El Gobierno de Ecuador avanza en un plan de eficiencia administrativa que unifica Ministerios y Secretarías, sin interrumpir los servicios básicos ni trámites para la ciudadanía.
Cynthia Gellibert, secretaria general de la Administración Pública y Gabinete, aseguró que “todos los servicios, atenciones y procesos ciudadanos siguen activos y sin interrupciones”. Este proyecto empezó a funcionar el 24 de julio con el objetivo de mejorar la función pública sin que ningún proceso se paralice.
Gellibert afirmó que los principales problemas del tamaño del Estado provienen de gobiernos anteriores que incrementaron la burocracia “irresponsablemente”. La actual iniciativa busca cambiar esa realidad y convertir a Ecuador en un país donde las gestiones se agilicen y “no se demoren eternidades”.
La eficiencia administrativa se plantea como un necesario paso para optimizar el uso de los recursos públicos y brindar un mejor servicio.
Acciones del Gobierno de Ecuador para la modernización estatal
Este proceso también coincide con la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos. Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, recalcó que la prioridad del Gobierno es disponer de servicios públicos de calidad y no tolerar la permanencia de “malos funcionarios públicos”. La renovación de personal busca aumentar la eficiencia y profesionalizar la gestión pública.
Al mando de este proceso, Cynthia Gellibert lidera la transición que implica fusiones, traslados y adscripciones. Como parte del plan, seis Ministerios y seis Secretarías se unirán, reduciendo la cantidad de carteras de Estado en un 41%. Los Ministerios pasarán de 20 a 14, y las Secretarías de nueve a tres, lo que representa un cambio significativo en la estructura estatal.
Plan para la transformación y evaluación
La vocera Carolina Jaramillo detalló que la meta principal es modernizar el Estado mediante un proceso integral que involucra tres pilares: evaluación constante de los funcionarios públicos, crear nuevas oportunidades para jóvenes y reorganizar las carteras del Ejecutivo. Cada Ministerio y Secretaría que desaparezca tendrá la tarea inmediata de elaborar un plan para coordinar su fusión.
Este modelo busca no solo reducir la burocracia, sino establecer un Estado más ágil y funcional.