Petroecuador tomó una decisión crucial al declarar en emergencia la operación de la Refinería de Esmeraldas. Esta medida se produjo después de que la planta permaneciera inoperativa durante cuatro días. El motivo de esta paralización fue el sismo de magnitud 6.1 que azotó la provincia de Esmeraldas el pasado viernes 25 de abril de 2025. La declaratoria de emergencia, emitida por Petroecuador, busca agilizar las acciones necesarias para restablecer la operatividad de esta infraestructura vital.
El documento oficial que formaliza esta emergencia lleva la firma del gerente subrogante, Roberto Concha Rojas. La duración de esta declaratoria de emergencia no excederá los 60 días. Esta resolución abarca tanto las operaciones cotidianas como la integridad de la infraestructura general de la Refinería de Esmeraldas.
Detalles de la declaratoria y advertencias técnicas
La resolución firmada por el gerente Concha establece formalmente la existencia de un “caso fortuito o fuerza mayor”. Esto se debe a los graves acontecimientos extraordinarios provocados por la naturaleza, los cuales son de público conocimiento. Además, se consideran las justificaciones comunicadas previamente por la Gerencia de Refinación. Este reconocimiento legal permite a Petroecuador tomar medidas excepcionales ante la situación.
Los informes técnicos que se presentaron ante la gerencia fueron contundentes. Estos documentos advierten que el reciente sismo que afectó a Esmeraldas compromete seriamente la integridad de la infraestructura, los bienes y los equipos esenciales de la Refinería. A raíz de la paralización total de las operaciones, la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe) emitió una advertencia. La Cámara señaló la urgencia de adelantar importaciones de combustibles. El objetivo principal de esta medida preventiva es evitar un posible desabastecimiento en el mercado interno ecuatoriano.
Incertidumbre ante el posible desabastecimiento
A pesar de la declaratoria de emergencia y la advertencia de los distribuidores, Petroecuador aún no ha comunicado públicamente un plan concreto. Este plan debería detallar cómo la empresa estatal piensa afrontar un posible desabastecimiento de productos cruciales como el diésel y el gas licuado de petróleo (GLP). Esta situación de incertidumbre se mantiene mientras se llevan a cabo las labores de reparación necesarias en la Refinería de Esmeraldas. La ciudadanía y los sectores productivos esperan con atención los anuncios de Petroecuador para garantizar la continuidad del suministro de combustibles.
La emergencia en la Refinería de Esmeraldas subraya la vulnerabilidad de la infraestructura crítica ante eventos naturales. La rápida respuesta de Petroecuador al declarar la emergencia es un paso inicial importante. Sin embargo, la efectividad de las medidas que se implementen en los próximos días será fundamental. Estas acciones determinarán el impacto real en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional. La coordinación entre Petroecuador, los distribuidores y otras entidades será esencial para superar esta crisis.