Refuerzan las iniciales de la UTM en la cima de la montaña para inaugurarlas en aniversario

Las letras UTM fueron ubicadas en enero de este año en una estructura de 12 metros. La estructura de la "U" se cayó en marzo pasado.
Las letras se ven desde diferentes sectores de Portoviejo.
Las letras se ven desde diferentes sectores de Portoviejo.
Las letras se ven desde diferentes sectores de Portoviejo.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

La letra “U” que forma parte de las iniciales de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), sigue ausente desde que se cayó, a causa de las fuertes lluvias.

Las letras UTM fueron ubicadas en enero de este año en una estructura de 12 metros y se observan en gran parte de la ciudad. La caída de la letra “U” ocurrió el pasado 2 de marzo y solo se observa las letras TM.

Santiago Quiroz, rector de la universidad, informó que cuando la letra U se cayó, estaban en proceso constructivo, pero las  fuertes lluvias no permitieron colocar los tensores necesarios para romper el viento fuerte que se genera en esta zona alta.

Refuerzan la estructura de las letras

“Actualmente estamos haciendo todo el reforzamiento una vez que han parado las lluvias. Esperamos que para la sesión solemne por los 71 años de nuestra universidad, podamos terminar este proyecto”, señaló Quiroz.

El aniversario de la UTM será el próximo 25 de junio. El rector recalcó que las letras se convertirán no solamente en un símbolo de la universidad, sino de Portoviejo, debido a que se observa desde gran parte de la ciudad.

Michelle Verduga, estudiante universitaria, dijo que las iniciales de la UTM se convierten en un atractivo. Ella espera que se construya bien la estructura junto con una vía de acceso porque le gustaría visitar esta zona alta en algún momento. «Debe verse un bonito paisaje de toda la ciudad», comentó.

El proyecto de la UTM contempla un mirador

El rector de la UTM anunció que las letras serán un complemento a varias áreas que desean desarrollar. El proyecto también contempla un mirador turístico, con acceso desde el jardín botánico. “Que permita promover la ciencia a través de la recreación”, señaló el rector, al mencionar que el mirador será abierto para todo el público, guiado por estudiantes de la carrera de Turismo.

“Estamos pensando en proyectos integrales que contemplen la formación académica y el uso de espacios de nuestra universidad”, mencionó Quiroz.

El proyecto de la UTM nace de un trabajo de titulación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, apoyados por Arquitectura y Turismo. Contempla dos senderos. El más largo y de menor dificultad, es de aproximadamente un kilómetro. Para ello, se han utilizado plataformas y accesos que ya existían.

El camino es el que da hacia el tanque de agua que está en los predios de la UTM  y que da servicio a la ciudad. Además, es acceso de la plataforma para una línea de alta tensión situada dentro de la loma.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO