Riesgos de las bebidas hidratantes: Estudios revelan impactos en la salud

En Ecuador, el consumo de bebidas hidratantes ha crecido debido a su promoción como alternativa saludable frente a gaseosas.
Bebidas hidratantes Beneficios y peligros según la ciencia
Bebidas hidratantes Beneficios y peligros según la ciencia
Bebidas hidratantes Beneficios y peligros según la ciencia
Bebidas hidratantes Beneficios y peligros según la ciencia

Kathya Mero

Redacción ED.

El consumo de bebidas hidratantes, también conocidas como isotónicas o deportivas, ha aumentado en Ecuador, especialmente entre escolares y adultos jóvenes. Sin embargo, estudios científicos y expertos médicos advierten que su ingesta excesiva o inadecuada puede generar riesgos para la salud, como obesidad, hipertensión y problemas dentales. Estas bebidas, diseñadas para deportistas de alto rendimiento, no son recomendables para el consumo diario en personas con actividad física moderada o baja.

El Instituto Nacional de Salud (INS) de Perú, en un informe de 2020, señaló que el consumo regular de bebidas hidratantes en niños y jóvenes que no realizan ejercicio intenso puede contribuir al sobrepeso y la obesidad. En Ecuador, aunque no existen estudios específicos recientes, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2018 reportó que el 35,4% de los adolescentes ecuatorianos presentan exceso de peso. El problema podría agravarse por el consumo de bebidas con azúcares de rápida absorción, como glucosa y fructosa, presentes en estas bebidas.

Riesgos para la salud

La doctora Ana López, endocrinóloga del Hospital Metropolitano de Quito, explica que las bebidas hidratantes contienen altas concentraciones de sodio y azúcares, ideales para reponer electrolitos tras actividades físicas intensas, pero perjudiciales en otros contextos. “El exceso de sodio puede elevar la presión arterial, especialmente en personas con predisposición a hipertensión”, indica. Además, el consumo prolongado de estas bebidas está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y caries dentales debido a su acidez.

Por su parte, el doctor Carlos Mendoza, cardiólogo del Hospital Carlos Andrade Marín, destaca que el consumo excesivo de bebidas hidratantes puede generar desequilibrios electrolíticos, particularmente en niños y adultos mayores, quienes pierden menos sales minerales por sudoración. “En estos grupos, el consumo innecesario de sodio puede desencadenar arritmias o problemas renales”, advierte. Un estudio publicado en 2023 por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México respalda estas afirmaciones. La investigación señala que el exceso de sodio en estas bebidas puede incrementar la presión arterial en personas no atletas.

Recomendaciones ante consumo

En Ecuador, el consumo de bebidas hidratantes ha crecido debido a su promoción como alternativa saludable frente a gaseosas. Sin embargo, especialistas coinciden en que el agua sigue siendo la mejor opción para la hidratación diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcares añadidos no debe superar el 10% de la ingesta calórica diaria, límite que una sola bebida hidratante de 500 ml puede exceder. En 2019, un análisis de Euromonitor Internacional reveló que los ecuatorianos consumen anualmente 1.560 millones de litros de bebidas no alcohólicas, incluidas las hidratantes, lo que refleja su popularidad.

Para contrarrestar los riesgos, los expertos recomiendan reservar estas bebidas para actividades físicas intensas que superen los 60 minutos. La doctora López sugiere complementar la hidratación con frutas frescas, que aportan azúcares naturales y electrolitos sin los aditivos de las bebidas procesadas. Por su parte, Mendoza enfatiza la importancia de leer las etiquetas nutricionales para identificar el contenido de sodio y azúcares.

Regulación y Conciencia

En Ecuador, las autoridades sanitarias han implementado etiquetados de advertencia en bebidas con alto contenido de azúcar, sodio y grasas, pero aún falta una regulación específica para las bebidas hidratantes. La OMS ha instado a los países a educar a la población sobre los riesgos de estas bebidas y promover el consumo de agua. El consumo responsable y la consulta con profesionales de la salud son clave para evitar los riesgos asociados a las bebidas hidratantes. Mientras tanto, el agua permanece como la opción más segura y accesible para mantenerse hidratado.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO