La elección del Cardenal Robert Prevost como Papa envía un mensaje de unidad y paz, según el Arzobispo de Portoviejo, Eduardo Castillo, quien destaca su rápida elección.
El 8 de mayo de 2025, el Cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido Papa en el Vaticano, un hecho que el Arzobispo de Portoviejo, Eduardo Castillo, calificó como un mensaje de unidad para la Iglesia y el mundo, tras un cónclave más breve de lo esperado.
Elección rápida y mensaje de unidad
El Arzobispo de la Arquidiócesis de Portoviejo, Eduardo Castillo, destacó que la elección del Cardenal Robert Prevost como Papa el 8 de mayo de 2025 refleja un fuerte mensaje de unidad dentro de la Iglesia Católica. Según Castillo, los 133 cardenales electores aprovecharon los 10 días de reuniones previas al cónclave para alcanzar un consenso en solo cuatro rondas de votación, un proceso más rápido de lo previsto. “Se decía que esta elección iba a demorar más porque los cardenales no se conocían, eran más. Sin embargo, se nota que los cardenales aprovecharon las reuniones para dar a la iglesia un Papa pronto”, afirmó Castillo.
Esta rapidez, que contrasta con cónclaves más largos como el de Juan Pablo II en 1978 (ocho votaciones), sugiere una voluntad de superar posibles divisiones. “A pesar de la diversidad de los orígenes de los cardenales, lograron un acuerdo tan rápido; entonces, el signo de que podemos llegar a la unidad”, señaló el Arzobispo.
El primer mensaje de León XIV, como se ha hecho llamar el nuevo Papa, desde el balcón de la Basílica de San Pedro reforzó esta idea: “Que la paz esté con todos ustedes”, dijo en italiano, pidiendo que este mensaje llegue a “sus corazones, familias y a todas las personas, donde quiera que estén”.
Significado del nombre León XIV
El nuevo Papa eligió el nombre León XIV, un homenaje, según Castillo, a León XIII (1878-1903), quien inauguró la doctrina social de la Iglesia durante la Revolución Industrial. “Puede ser que, por haber trabajado en misiones y zonas marginales, tenga esa sensibilidad con el nombre del Papa que dialogó con el mundo moderno”, explicó Castillo. León XIII abordó cuestiones de justicia social y migración, temas que resuenan con la trayectoria de Prevost, quien sirvió como misionero en Perú durante casi 15 años.
Castillo indicó que León XIV explicará más adelante las razones de su elección, pero su perfil sugiere una continuidad con la sensibilidad social de su predecesor, Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025.
Un Papa con raíces latinoamericanas
A pesar de ser estadounidense, nacido en Chicago en 1955, Robert Prevost tiene un fuerte vínculo con América Latina. Fue misionero en Perú desde 1985, obispo de Chiclayo (2014-2023) y adquirió la ciudadanía peruana en 2015. El sacerdote jesuita Fabricio Alaña destacó que Francisco lo designó para cargos clave, como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, lo que lo convierte en un “Papa americano latinoamericano”.
Alaña subrayó que León XIV comprende los problemas globales, como la pobreza y la migración, y continuará el legado de Francisco de una Iglesia “sinodal” y cercana a los necesitados. “Va a dialogar y enfrentarse con el hombre políticamente más poderoso del mundo, Donald Trump”, añadió, refiriéndose al desafío de liderar espiritualmente en un contexto geopolítico complejo.
Contexto de la elección del Papa León XIV
La elección de un Papa estadounidense rompe con una tradición de más de 2.000 años, ya que nunca un estadounidense había ocupado el cargo. Manabí, donde se encuentra Portoviejo, es una región de fuerte arraigo católico, y la noticia ha generado expectativas entre los fieles. Wilson Galarza, estudiante universitario y católico, expresó su esperanza de que León XIV mantenga la apertura hacia los jóvenes iniciada por Francisco. “Va a ser difícil superar a Francisco, pero esperemos que lo haga y mantenga la Iglesia abierta”, dijo.
El cónclave de 2025 fue el más grande de la historia, con 133 cardenales electores, en su mayoría designados por Francisco, lo que refleja su visión de una Iglesia global. La elección en el segundo día, tras solo cuatro votaciones, fue interpretada como un signo de unidad, según el cardenal italiano Giuseppe Versaldi.
Expectativas para el pontificado
El mensaje de León XIV de paz y unidad llega en un momento de desafíos globales, como conflictos en Ucrania y Oriente Medio, y divisiones dentro de la Iglesia. Portoviejo, con su contexto de inseguridad, ve en esta elección una señal de esperanza. Castillo enfatizó que, en un mundo de “conflictos y extremismos”, la rapidez del cónclave demuestra que “podemos llegar a una sintonía”.
León XIV, con su experiencia en Perú y su rol en el Vaticano, es visto como un puente entre el mundo occidental y las periferias. Su primer discurso, que incluyó un saludo en español a su antigua diócesis en Chiclayo, refuerza su conexión con América Latina.
Tags