En el parque Centenario Agustín Intriago, el artista plástico Rafael García da vida a un mural de 80 metros cuadrados.
La obra no solo embellece el paisaje también lleva un mensaje: la protección de los océanos.
Titulado “Riqueza Marina”, este proyecto, elaborado en mosaico de azulejo, fusiona la simbología precolombina de las culturas Manteña y Jama Coaque.
García comenzó la obra hace una semana y espera tenerla lista antes de Semana Santa.
El mural plasma más de treinta especies marinas —tortugas, mantarrayas, pelícanos y otras— tal como las representaban las antiguas culturas de Manabí.
“Es un viaje al pasado para entender nuestro presente y cuidar el futuro”, explica el artista.
Mural formará parte de una revista junto a los demás trabajos
Pero la relevancia de “Riqueza Marina” trasciende las fronteras ecuatorianas.
La obra forma parte de un proyecto global impulsado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que destinó 15 mil euros (unos 16.500 dólares) para su realización.
La AFD convocó a cien ciudades pesqueras alrededor del mundo a participar en esta iniciativa.
La misma que está enfocada en la defensa de los océanos y dirigida especialmente a los pescadores. Se busca sensibilizar sobre el impacto de desechos como plásticos y mallas en la vida marina.
Además el mural se presentará en junio próximo en una reunión de las Naciones Unidas en Niza, Francia, y aparecerá en una revista internacional junto a los demás proyectos seleccionados.
“Es un orgullo que Manabí esté en los ojos del mundo con un mensaje tan vital”, destaca el artista.
Con cada azulejo colocado, “Riqueza Marina” se convierte en un puente entre el arte, la historia y la ecología, invitando a los visitantes del parque a reflexionar sobre la belleza del océano y la urgencia de protegerlo. Una obra que, desde Manta, resuena como un eco global.