida cotidiana y comercial de los habitantes. Ante esta situación, maquinaria municipal, en coordinación con la Prefectura de Manabí, trabaja en la colocación de material pétreo para mejorar los puntos más críticos.
En medio del lodo y los caminos deteriorados, las voces locales coinciden en un pedido común: que se construya una obra vial definitiva.
Las voces de quienes enfrentan el problema en Rocafuerte
“Nos alegra que hayan venido a arreglar la vía, porque ya estaba imposible salir, sobre todo para los niños que van a la escuela o cuando alguien se enferma”, señaló Patricia Mero, residente de Cuatro Esquinas. “Pero esto es solo un alivio temporal. Cada invierno volvemos a lo mismo” agrega.
En Pasaje, la preocupación también es evidente. Luis Mendoza, agricultor de la zona, comentó: “Con las lluvias, los carros no pueden entrar, y quienes sacamos productos como yuca o plátano, perdemos ventas. Necesitamos una solución más duradera”.
Consecuencias de las lluvias y acciones actuales
Entre los efectos más relevantes de las lluvias y las acciones inmediatas se destacan:
-
Dificultad para ingresar a centros de salud y escuelas
-
Pérdidas económicas por imposibilidad de comercializar productos agrícolas
-
Uso de material pétreo como medida temporal para estabilizar caminos
-
Apoyo técnico y logístico de la Prefectura de Manabí
-
Ausencia de un plan estructural vial aprobado por el gobierno local
Aunque los trabajos emergentes permiten cierta transitabilidad, no ofrecen garantías ante futuras lluvias intensas. La preocupación gira en torno a que estos trabajos vuelvan a quedar enterrados bajo el agua en cuestión de semanas.
Un pedido de las comunidades rurales que se repite cada invierno
La historia se repite año tras año. Las lluvias llegan, destruyen lo poco que se ha avanzado y las comunidades rurales vuelven a quedar aisladas. La falta de infraestructura vial resistente al clima convierte cada emergencia en una amenaza a la salud, la educación y el sustento familiar.
Pese a esto, las autoridades locales no han anunciado un proyecto concreto para pavimentar o canalizar correctamente estas rutas rurales. Los pobladores expresan su temor de que, una vez más, los trabajos se limiten a lo urgente y no aborden lo importante: una obra vial integral.
Desarrollo y conectividad: un derecho postergado
Los habitantes de Cuatro Esquinas y Pasaje consideran que su derecho al desarrollo está siendo vulnerado. La carencia de una vía digna no solo afecta el transporte, sino que limita el crecimiento económico y restringe el acceso a servicios esenciales. “Estamos atrapados en un ciclo de abandono institucional”, expresó uno de los dirigentes barriales que pidió no ser identificado.
Desde el municipio de Rocafuerte, no se ha emitido aún una hoja de ruta clara ni fechas de intervención estructural. En tanto, las comunidades continúan esperando que sus necesidades pasen de los informes técnicos a las obras reales.