Tag: subportada

  • 5 de Junio, el símbolo ecologista que este año trabaja en la restauración de ecosistemas

    5 de Junio, el símbolo ecologista que este año trabaja en la restauración de ecosistemas

    El 5 de junio de 1974, la Organización de Naciones Unidas (ONU) organizó la primera gran conferencia de su historia sobre ambiente. Eso marcó un antes y un después en la lucha ecologista.

    Allí se definieron las políticas medioambientales para hacer frente a la crisis climática. Tres años más tarde, en reconocimiento a la importancia de esta conferencia, la ONU nombró el día 5 de junio como ‘Día Mundial del Medio ambiente’.

    Ahora esta fecha se ha convertido en un símbolo ecologista. Es un día para crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el ambiente.

    El Día Mundial del Medio Ambiente durante este 2021 se centrará en la restauración de los ecosistemas, lo que para la ONU significa “prevenir, detener y revertir” el daño ocasionado en la naturaleza.

    Este año el país anfitrión será Pakistán, ya que planea un gran proyecto para salvar el medioambiente: plantar 10 mil millones de árboles en un plazo de cinco años.

    Mientras eso pasa, hay países como México que llegan a este día con un Gobierno que apuesta por combustibles fósiles con el argumento de la “soberanía energética”, un rumbo criticado por ambientalistas y expertos.

    En cuanto a la dirección de las políticas energéticas, el consultor energético Gonzalo Monroy consideró que hay una contradicción, puesto que México tiene “un gran potencial” en cuanto a energías renovables.

    “El potencial que tiene México es de los más grandes del mundo. Prácticamente el 77 % del territorio mexicano es aprovechable para energía solar y alrededor de un 30 % para energía eólica. De la geotermia solamente se ha explotado el 1 % de su potencial”, relató.

    En Europa en cambio hay países que luchan para dejar de ser el basurero de otros.

    Solamente en la última semana, las autoridades rumanas han intervenido miles de toneladas de piezas de coche, televisores y otros residuos tóxicos que estaban a punto de ser quemados al aire libre para quedarse con el metal y eliminar el resto.

    Desde que China renunciara en 2018 a importar residuos generados en el extranjero, Rumanía y Bulgaria se han convertido, junto a Turquía, en destinos habituales de los residuos que se generan en los países ricos de la Unión Europea (UE).

    “Los tratantes de residuos han encontrado en Europa del Este un mercado para la basura de Europa Occidental”, asegura a Efe el comisario Cristian Coje, de la Guardia Medioambiental rumana, que ha declarado la guerra a este tipo de importaciones ilegales.

    Transferir residuos entre países no está prohibido, siempre que el receptor tenga la infraestructura necesaria para reciclar íntegramente el cargamento en las condiciones estipuladas por la UE.

    Esta ventana legal es aprovechada por los traficantes de basura para blanquear los cargamentos en la frontera mediante documentos falsos en los que la empresa receptora aparece como un reciclador legítimo.

  • Ecuador recuerda el triunfo del liberalismo y del radicalismo de Eloy Alfaro

    Ecuador recuerda el triunfo del liberalismo y del radicalismo de Eloy Alfaro

    En la década de 1860 del siglo XIX Ecuador comenzó a vivir una transformación que nació desde lo intelectual y lo radical. El liberalismo en el país tenía dos tendencias en esa época, pero ambos buscaban ser gobierno.

    La historia señala que había un liberalismo teórico que buscaba llegar al poder por la vía legal, impulsado por los sectores intelectuales integrado por Juan Benigno Vela, Abelardo Moncayo, Juan Montalvo, Roberto Andrade, José Peralta, entre otros.

    La otra corriente era muy radical y la liderada el manabita Eloy Alfaro, además Nicolás Infante, Luis Vargas Torres, Carlos Concha, Crispín Cerezo, cuyo accionar giró en torno a las luchas montoneras desde que Alfaro se levantó en armas contra García Moreno en 1864.

    Al final, en 1895 las dos tendencias se unirían para dar nacimiento a la Revolución Alfarista.

    Alfaro fue el líder de las montoneras, grupos rebeldes que se movilizaron durante 31 años, hasta alcanzar el triunfo de la Revolución en Chone, el 5 de mayo, y luego, en Guayaquil el 5 de junio de 1895.

    Los postulados liberales por la libertad del pueblo ecuatoriano constituyeron una forma de vida, igualdad de derechos entre las personas, libertad de pensamiento y expresión, educación para la mujer y acceso a la función pública, reconocimiento de derechos constitucionales a los sectores populares.

    En 1912 con el crimen de Alfaro se pone fin del llamado liberalismo radical machetero o montonero.

    En 1925 hay un golpe militar que derroca al gobierno liberal de Gonzalo Córdova. En 1944 es derrocado Carlos Arroyo del Río y se acabó el poder para el Partido Liberal, él fue el último presidente de ese movimiento.

    Hace 13 años el Partido Liberal fue eliminado de los registro del Consejo Nacional Electoral.

  • El hombre que supuestamente planificó el crimen de Efraín Ruales fue detenido

    El hombre que supuestamente planificó el crimen de Efraín Ruales fue detenido

    Cuatro meses después del asesinato del presentador de televisión y actor, Efraín Ruales, la Policía logró capturar a quien supuestamente planificó desde fuera de la cárcel todos los detalles para llevar a afecto el atentado.

    El sujeto, identificado como Jorman Veloz Salguero, alias “Veloz”, sería parte de una banda que sirve a la temida organización delincuencial “Los Lagartos. El acusado fue detenido en Engabao, provincia del Guayas.

    Junto a él capturaron a Sergio Adrián Chango Urea, alias Adry, a quien la Policía señala como autor del robo del vehículo Grand Vitara azul, en el que se movilizaron los asesinos cuando el 27 de enero del 2021 mataron a Ruales.

    “Veloz” y “Adry” son señalados también por la Policía de integrar una banda delincuencial banda llamada “Tommy Hilfiger”, a quien se acusa de ser el brazo armado de “Los Lagartos”.

    Los detenidos sería parte de la banda “Los Lagartos”.

    “De las investigación recabadas, alias “Veloz” sería el mentalizador y quien lideró el asesinato de Ruales. Su participación fue trabajar con las personas que robaron el vehículo y participó cuando botaron el arma al estero”, informó a medios de prensa de Guayaquil, el capitán de la Policía Marcos Erazo.

    A Veloz le daban las órdenes desde la cárcel Penitenciaría de Guayaquil, y él coordinaba afuera los atentados con Alvaro Cagua, alias “Alvarito”, Alexis Casquete, alias “Casquete” y Jaime Q. C., alias “Ñorky”, los otros detenidos por el crimen contra Efraín Ruales

    Los últimos tres sujetos serían los autores materiales del crimen. “Veloz” no andaba en el carro, pero tras el asesinato fue el encargado de desaparecer el arma, que tras investigaciones policiales fue encontrada en un ramal del Estero Salado, cerca de la Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil.

    Según la investigación, los involucrados tenían la orden de darle un susto a Ruales, pero uno de los disparos lo impactó y le quitó la vida.

    La Policía informó que en la revisión de los celulares de “Casquete”, “Alvarito” y “Norqui” permitió identificar a “Veloz”. Allí había mensajes de los valores a depositar por el crimen y otros detalles de la planificación para supuestamente asustar a Ruales.

    Alias “Norki”, quien es menor de edad, está con arresto domiciliario desde esta semana. Salió el miércoles de la cárcel y tiene resguardo policial, por que su vida corre peligro.

    “Alvarito” fue capturado hace dos meses el sitio Lagarto del cantón Rioverde (Esmeraldas) y se presume que fue quien disparó el arma que ocasionó la muerte del presentador.

    Los seis detenidos ayer. El segundo desde la derecha, de negro, es “Veloz”

    Los operativos se realizaron la tarde y noche del jueves en varios sectores. Hubo además 11 allanamientos en el Guasmo. Allí detuvieron a otros cuatro integrantes de la banda “Los Lagartos”.

    La Policía ahora busca dar con los autores intelectuales del crimen de Ruales. Lo que está ya claro es que la orden salió desde la cárcel “La Peni”.

  • ¡Desempolven la mochila!, que se vienen las clases presenciales

    ¡Desempolven la mochila!, que se vienen las clases presenciales

    El Gobierno analiza el regreso a clases presenciales en más de 1.300 centros educativos del país que lo habían solicitado y habían sido autorizados, después de más de un año de educación virtual por la pandemia de la covid-19.

    Así lo anunció este miércoles la ministra de Educación, María Brown, al presentar las líneas maestras del plan educativo de la nueva Administración, en el que se busca el retorno presencial a las aulas de manera progresiva, segura y voluntaria.

    “Hoy nos reuniremos con el COE (Comité de Operaciones de Emergencia) Nacional para que autorice a las instituciones educativas que cuentan con un plan de retorno progresivo a clases presenciales aprobado, para que estas puedan volver a las aulas”, manifestó la titular educativa en una comparecencia.

    Añadió que hay 15.135 planes de retorno de instituciones educativas, de las cuales 5.089 solicitaron adoptar una modalidad semipresencial con aforos reducidos o completos, dependiendo de sus condiciones.

    Brown aclaró que 1.301 ya están aprobados y podrán iniciar clases el próximo lunes.

    Aunque a lo largo de la pandemia de covid-19 se intentó el regreso progresivo a las aulas, la gran mayoría de los escolares y universitarios en Ecuador sigue una educación virtual, a excepción de unas 400 escuelas en áreas rurales, de las 16.000 en todo el país.

    Unicef ha pedido en repetidas ocasiones al país que considerara la opción de reabrir las escuelas con medidas de seguridad y asegura que desde que se inició la pandemia 90.000 alumnos han abandonado sus estudios.

    Más de 4,4 millones de alumnos en Ecuador no han tenido de forma continuada educación presencial desde mediados de marzo de 2020.

    Por otra parte, la ministra de Educación precisó que el nuevo plan incluirá un nuevo modelo pedagógico para la educación rural comunitaria de modo que esta “sea contextualizada, flexible, y pertinente para las necesidades y proyectos de vida de cada estudiante”.

    Avanzó que en los primeros 60 días de Gobierno se entregarán asimismo 750 tabletas para fines educativos, “con el apoyo del sector privado”.

    El presidente Guillermo Lasso consideró en la presentación que “la educación debe ser la base” del país y censuró que “la realidad educativa del Ecuador no corresponde a un país de inclusión, al contrario, describe a uno de abandono”.

    Respecto al decreto por el que se ejecutará el nuevo plan educativo, se resume en cinco ejes y 20 acciones y, según el mandatario, “significa un reencuentro con la educación intercultural”.

    Adelantó asimismo la reapertura de 900 escuelas rurales, que fueron clausuradas “injustificadamente” entre 2013 y 2016, en el marco de un programa que busca reforzar la educación el campo. EFE

  • Con Efraín hay vínculos que no los separa ni la muerte dice Alejandra Jaramillo

    Con Efraín hay vínculos que no los separa ni la muerte dice Alejandra Jaramillo

    Úrsula Strenge y Alejandra Jaramillo participaron en un conversatorio organizado por la marca Stevia. Hablaron en torno al proceso de sanación emocional luego de la partida de un familiar.

    Úrsula perdió a su esposo Iván Nogales, en el 2014, por un paro cardiaco. Alejandra en cambio perdió a su novio, Efraín Ruales, a inicios de año. El presentador fue asesinado por un sicario.

    Jaramillo señaló que hay que entender, como seres humanos, que estamos de paso, en esta tierra y eso es uno de los retos más difíciles que tenemos son las despedidas repentinas, que son a la vez la más dolorosas.

    Alejandra y Efraín.

    “Nunca estamos preparados para decir adiós definitivamente a alguien presencialmente. Y más si es alguien tan especial y tan importante, más si tiene un vinculo tan grande como es la familia”, señaló la exnovia de Efraín,

    Jaramillo comentó que nadie enseña a cómo vivir este proceso de duelo. “Hay que aprender a aceptarlo, buscando soporte en la familia, aprender a honrar a esa persona”, dijo.

    La también actriz y presentadora de Ecuavisa indicó que siempre se hace una pregunta: “qué hubiera hecho él, que hubiese pensado, cómo hubiera actuado en este momento”.

    Recalcó que cuando quien se va físicamente es una persona que ha tocado fibras, que fue tan especial hay vínculos que no los separa ni la muerte. “Esas personas van a estar por siempre en nosotros y esas personas por siempre van a vivir en nosotros”, señaló.

    Dijo que aceptar la muerte Efraín es super duro y difícil. “Lograr tener esa aceptación no es fácil, no llega de la noche a la mañana. Yo creo que todavía no la tengo, pero es un proceso y es un camino. No vuelves a ser la misma persona que eras antes, te vuelves más empático, empiezas a valorar la vida más, empiezas a ver todo desde una óptica diferente, porque ahora hay alguien en ti que va a permanecer siempre, no lo ves físicamente pero esta aquí y va a estar para toda la vida”, dijo Jaramillo en el conversatorio.

    Alejandra comentó que el dolor, que significa la muerte de Efraín, no se va. “El cambio es de actitud y uno aprende con el tiempo a manejar ese dolor, a transformarlo”, manifestó.

    El conversatorio fue organizado por Stevia Life Ecuador para que compartan sus procesos de sanación emocional en la etapa de duelo.

    El video completo de la transmisión en el siguiente link.

    https://fb.watch/5GRtkbkwVZ/

  • Juez suspende proceso contra Dalo Bucaram y Gabriela Pazmiño

    Juez suspende proceso contra Dalo Bucaram y Gabriela Pazmiño

    El caso que sigue la justicia ecuatoriana por delincuencia organizada desde junio del año pasado por la venta irregular de medicamentos a hospitales públicos tuvo hoy un nuevo capítulo.

    El juez dictó auto de sobreseimiento para Dalo Bucaram Pulley y Gabriela Pazmiño, dos de los implicados.

    El juez que emitió el dictamen es Ronald Guerrero. La diligencia se realizó en la Corte Provincial de Justicia, en Guayaquil.

    Esta audiencia, donde hay 15 implicados, se retomaría el próximo lunes 17 de mayo, a las 09h00.

    El sobreseimiento es una resolución judicial que puede dictar el juez después de la fase de instrucción, produciendo la terminación o la
    suspensión del proceso por faltar los elementos o pruebas. Ese sobreseimiento no es definitivo.

    La Fiscalía ya anunció que apelará la decisión del juez.

    Las medidas sustitutivas en contra de Pazmiño y Bucaram quedaron suspendidas también. Él era prófugo de la justicia.

    Daniel Salcedo, quien está preso, también está involucrado en el caso de sobreprecios en el sector público.

    Él intentó huir del país en una avioneta, pero fue descubierto cuando la aeronave se estrelló en Tumbes. Con el viajaba una modelo mantense.

    En el juicio están también Jacobo y Michel Bucaram Pulley, hijos del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz.

    Además Noé Salcedo; Stéfano Adum, Karina Cadena, Jorge Henriques, Federico Zenck, Xavier Jordán y Pablo Mendoza.

  • Juez suspende proceso contra Dalo Bucaram y Gabriela Pazmiño

    Juez suspende proceso contra Dalo Bucaram y Gabriela Pazmiño

    El caso que sigue la justicia ecuatoriana por delincuencia organizada desde junio del año pasado por la venta irregular de medicamentos a hospitales públicos tuvo hoy un nuevo capítulo.

    El juez dictó auto de sobreseimiento para Dalo Bucaram Pulley y Gabriela Pazmiño, dos de los implicados.

    El juez que emitió el dictamen es Ronald Guerrero. La diligencia se realizó en la Corte Provincial de Justicia, en Guayaquil.

    Esta audiencia, donde hay 15 implicados, se retomaría el próximo lunes 17 de mayo, a las 09h00.

    El sobreseimiento es una resolución judicial que puede dictar el juez después de la fase de instrucción, produciendo la terminación o la
    suspensión del proceso por faltar los elementos o pruebas. Ese sobreseimiento no es definitivo.

    La Fiscalía ya anunció que apelará la decisión del juez.

    Las medidas sustitutivas en contra de Pazmiño y Bucaram quedaron suspendidas también. Él era prófugo de la justicia.

    Daniel Salcedo, quien está preso, también está involucrado en el caso de sobreprecios en el sector público.

    Él intentó huir del país en una avioneta, pero fue descubierto cuando la aeronave se estrelló en Tumbes. Con el viajaba una modelo mantense.

    En el juicio están también Jacobo y Michel Bucaram Pulley, hijos del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz.

    Además Noé Salcedo; Stéfano Adum, Karina Cadena, Jorge Henriques, Federico Zenck, Xavier Jordán y Pablo Mendoza.

  • Conozca cuál es el país con más ‘sugar daddies’ en América Latina

    Conozca cuál es el país con más ‘sugar daddies’ en América Latina

    El concepto sugar daddy consiste en una situación cuando un hombre se encuentra en una relación sexual transaccional —relaciones sexuales en donde el dar y recibir regalos, dinero y otras cosas se vuelve un factor importante— con una chica mucho menor que él, con la idea de asegurar o lograr una seguridad económica.

    Existen diferentes plataformas y páginas web que ayudan a la gente que busque este tipo de relación a encontrar su pareja.

    Seeking Arrangement, una de las más populares en este segmento, acaba de realizar un estudio de los usuarios que tiene registrados en su base de datos.

    Según los resultados obtenidos, México es el país latinoamericano con más sugar daddies.  En el segundo lugar se ubica Brasil, seguido de Colombia, Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y Panamá.

    Los investigadores de Seeking Arrangement relacionaron los resultados con el nivel económico de cada país latinoamericano.

    Por otra parte, en el continete asitico, lidera la India con 338.000 registrados, mientras que Indonesia y Malasia ocupan el segundo y tercer lugar con 60.000 y 42.000 sugar daddies.

  • Cuestionamientos y hasta temas personales ponen a Cynthia Viteri en el ojo de la tormenta

    Cuestionamientos y hasta temas personales ponen a Cynthia Viteri en el ojo de la tormenta

    Las redes sociales se han inundado de críticas y también de apoyo contra la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. Todo, después de que pidiera licencia por una semana, ante el estado de salud de su hija, quien debía cumplir un tratamiento en el exterior.

    Tras su ausencia las críticas le llovieron por supuestos contratos y por el pedido de fiscalizar los letreros con frases (Proyecto Letras Vivas) que se pintaron en Guayaquil, en medio de las necesidades que genera la pandemia.

    Ese proyecto de murales llevó versos de poetas a 50 paredes de Guayaquil. Se lo cuestiona por que costó 8 mil dólares en promedio por cada pared ($389.350, en total). Además lo critican por infringir derechos de autor de escritores locales.

    En las últimas horas, la alcaldesa Viteri es nuevamente tendencia en la red social Twitter, ahora por un audio que no tiene nombre de autor ni firma de responsabilidad.

    Allí se la critica por su forma de vestir y su supuesta relación con Juan Carlos Vásconez, un excolaborador del gobierno de Rafael Correa.Portales digitales como La Magia Tv publicaron que en redes sociales está circulando un audio que se ha viralizado rápidamente sobre el tema de Cynthia Viteri.

    Se cree que el audio no es verídico, dice la publicación y se espera que la alcaldesa se pronuncie.

    Viteri asegura que aprovecharon su ausencia para impulsar un daño sobre su administración.

    Cientos de usuarios de las redes sociales critican la difusión del audio y aseguran que los temas personales no deben estar en discusión, sino su accionar como alcaldesa. 

    Marcela Aguiñaga, exministra correísta, dijo que la vida privada es privada y no le debe importar a nadie.
    “De la función pública de Cynthia Viteri podemos criticar todo lo relacionado con su administración, pero de su vida privada no. La política en este país puede ser muy, muy baja y extremadamente cruel con las mujeres”, dijo Aguiñaga.


    Hace unos días la alcaldesa de Guayaquil pidió licencia y dijo “que va a atender la salud de mi hija y con mucha pena he visto comentarios muy hirientes sobre mi, exponiendo a mi familia y juzgando mi gestión. Cada pensamiento equivocado y erróneo va a ser expuesto y atendido, tal como corresponde”, advirtió.

    “Los ideales y las convicciones están más firmes que nunca y este lunes a mi regreso, retomaré con más fuerza todos los retos junto a ustedes, con la inteligencia y empatía que caracterizan a esta administración”, dijo la alcaldesa.

    Ella estuvo fuera del país la semana pasada, para acompañar a su hija que lleva a cabo un tratamiento médico.

    La funcionaria tiene cinco hijos: Johanna, Julianna, Yul, Joaquín y Renatta; y tres nietos Fabianna, Pierito y Gianluca.

    El presentador de televisión Rafael Cuesta criticó la administración de Viteri. Dijo que hay demasiados errores que le están costando mucho dinero a los guayaquileños.

    Los comentarios circulados se dan a raíz de que la Fiscalía ha comenzado a investigar dos contratos suscritos por la Alcaldía de Guayaquil, para el proyecto Letras Vivas y limpieza de la ciudad. En el primero no se habría desembolsado el pago correspondiente a los artistas, mientras que en el otro caso se habría contratado las labores ornamentales por el doble del precio de años anteriores.

    Actualmente Josué Sánchez es el alcalde encargado.

    Tras el audio viralizado, en las redes sociales muchas personas han defendido a Viteri. Se la puede criticar por sus malos procesos, mas no por lo que hagan vida privada, dice una de las usuarias.

  • Se bajó de la moto… murió Ray Reyes, integrante de Menudo

    Se bajó de la moto… murió Ray Reyes, integrante de Menudo

    Se apagó a mejor voz del famoso quinteto Menudo, el puertorriqueño Ray Reyes. El cantante falleció, confirmaron hace pocas horas, fuentes cercanas a la familia.

    El programa matutino Venga La Alegría de México informó que el famoso cantante murió a la edad de 51 años, este viernes. Sufrió un ataque al corazón.

    Ray Reyes León fue un cantante que formó parte de Menudo hasta 1985, lo que se denominó la tercera generación de la agrupación. Durante su pasó por la agrupación juvenil fue considerado como una de las mejores voces del quinteto. El fallecido cantante se integró a Menudo para ocupar el lugar de Xavier Serbia. En 1986 inició su carrera como solista. Posteriormente hizo carrera en Brasil como solista.

    El cantante fue uno de los gestores de El Reencuentro en 1998, ‘Súbete a mi Moto Tour’.

    Lejos de los escenarios, el cantante nacido el 13 de marzo de 1970 incursionó en el mundo de la actuación al protagonizar series de televisión como “El barco del amor”. En el séptimo arte, protagonizó la película “Mi día de suerte”. 

    En su vida personal, Ray Reyes estuvo casado en dos ocasiones teniendo el mismo número de hijos, uno en cada una de sus relaciones, según publicó el portal heraldodemexico.com.mx.

    Al parecer, el músico y actor falleció en su residencia de Levittown. En agosto de 2018 el cantante sufrió la pérdida de Roxana Rosario, su pareja por ocho años, quien fue víctima del cáncer.

    En su momento Reyes fue crítico de la serie basada en la historia de Menudo, ‘Súbete a mi Moto’ por no ser consultado por los productores ni guionistas para enriquecer la historia.

    La banda boricua fue todo un hito entre el público en los años 1980; sin embargo, se ha visto rodeada de controversias gracias a una serie de acusaciones que incluyen explotación infantil, maltrato psicológico, consumo de drogas entre otras cosas.

    Entre los temas más aclamados están Claridad, Mi banda de rock, Súbete a mi moto, Madre, Quiero verte feliz, Porque te amé, Dulces besos, Susana, Y yo no bailo, A Volar, Lluvia, Cuando pasará, Quiero rock, Quiero ser, entre otros.

    Los primeros integrantes 1978.