Category: TENDENCIAS

  • Festival de teatro atrajo a 40 mil usuarios en Facebook

    Festival de teatro atrajo a 40 mil usuarios en Facebook

    La cuarta edición del Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro llegó a más de 40 mil usuarios a través de las transmisiones que se hicieron por la plataforma Facebook Live.

    Fueron siete días seguidos de obras de teatro, danza, talleres teatrales y danza aérea que hubo en esta edición 2021. En total diez grupos participaron, entre internacionales y nacionales-locales.

    Por Portoviejo intervino la Compañía Artística Formativa Experimental (C.A.F.E) con la obra de danza “Golpe a golpe”, además la agrupación de los estudiantes de artes escénicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo con la obra “Guaraguao”.

    Compañía artística formativa experimental de Portoviejo.

    Fidel Intriago, director de la Casa de la Cultura de Manabí, informó que la ciudadanía participó a través de las redes sociales con comentarios, reacciones y publicaciones compartidas.

    Agregó, que una de las fortalezas más importantes del festival es que resiste a pesar de las dificultades que se viven por la pandemia por el coronavirus.

    El director general de Portoviejo Vive Teatro, Luis Chasiquiza, informó que dentro del evento también se realizó un taller de formación llamada “El Actor y su Cuerpo” dirigido por Gerson Guerra, de la agrupación Malayerba de Quito. “Logramos de que 27 artistas locales se formen en el festival, con todas las medidas de bioseguridad. Este evento es un logro del trabajo en equipo”, dijo.

    Estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

    Esta edición del Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro tuvo el apoyo de instituciones como el Municipio de Portoviejo y la Universidad Técnica de Manabí.

  • Conozca los secretos de la preparación del exquisito camotillo frito

    Conozca los secretos de la preparación del exquisito camotillo frito

    Manabí no es sólo ceviche. Más allá de todo hay un plato que conquista paladares por su sabor irresistible y apetecible carne blanca por dentro y dorada en la superficie: se trata del camotillo frito.

    Este plato es considerado el rey de los mariscos en los restaurantes, pero hay que saberlo preparar para lograr el éxito. Aquí los especialistas te cuentan los secretos.

    Los chefs del restaurante La Corvina, en el Parque del Marisco de Tarqui de Manta, revelan que el éxito del sabor tiene muchos detalles antes y durante la preparación. Todos hay que aplicarlos de muy buena manera para lograr dar en el punto exacto con el exitoso camotillo frito.

    Sobeida Sabando, una de las chefs con más experiencia en Manta, dice que lo primero que hay que garantizar es la frescura del pescado, luego hacer los cortes estratégicos en tajadas laterales.

    Carlos Valladares, del restaurante La Corvina en Tarqui, dice que el secreto es el aliño de la abuela. Ellos en su restaurante usan especialmente orégano, comino, ajo, mostaza y en ocasiones hasta gaseosa o cerveza.

    Otros pasos importantes son el adobe con harina de trigo y freírlo en abundante aceite, y con fuego fuerte.

    [wds id=”10″]

    Para servir se lo acompaña de patacones (rodajas o “crutones” de plátano), arroz, rodajas de tomate, pepino, cebolla y limón.

    El camotillo frito cuesta de 7 a 15 dólares servido en los restaurantes de Manta. Puede ser de hasta 40 centímetros de largo. Su cuerpo es alargado y su color es gris-café. Se lo pesca desde el sur de California hasta Ecuador.

    Este pescado se puede hacer frito, ‘sudado’, estofado, encocado y en otras presentaciones muy sabrosas.

  • Willie Colón está grave luego de sufrir accidente en su vehículo

    Willie Colón está grave luego de sufrir accidente en su vehículo

    El músico Willie Colón, conocido también como “El Rey de la Salsa”, fue ingresado en un hospital de Virginia (EE.UU.) tras sufrir un accidente de tráfico cuando viajaba en una autocaravana con su mujer, Julia, según un comunicado de su jefe de comunicación, Neil MacCarty.

    Colón se encuentra en “estado grave, pero estable”, aseguró la nota, que detalla que el siniestro tuvo lugar el pasado 20 de abril cuando viajaban en una autocaravana por la región de Outer Banks, en el estado de Carolina del Norte.

    El matrimonio tuvo que ser sacado del vehículo por los equipos de asistencia debido al estado en el que había quedado tras el accidente y el artista fue trasladado al hospital de Sentara Norfolk.

    Willie Colón.

    Su portavoz indicó que Colón sufrió un traumatismo craneoencefálico con conmoción cerebral, cortes en la cabeza por los que necesitó 16 puntos y fracturas en su cervical C1, en la base del cráneo.

    Además, precisó que en cuanto sea posible será trasladado por su equipo médico al hospital Presbyterian de Nueva York.

    Por su parte, Julia Colón sufrió cortes y contusiones y fue tratada en un hospital de Outer Banks de donde ya ha sido dada de alta.

    La nota, que no ofrece detalles sobre las causas del accidente, asegura que ningún otro vehículo se vio involucrado en el siniestro.

    El comunicado está acompañado de una foto del matrimonio y otra del estado en el que quedó la autocaravana en la que viajaban tras lo ocurrido. Willie Colón, que en 2020 celebró sus 50 años de carrera musical, es nieto de inmigrantes puertorriqueños y creció en el barrio latino del distrito del Bronx de Nueva York, un hecho que ha marcado su trayectoria personal y artística. (Agencia EFE).

    La pareja.
  • El “nuevo rostro” de Zac Efron desató burlas y críticas en redes sociales

    El “nuevo rostro” de Zac Efron desató burlas y críticas en redes sociales

    El nombre del actor Zac Efron, protagonista de diversas películas, como la saga infantil High School Musical y activista ambiental, se volvió tendencia en redes sociales por una fotografía en la que se lo ve con un rostro diferente.

    Por día de la Tierra el actor participó en “Earth Day! The Musical” un video exclusivo de Facebook Watch, que contó con la participación de grandes artistas como Justin Bieber, Maluma, Steve Aoki.

    Sin embargo, el que sorprendió a todos los internautas fue el actor y, activista ambiental, Zac Efron. Pues en aquel audiovisual apareció con el rostro alterado y muy diferente a como se ha visto en ocasiones anteriores.

    En las plataformas digitales no se hicieron esperar las reacciones de los internautas, quienes pronto señalaron que el actor quizá se sometió a alguna cirugía plástica o tratamiento estético como la “armonización facial”.

    Hay cambios en su fisonomía que no han pasado inadvertidos. Por ejemplo, le detectaron en los labios un exceso de bótox que le hace tener un semblante tan peculiar.

    Desde Twitter, cientos de usuarios compartieron memes que comparaban el rostro de Efron en el video con el de algunas celebridades que han sido víctimas de la mala praxis en procedimientos estéticos, como Gabriel Corrado y Ricky Fort, y de caricaturas como “el calamardo guapo”.

    De hecho, las facciones de su rostro se veían diferentes y eso ha provocado una cascada de comentarios y memes que han hecho que el artista se haga viral.

  • Conozca los secretos del camotillo

    Conozca los secretos del camotillo

    Manabí no es sólo ceviche. Más allá de todo hay un plato que conquista paladares por su sabor irresistible y apetecible carne blanca por dentro y dorada en la superficie: se trata del camotillo frito.

    Este plato es considerado el rey de los mariscos en los restaurantes, pero hay que saberlo preparar para lograr el éxito. Aquí los especialistas te cuentan los secretos.

    Los chefs del restaurante La Corvina, en el Parque del Marisco de Tarqui de Manta, revelan que el éxito del sabor tiene muchos detalles antes y durante la preparación. Todos hay que aplicarlos de muy buena manera para lograr dar en el punto exacto con el exitoso camotillo frito.

    Sobeida Sabando, una de las chefs con más experiencia en Manta, dice que lo primero que hay que garantizar es la frescura del pescado, luego hacer los cortes estratégicos en tajadas laterales.

    [wds id=”10″]

    Carlos Valladares, del restaurante La Corvina en Tarqui, dice que el secreto es el aliño de la abuela. Ellos en su restaurante usan especialmente orégano, comino, ajo, mostaza y en ocasiones hasta gaseosa o cerveza.

    Otros pasos importantes son el adobe con harina de trigo y freírlo en abundante aceite, y con fuego fuerte.

    Para servir se lo acompaña de patacones (rodajas o “crutones” de plátano), arroz, rodajas de tomate, pepino, cebolla y limón.

    El camotillo frito cuesta de 7 a 15 dólares servido en los restaurantes de Manta. Puede ser de hasta 40 centímetros de largo. Su cuerpo es alargado y su color es gris-café. Se lo pesca desde el sur de California hasta Ecuador.

    Este pescado se puede hacer frito, ‘sudado’, estofado, encocado y en otras presentaciones muy sabrosas.

  • Escuela de emprendimiento gradúa a 33 maquilladoras en Manta

    Escuela de emprendimiento gradúa a 33 maquilladoras en Manta

    La pandemia no para las ganas de muchas mujeres de aprender y profesionalizarse en alguna actividad. Esta semana en la escuela de emprendimiento “Verónica Zambrano” se graduaron 33 estudiantes.

    Ellas se graduaron como maquilladoras profesionales, destacó Cléver Cevallos, director del centro de enseñanza.

    Esta es la cuarta promoción que gradúa esta escuela de emprendimiento, ubicada en la ciudadela La Pradera de Manta, detrás de la escuela Victoria Carreño de Macías.

    “Nuestra escuela le garantiza a las chicas una carrera como maquilladoras profesionales con el aval del Ministerio de Trabajo, bajo el enfoque de competencia”, dijo Cevallos.

    La graduación se hizo por grupos para garantizar la salud de las emprendedoras y bajo las medidas de bioseguridad para prevenir contagios de coronavirus, destacó. La organización informó que en mayo abrirán un nuevo curso de profesionalización.

    También están organizando un curso de uñas, que comenzará este lunes 25 de abril. Para información llamar 09-7921-3010 o 0-5258-2762.

    “Somos la única escuela de maquillaje certificada en Manabí por el Ministerio de Trabajo”, recalcó Cevallos.

  • Isabel Noboa Pontón, elegida como la empresaria más respetada de Ecuador

    Isabel Noboa Pontón, elegida como la empresaria más respetada de Ecuador

    Isabel Noboa Pontón, presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis, fue elegida por séptima ocasión consecutiva como la empresaria más respetada de Ecuador en el 2020, en el ranking anual de 100 líderes y 100 empresas con mayor reputación del país realizada por el Monitor de Reputación Empresarial Corporativa (MERCO) 2020, evaluador global de empresas, líderes, responsabilidad y gobierno corporativo, en compañía de la firma Advance Consultores, su socio local.

    El ranking agrupó los comentarios de directivos, catedráticos, periodistas de información económica, asociaciones de consumidores, entre otros. De acuerdo con los reportes anuales que realiza la firma internacional, Isabel Noboa desde el año 2013 se consolida en la primera posición con una calificación perfecta de 10.000 puntos. 

    MERCO recogió valoraciones de líderes que han sido elegidos como uno de los de mejor reputación, pero sólo incluyó en la valoración de expertos los 100 que obtuvieron un mayor reconocimiento de la comunidad directiva. La evaluadora agrupó toda la información en 8 dimensiones empresariales: Estratégica, Comercial, Talento, Responsabilidad y Gobierno, Innovación, Proyección internacional, Gestión y Liderazgo. Además, evaluó las fortalezas reputacionales como: buen comunicador, cumplimiento de objetivos, visión comercial, impulsor de comportamientos éticos y de responsabilidad social corporativa, entre otras.

    “Me siento muy honrada porque estos reconocimientos no son más que el fruto de un gran trabajo en equipo integrado por los colaboradores de todas las empresas de nuestro Consorcio, sin ellos nada hubiera sido posible”, indica la Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis y menciona que en tiempos como los actuales “debemos observar, aprender, experimentar, tomar riesgos y, en especial, conectar. Debemos conectar con diversas áreas que permitan el desarrollo de nuestro país, a través de la evolución de proyectos innovadores, como lo hemos hecho en Consorcio Nobis desde mediados del 2020 al transformarnos en un holding gestor de inversiones, pensando también en las futuras generaciones”.

    Consorcio Nobis nació en 1997 y desde entonces ha trabajado en diversas áreas como la agroindustrial, centros comerciales, hotelería, desarrollos inmobiliarios y otros negocios adyacentes. Además, el grupo ha incursionado en áreas estratégicas como la infraestructura portuaria, minería, y alimentos con presencia en diversos países.