En menos de una semana se espera concluir la repavimentación de la avenida Universitaria. La intervención, iniciada el 24 de marzo en el carril de ingreso a la ciudad, desde la calle Francisco P. Moreira hasta la calle Los Amigos, está en su etapa final. El personal de la Dirección de Mantenimiento Vial avanza en la colocación de material asfáltico en el tramo de salida. Este corresponde a los últimos 800 metros lineales, completando así 1.6 kilómetros de recapeo en total.
Las labores en este tramo incluyen fresado y asfaltado por secciones para reducir las molestias a los conductores Se estima que, al finalizar la obra, se habrán utilizado al menos 812 metros cúbicos de material asfáltico en los 1.6 kilómetros de la avenida. Además de la avenida Universitaria, el Municipio de Portoviejo ha ejecutado trabajos de asfaltado en 4 mil metros lineales de calle. Entre las zonas intervenidas están la calle Juan Montalvo (705 metros), la 10 de Agosto (344 metros), la avenida 5 de Junio (1.556 metros) y la España (300 metros)
El plan de repavimentación comenzó a finales de 2024. La dirección de Mantenimiento Vial del Municipio de Portoviejo informó que el plan para este año era intervenir 1,3 kilómetros con trabajos de repavimentación. Sin embargo, debido a las fuertes lluvias, se tuvo que hacer una pausa en el cronograma. De acuerdo a la planificación inicial, una de las calles que está en la lista para el mantenimiento es la 21 de Diciembre, de El Florón. Allí se intervendrán 600 metros con la colocación de 150 metros cúbicos de asfalto, desde la calle Tarqui hasta la Libertad. El problema para avanzar han sido las lluvias, se indicó desde la dirección de Mantenimiento Vial.
Malestar por baches persiste en varios sectores
Mientras las mejoras avanzan en las avenidas, en algunos barrios los huecos generan malestar entre los conductores y vecinos. A pesar de los esfuerzos del Municipio por realizar trabajos de bacheo y repavimentación desde el año pasado en avenidas como 5 de Junio, Urbina y América, los baches proliferan en diversos sectores, complicando el tránsito y dañando vehículos.
Los conductores han identificado varios puntos en la capital manabita. En la calle Eloy Alfaro y Cristo Rey, cerca del Hospital Verdi Cevallos, un hueco amenaza a los autos livianos. En 5 de Junio y Paso Lateral, los baches, invisibles bajo la lluvia, son un riesgo constante. Cerca del rumbo al Hospital de Especialidades, en la calle Las Acacias y Los Aromos, un hueco profundo obliga a maniobras evasivas.
Otros sectores afectados incluyen la avenida 5 de Junio y Jipijapa, donde un hueco junto a la acera es una trampa; la ciudadela El Llano, con grandes baches que obstaculizan motos y carros; la calle 26 de Septiembre, cerca de un centro educativo, donde el tránsito se ralentiza; y la calle Tiburcio Macías, cuyo bache se oculta con la lluvia, sorprendiendo a conductores desprevenidos.
Aunque el Municipio ha intervenido en varias zonas, los choferes critican la falta de acción en otros puntos y exigen soluciones urgentes. Los huecos, agravados por las lluvias y el tráfico, no solo representan un «dolor de cabeza», sino un peligro latente para la seguridad vial en Portoviejo.