Rafael Correa defiende el modelo de gestores de paz, calificándolo como exitoso en ciudades como Nueva York y Uruguay. Critica a Daniel Noboa por satanizarlo, pese a que propuso brigadas de seguridad. El expresidente usó su cuenta en X para cuestionarlo. Luisa González, de Revolución Ciudadana, también impulsa esta iniciativa. La propuesta genera debate en la segunda vuelta electoral.
Rafael Correa defiende la propuesta de gestores de paz son exitosos
Rafael Correa destacó el modelo de gestores de paz en su cuenta de X. Lo calificó como un método comunitario exitoso en Nueva York y Uruguay. Según él, estos gestores reducen la violencia mediante la mediación. Sin embargo, acusa a Daniel Noboa de satanizar esta iniciativa. Correa busca posicionar el tema en la campaña.
Por su parte, Correa señaló una contradicción en Noboa. El actual presidente propuso brigadas de seguridad en su plan de desarrollo 2024-2025. Estas brigadas involucrarían a la comunidad en temas de orden público. Correa lo llamó “farsante” por no recordar su propia propuesta. Esto generó revuelo en redes sociales.
Propuesta de Luisa González
Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, impulsa los gestores de paz. Propone implementarlos en los barrios para mejorar la seguridad. Estos gestores recibirían un salario por su labor. La idea busca fomentar la convivencia y prevenir delitos. Sin embargo, la propuesta ha generado opiniones divididas.
Además, algunos ciudadanos apoyan la iniciativa de González. Creen que los gestores de paz pueden reducir la violencia en comunidades. Otros la rechazan por considerarla inviable o costosa. La polémica crece a días de la segunda vuelta. Rafael Correa respalda esta propuesta con su comentario.
Gestores de paz en otros países
En Nueva York, los gestores de paz han tenido éxito desde 2010. Programas como Cure Violence trabajan en barrios conflictivos para mediar disputas. En Uruguay, iniciativas similares han reducido los índices de violencia urbana. Estos modelos se basan en la prevención comunitaria. Rafael Correa cita estos casos como ejemplos.
Por otro lado, en Colombia, los gestores de paz operan en zonas de posconflicto. Su labor incluye diálogo con jóvenes para evitar la delincuencia. En México, programas en Ciudad Juárez han disminuido los homicidios. Estos ejemplos internacionales inspiran la propuesta de González. La experiencia global respalda su viabilidad.
Críticas de Correa a Noboa
Rafael Correa usó una captura del plan de Noboa para criticarlo. El documento menciona brigadas de seguridad como estrategia del gobierno. Estas brigadas colaborarían con instituciones para mantener el orden. Correa acusó a Noboa de incoherente por rechazar los gestores de paz. “¿Quieres un farsante de presidente?”, escribió.
Además, Correa afirmó que Noboa genera miedo con su discurso. En cambio, él ofrece esperanza con propuestas como los gestores de paz. Su mensaje busca influir en los votantes indecisos. La segunda vuelta del 13 de abril será decisiva. Rafael Correa apuesta por el apoyo a González.
Reacciones y debate público
La propuesta de gestores de paz ha generado un debate intenso. Algunos ciudadanos ven potencial en la mediación comunitaria. Otros temen que sea un gasto innecesario para el Estado. Las redes sociales reflejan opiniones divididas sobre el tema. Rafael Correa aviva la discusión con sus declaraciones.
Por su parte, los detractores de González cuestionan la efectividad del modelo. Argumentan que la seguridad debe recaer en la Policía y Fuerzas Armadas. Los defensores destacan su enfoque preventivo y humano. El tema se ha convertido en un punto clave. La campaña electoral se intensifica.
Contexto electoral
La segunda vuelta enfrenta a Daniel Noboa y Luisa González. Más de 13 millones de ecuatorianos votarán el 13 de abril. La seguridad es un tema central en la campaña. Rafael Correa busca influir a favor de González. Sus críticas a Noboa apuntan a los votantes indecisos.
Además, Noboa ha priorizado el uso de militares para combatir el crimen. Su plan de brigadas de seguridad busca apoyo comunitario. Sin embargo, la contradicción señalada por Correa lo pone en desventaja. La ciudadanía evalúa ambas propuestas. El debate sobre seguridad definirá al ganador.
Perspectivas y expectativas
Los gestores de paz podrían cambiar el enfoque de seguridad en Ecuador. Rafael Correa insiste en su éxito internacional para respaldarlos. González promete implementarlos si gana las elecciones. Sin embargo, la viabilidad económica genera dudas. La población espera claridad sobre su aplicación.
Por otro lado, Noboa enfrenta el desafío de defender su plan. La crítica de Correa podría afectar su credibilidad. La segunda vuelta será un termómetro de la opinión pública. La seguridad sigue siendo una prioridad nacional. El próximo presidente deberá responder a estas demandas.