La ciudad de Quito se encuentra en el centro de un proceso político significativo, pues la recolección de firmas para la revocatoria del mandato del alcalde Pabel Muñoz ha comenzado. Este proceso, iniciado por ciudadanos, busca someter a votación la continuidad del alcalde en su cargo.
Revolución Ciudadana reacciona
La iniciativa de revocatoria ha generado una respuesta por parte del bloque de Revolución Ciudadana, partido al que pertenece el alcalde. En consecuencia, el partido ha dividido su atención entre los proyectos en el Concejo Metropolitano y la defensa de la gestión de Muñoz. El jefe de la bancada, Adrián Ibarra, ha declarado que la administración ha avanzado en obras como la rehabilitación de vías y la modernización del transporte público. Asimismo, el partido ha reconocido la necesidad de mejorar la comunicación de las acciones de la alcaldía.
No obstante, la oposición a la gestión del alcalde ha expresado su descontento, argumentando incumplimientos y falta de transparencia. Por ello, el proceso de recolección de firmas es crucial para determinar si se llevará a cabo la votación de revocatoria. Néstor Marroquín, impulsor del proceso, ha informado que hasta el momento se han recogido alrededor de 10.000 firmas.
Luisa y su respaldo a Pabel Muñoz
La excandidata presidencial Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, ha manifestado su respaldo al alcalde, denunciando lo que considera un «acoso» por parte del Gobierno Central. González ha defendido la gestión de Muñoz, destacando la puesta en funcionamiento del Metro de Quito y otras obras. Por otro lado, la oposición sostiene que la revocatoria se basa en motivos legítimos y en el descontento ciudadano.
En efecto, el proceso de revocatoria requiere la recolección de un número significativo de firmas para proceder. Según la normativa, se necesitan alrededor de 206.000 firmas, equivalentes al 10% del padrón electoral de Quito. Sin embargo, Marroquín ha expresado su intención de recolectar un millón de firmas, con el fin de demostrar el amplio descontento con la gestión del alcalde.
Seguir trabajando por la ciudad
El Concejo Metropolitano ha reafirmado su compromiso de continuar trabajando en los proyectos de la ciudad, a pesar del proceso de revocatoria. Los concejales Emilio Uzcátegui, del partido de gobierno, ha manifestado que el partido buscará afianzar los lazos con los dirigentes barriales y fortalecer la participación ciudadana. Adicionalmente, el alcalde Pabel Muñoz ha defendido su gestión, argumentando que las acusaciones en su contra carecen de sustento legal.
Además, la situación política ha generado un debate sobre la posible influencia del Gobierno Central en los gobiernos autónomos descentralizados. La oposición ha sugerido que el proceso de revocatoria podría estar motivado por diferencias ideológicas con el Gobierno. No obstante, el Gobierno no se ha pronunciado sobre estas acusaciones.
Por último, el proceso de revocatoria continúa su curso, y la recolección de firmas determinará si se lleva a cabo la votación. La ciudad de Quito se mantiene atenta a los desarrollos políticos, mientras el Concejo Metropolitano busca mantener la estabilidad y continuar con los proyectos planificados.
Quito elegirá nueva vicealcaldesa en mayo en medio de tensiones políticas