Tag: subportada

  • Juanes entrega una beca de 200 mil dólares a cuatrista puertorriqueño

    Juanes entrega una beca de 200 mil dólares a cuatrista puertorriqueño

    El cantautor colombiano Juanes entregó este martes una beca de 200.000 dólares al puertorriqueño de 18 años Xavier Cintrón, una ayuda que permitirá al joven cuatrista cursar una licenciatura en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, en EEUU.

    En una presentación especial celebrada en la sala de ensayos de Juanes en Miami, el intérprete de “A Dios le pido” hizo entrega de la beca Juanes, copatrocinada con la Fundación Cultural Latin Grammy, al joven de la localidad de Ponce y de quien puso de relieve que tenga el “valor” de tocar un instrumento tradicional.

    “Tiene valor que decida tomar el cuatro y dedicarle a eso su vida, es algo heroico”, resaltó Juanes durante la presentación, en la que ambos interpretaron algunos temas del colombiano, entre ellas la versión en español del clásico de Bruce Springsteen “Dancing in the Dark”, incluido en su último disco “Origen” (2021).

    “No es normal escuchar en un cuatro esas escalas”, dijo el cantautor en una declaración a Efe sobre las virtudes del joven, quien en el acto interpretó una composición de su autoría y dedicada a su abuela.

    El cantante, ganador a lo largo de su carrera de una veintena de premios Latin Grammy y dos Grammy, recordó en la presentación su gusto desde la adolescencia por Carlos Gardel, Luis Gattica y otros exponentes de la música folclórica y tradicional.

    “Mis amigos me llaman el viejito”, dijo a su turno Cintrón, quien recalcó que la música folclórica de Puerto Rico son sus raíces y que le inspira un “gran respeto” el resto de la música tradicional latinoamericana.

    El joven, seleccionado de entre cientos de aplicaciones presentadas desde varios países, agradeció a sus padres, presentes durante el acto, a sus maestros, a la fundación Latin Grammy y a Juanes, “un gran músico y una gran persona”, por la llamada “beca prodigio” que le permitirá empezar este otoño sus estudios en la prestigiosa escuela.

    La presidenta de la Fundación Cultural Latin Grammy, Tanya Ramos-Puig, destacó en el acto que hasta la fecha la organización ha podido otorgar más de 6,5 millones de dólares en ayudas en Estados Unidos e Iberoamérica y ha concedido becas a 294 jóvenes estudiantes de música.

    “Estamos transformando la vida de los próximos creadores de la música latina”, dijo Ramos-Puig, la primera mujer que lidera esta fundación.

    La beca concedida hoy se creó hace seis años y antes fue copatrocinada por Enrique Iglesias (2015), Juan Luis Guerra (2016), Miguel Bosé (2017), Carlos Vives (2018), Emilio y Gloria Estefan (2019), y Julio Iglesias (2020).

    Además, la institución otorga cada año otras más de 40 becas a estudiantes de talento excepcional con necesidades financieras.

    LA GIRA DE LAS NO PANTALLAS

    Previo a la entrega de la beca, Juanes sostuvo una charla con Leila Cobo, vicepresidenta de Música Latina de Billboard, en la que brindó detalles de su próxima gira en Estados Unidos, que empezará el 16 de septiembre en Miami (Florida) y está compuesta de 20 fechas en total.

    Reveló que la puesta en escena de la gira, que se extenderán hasta octubre, “tendrá cero pantallas”, en un intento por volver al espíritu de los conciertos de las décadas de 1970 y 1980, época en la que “no había pantallas y el publico estaba conectado con la banda”.

    Reconoció su emoción de reencontrarse con su público desde los escenario tras el parón obligado por la pandemia del coronavirus, un periodo que fue de “aprendizaje en todo sentido” y en el que aprovechó para estudiar armonía musical, canto y para “componer música casi todos los días”.

    En ese sentido, reveló que tiene previsto volver a los estudios de grabación los primeros meses de 2022, para ese mismo año publicar un nuevo álbum de canciones inéditas.

    Sobre la gira, además de los clásicos de su cancionero, el colombiano interpretará temas de su décimo y reciente lanzamiento discográfico, en el que hace un íntimo recorrido musical a través de las canciones y artistas que lo inspiraron antes de su carrera como solista.

    En una declaración a Efe, Juanes se refirió a las protestas que ocurren en Cuba, sobre las que dijo que el “mensaje del pueblo cubano es muy potente” y que en el resto de América Latina hay que seguirlo “con mucha atención”. EFE.

  • ¡Buena noticia! Lista la tercera edición del diccionario del uso correcto del español en Ecuador

    ¡Buena noticia! Lista la tercera edición del diccionario del uso correcto del español en Ecuador

    Nacido de “las dudas de todos”, el Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador (DUCE), enriquecido en su tercera edición con vocablos sobre diversidad y género, entre otros, va más allá del léxico para adentrarse en la herencia indígena, el mestizaje y la idiosincrasia, comentó a Efe su autora, Susana Cordero de Espinosa.

    Presidenta de la Academia de la Lengua de Ecuador y autora del DUCE, Cordero de Espinosa comentó a Efe que la tercera edición del diccionario incluye “los nuevos términos que se acogen para narrar las distintas sexualidades”, así como un capítulo sobre la aproximación a la música nacional y un glosario informático.

    Además, en el texto explica el uso de formas tomadas de la sintaxis del idioma ancestral quichua que “comunican una interioridad”.

    Es común -en especial en la serranía- escuchar frases como “dame trayendo”, “dame pasando”, “no seas malito”, lo que para Cordero revela “mucha delicadeza” a la hora de pedir algo, situación que atribuye a “una influencia indígena”, pues los ecuatorianos son “sumamente delicados para tratar a la gente”.

    “No es que sea un error (gramatical), son formas nuestras que nunca pertenecerán al español general porque solo nos pertenecen a nosotros”, puntualizó al asegurar que en su obra “nada se critica negativamente” pero se sugiere cuándo o cómo usar distintas palabras y términos.

    Una exigencia de siempre. Resultado de más de 30 años de trabajo didáctico, de investigación universitaria y de práctica periodística, el DUCE pretende ilustrar y corregir diversos errores de orden semántico, sintáctico, morfológico, ortográfico e incluso fonético que se cometen en el habla del español en el país.

    Ello, a fin de que los lectores afanosos de hablar y escribir bien, tengan elementos de juicio que amplíen su cultura general e idiomática, y enriquezcan su capacidad expresiva.

    “Una exigencia de siempre, que ha de serlo también de hoy, es la de evitar que la prisa por informarnos y, en el mejor de los casos, el apuro por saber, nos obliguen a andar desaliñados en los caminos del decir”, señala Cordero.

    Miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, la experta apunta que si hablan español alrededor de 570 millones de personas en el mundo, la trascendencia de conocerlo más y mejor, es evidente.

    Y por ello, en el DUCE ofrece capítulos con vocabulario general, un registro léxico que incluye artículos, adjetivos, nombres, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones, así como temas de gramática básica, concordancias, conjugaciones verbales, ecuatorianismos y advertencias sobre anglicismos.

    “Nada es inventado, todo es tomado del habla viva del Ecuador”, subrayó quien considera que la educación debe ser más exigente en el país para garantizar mejores niveles de aprendizaje y evitar la pérdida de capital humano.

    Lenguaje, una forma de ser. “El lenguaje revela una forma de ser, una idiosincrasia, una manera de vivir, una educación previa, lo que leemos, lo que dejamos de leer”, comentó al destacar la importancia de propiciar la lectura de textos apropiados desde edades tempranas.

    Aclaró que su diccionario no está concebido “para quitar a la gente la riqueza del habla oral, no hay errores tachados” sino que busca “un mayor dominio intelectual de la lengua y, consecuentemente, el mejor uso en lo escrito”.

    “Lo fundamental es que entendamos y enriquezcamos la lengua, que comprendamos al comunicarnos”, sostuvo quien es la primera mujer al frente de la Academia de la Lengua de Ecuador y para quien el típico uso del diminutivo en el país no solo expresa ternura o delicadeza.

    “(Revela) un cierto miedo. No somos directos en nuestra comunicación, preferimos darle vueltas a las cosas”, dijo, algo que presume viene desde la Colonia cuando “mandaban españoles y criollos” pero “no los mestizos”.

    “Eso hizo que generáramos estas formas más delicadas para mandar”, dice la autora del diccionario, que procura a sus lectores una comprensión más lúcida del español como idioma materno “que brilla desde un fecundo, variado y gozoso mestizaje, entre la fuerza y gracia castellano-andaluza y el fino espíritu indígena”. (EFE/Susana Madera).

  • Alejandra Jaramillo dijo con quién Salcedo le envió “regalitos” caros

    Alejandra Jaramillo dijo con quién Salcedo le envió “regalitos” caros

    En las últimas horas trascendió el supuesto nombre de la persona que le hacía llegar obsequios a la presentadora Alejandra Jaramillo, en nombre de Daniel Salcedo.

    Meses atrás, Jaramillo declaró ante la Fiscalía, que a través de una amiga, Salcedo, quien ya tiene dos sentencias en primera instancia por peculado (13 años) y fraude procesal (4 años), intentó acercarse a ella enviándole regalos, y que incluso un día acudió al gimnasio donde ella acudía.

    En aquel informe se detalla que una ocasión le envió un regalo con una amiga. “Lo iba a dejar en la garita de mi casa, pero le pedí que lo devuelva. Unos días después me llamó y me dijo que debía aceptarlo, que era un reloj que costaba 500 dólares, le dije que no”, dijo “La Caramelo” en su versión.

    La persona quien habría actuado como intermediaria sería Saray Valdez esposa del exchico reality Oswaldo Vargas, quien fue blanco de críticas por salir en fotos con Salcedo.

    Alejandra Jaramillo era novia de Efraín Ruales asesinado el pasado 27 de enero.

  • “Don Naza” debe rendir versión este miércoles; el Ejército le dio la baja hoy

    “Don Naza” debe rendir versión este miércoles; el Ejército le dio la baja hoy

    La justicia de Ecuador dio una nueva oportunidad a Miguel Ángel Nazareno, conocido como “Don Naza”, para que de su versión libre y voluntaria ante Fiscalía.

    Hoy se confirmó que la versión la dará de forma telemática. La cita será este miércoles 7 de julio a las 10h00.

    La semana pasada debió presentarse presencialmente en la Fiscalía de Quito, pero no lo hizo. Su abogado Wilson Merino pidió que fuera de forma telemática.

    Merino es un exjuez de la Corte Nacional de Justicia. A “Don Naza” se lo investiga por el delito de captación ilegal de dinero.

    Él, a través de su plataforma Big Money en Quevedo, ofrece pagar intereses del 90 por ciento a quienes depositen más de 300 dólares por ocho días.

    La Fiscalía, con la citación de Nazareno busca que él explique de dónde viene el dinero, cuál es el giro del negocio y si tiene permisos para ejercer la actividad.

    Ayer en Quevedo hubo una balacera que dejó cinco muertos. El general Ramiro Ortega indicó hoy martes al mediodía que las muertes violentas tiene relación al caso Nazareno.

    Según Ortega y a organización delictiva liderada por alias “Preciado” llegó hasta la casa de Nazareno a reclamar los valores invertidos.

    En el sitio estos habían disparado contra los custodios de Nazareno para luego retirarse del lugar.

    Minutos después los seguidores de Nazareno en represalia acudieron hasta la casa de Preciado donde se armó la balacera.

    Todo eso ocurrió la noche del lunes 5 de julio en la parroquia Venus del Río Quevedo, en el cantón Quevedo (Los Ríos).

    “Don Naza” había señalado un día antes que este miércoles pagará a su “inversionistas” el capital invertido, pero no intereses.

    Esta tarde también se hizo oficial que el Ejército ecuatoriano le aceptó la baja voluntaria que Nazareno había pedido a las Fuerzas Armadas.

    El Ejército señaló en un comunicado publicado hoy que dará facilidades para que Nazareno, quien es cabo primero de Infantería, sea investigado.

  • ¡Sin metralletas ni guardaespaldas! Caterva reta a “Don Naza”

    ¡Sin metralletas ni guardaespaldas! Caterva reta a “Don Naza”

    El periodista del canal Tc Televisión, Mauricio Ayora, desafió a un encuentro “cara a cara” a Miguel Nazareno, conocido como “Don Naza”, quien es el hombre visible del negocio de captación de dinero denominado Big Money que funciona en Quevedo.

    Ayora, a quien el público lo conoce popularmente como “Caterva”, dijo esta mañana: “Yo quiero entrevistarte. Sólo tu y yo; sin metralletas, sin pistolas, sin armas, sin guardaespaldas sin manifestantes, donde tu pongas la dirección”.

    “Caterva” le advirtió a Nazareno que mire lo que está pasando, que pare eso porque cuidado gente inocente sale perjudicada.

    “Vente conmigo para conversar, en terreno neutral. Sin nadie que me venga a intimidar, que no se qué, que ‘pelado’ ni nada. Conmigo las cosas son por derecha, yo no ando por la izquierda ni por la zurda”, dijo Mauricio Ayora en el noticiero de hoy en TC Televisión.

    Nazareno es señalado como captador de dinero y la Fiscalía le allanó su domicilio en busca de pruebas. Por este caso no hay denuncias, recalcan los defensores de “Don Naza”, que hoy volvieron a marchar por Quevedo para darle apoyo.

    Nazareno ofrecía casi duplicar en ocho días los capitales de quienes depositaran desde 300 dólares en adelante en su plataforma de inversiones.

    En el operativo incautaron dinero, un arma, computadoras, máquinas contadoras, y recibos con el membrete de Big Money.

  • Cámara Junior Internacional abre escuela de negocios en Ecuador

    Cámara Junior Internacional abre escuela de negocios en Ecuador

    La Cámara Junior Internacional (JCI) Ecuador realizará este sábado 3 de julio el lanzamiento de lo que será la Escuela de Negocios JCI Ecuador 2021.

    El propósito es involucrar y empoderar a empresas locales, a través de capacitaciones y talleres virtuales.

    La capacitación estará a cargo de profesionales y tutores empresariales que otorgarán herramientas y beneficios para emprendedores de pequeños y medianos negocios, todo esto alineado con la denominada iniciativa RISE (reconstruir, invertir, sostener y evolucionar), informó Daniel López, coordinador cumbre de negocios de la JCI Ecuador.

    Este espacio de formación presenta una malla practica que incluye tutorías y seguimiento de aprendizaje. Los instructores han sido seleccionados a través de licitación interna y externa, destacó la organización.

    Para monitorear resultados el programa cuenta con once comisionados que están a cargo de la logística general de la escuela y para el monitoreo interno de los casos de éxitos con doce delegados locales que representan a cada organización local participante, indicó la directora del programa y vicepresidenta nacional JCI Ecuador, Doménika Sánchez.

    Los inscritos son de Guayaquil, Quito, Manta, Portoviejo, Chone, Santo Domingo, Quevedo, Vinces, Ambato y Cuenca.

    Los temas que se expondrán son referentes a: Tributación para emprendedores, Estrategias de liquidez, Presencia digital y ventas online, Buenas prácticas para PYMES, ODS en los emprendimientos, Capital semilla y opciones de crédito.

    Los cupos han sido ya asignados y la inauguración de sus módulos se realiza este 3 de julio del 2021 a través de la plataforma Zoom, confirmó la presidenta nacional de la JCI, Tatiana Jaramillo.

    Para cerrar la Escuela se realizará una cumbre de negocios en agosto en la que empresarios de prestigiosas marcas del país compartirán sus historias de éxito con los graduados.

    JCI Ecuador es una ONG de jóvenes voluntarios que realizan proyectos de impacto en las diferentes ciudades en las que se encuentran sus sedes locales y como organización ofrecen oportunidades de desarrollo en cuatro áreas: individual, comunitario, negocios e internacional.

    Para información sobre sus proyectos y actividades nacionales y locales pueden contactarles a través de sus redes sociales como JCI Ecuador o al correo [email protected], señaló López.

  • Ecuador late y ensaya el crucial partido contra Argentina

    Ecuador late y ensaya el crucial partido contra Argentina

    Ecuador vive días cruciales en su preparación para el significativo partido contra Argentina el próximo sábado en Brasil por los cuartos de final de la Copa América, a los que accedió en tres oportunidades: en 1993 (Ecuador), 1997 (Bolivia) y 2016 (Estados Unidos).

    Tanto el seleccionador, el argentino, Gustavo Alfaro, como el cuerpo médico del equipo, trabajan contra el tiempo, en el ensayo de la propuesta de juego y en la recuperación de los jugadores afectados por la intensidad de los partidos por el Grupo B, donde cada encuentro le resultó más complicado que el anterior.

    Del enfrentamiento final contra Brasil, con el que empató por 1-1, salieron lesionados los centrocampistas Moisés Caicedo, Jhegson Méndez y uno de los goleadores históricos del equipo, con 31 tantos, Enner Valencia.

    En la concentración del equipo en la ciudad brasileña de Goiänia, se aferran a la recuperación de los tres para que Alfaro disponga de cada uno de ellos, pues son figuras claves en la estructura del equipo. Méndez y Caicedo, además de hacer las coberturas, los cierres entre líneas y por su efectividad para el quite del balón, también son ágiles, tienen facilidad y claridad para realizar la conversión de lo defensivo a lo ofensivo.

    Si bien, Valencia (que se perdió el partido ante Perú por la tercera fecha del Grupo B debido a una suspensión), continúa sin convertir en el actual torneo, urge su recuperación de la fatiga muscular, pues es de los atacantes que contribuye también con el sistema defensivo de su equipo.

    Ello por la presión que mete sobre los defensas contrarios quitándoles libertad para iniciar las jugadas.También hace gala de una gran facilidad para los desbordes y sus remates de corta o desde larga distancia lo han favorecido con goles importantes.

    Totalmente descartado quedó el centrocampista ofensivo Damián Díaz, que el viernes pasado dio positivo en una primera prueba por la covid-19, por lo que debió someterse a una cuarentena y permanecerá así hasta el próximo domingo, con la esperanza de semifinales o para poder regresar a Ecuador junto con sus compañeros.

    Tras la baja de Díaz, se unió al equipo el también centrocampista Carlos Gruezo, que será otra de las opciones en el medio campo para el seleccionador ecuatoriano de origen argentino que, si bien, no ha dejado entrever la alineación para lo que podría ser el histórico encuentro del sábado, repetiría la que presentó en el empate a un gol ante Brasil.

    Los días pasan, la expectativa crece, los ecuatorianos laten, viven, ansían que llegue la hora del partido ante Argentina, pues Ecuador accedió en una ocasión a semifinales de Copa América, justo la que organizó en 1993, en la que eliminó en cuartos de final a Paraguay, pero perdió en semifinales ante México.

  • El periodista de Ecuavisa Hernán Higuera está en terapia intensiva

    El periodista de Ecuavisa Hernán Higuera está en terapia intensiva

    Durante toda la pandemia el periodista Hernán Higuera, del canal Ecuavisa, trabajó en las calles, reportó desde los hospitales… en los lugares donde las “papas queman”.

    El reportero, que incluso hizo notas desde dentro de las unidades de cuidados intensivos de COVID-19, ahora lucha por su vida en esas mismas salas de atención.

    Higuera tiene covid-19 y hoy fue ingresado a terapia intensiva, en Quito, confirmó su esposa.

    El 9 de junio el propio Higuera informó en su cuenta en Twitter que estaba contagiado.

    Desde el 14 de junio el periodista ya no ha tenido actividad en redes sociales.

    El periodista realizó hace unos meses una investigación sobre el trabajo que realiza el personal médico con pacientes infectados con Covid-19, sin descanso, y sin los implementos necesarios.

    Decenas de periodistas del país y medios de comunicación se han solidarizado con Higuera y su familia. Y todos cuestionan a las autoridades de salud por no considerar a los periodistas entre el personal de primera línea para vacunar.

    “Ya varios colegas que han estado en primera línea se han contagiado y algunos han pasado por UCI. Hoy informan que la situación de Hernán Higuera es complicada. ¿Ya van a dejar de satanizar los pedidos de vacunación para periodistas que se exponen todos los días o todavía no?”, escribió Ana María Carvajal Ron.

    Higuera recibió el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión en 2012, por su labor investigativa.

  • Isabel II recibe a los Biden en el castillo de Windsor

    Isabel II recibe a los Biden en el castillo de Windsor

    La reina Isabel II ha recibido este domingo en el castillo de Windsor (cerca de Londres) al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa, Jill, como colofón a su visita al Reino Unido para asistir a la cumbre del G7 en Cornualles (suroeste de Inglaterra).

    La pareja llegó a las 15.55 GMT en el helicóptero presidencial Marine One a la residencia de la Reina en el condado de Berkshire, cuando fueron saludados por la monarca, vestida de rosa, en el cuadrilátero enfrente del castillo, antes de presenciar una ceremonia militar con la tradicional inspección de las tropas.

    Está previsto que después del desfile Isabel II, de 95 años, Joe Biden, de 78, y la primera dama, de 70, disfruten de un té a la inglesa en el interior del edificio.

    Biden, que realiza su primer viaje internacional tras ser investido el pasado enero, es el decimotercer presidente de Estados Unidos que la jefa del Estado británico conoce de los catorce que han servido durante sus 69 años de reinado, con la excepción de Lyndon Johnson.

    Antes de llegar a Windsor, a unos 40 kilómetros de Londres, Biden ofreció una rueda de prensa en Carbis Bay, para hacer balance de la cumbre de tres días que el Grupo de los Siete (economías más desarrolladas) ha celebrado en ese pueblo de Cornualles.

    El presidente alabó entonces el espíritu de “colaboración” entre todos los asistentes y aseguró que Washington “vuelve a estar en la mesa” del diálogo multilateral, de la que se alejó su antecesor en la Casa Blanca, Donald Trump.

    Tras su visita a Isabel II, a quien los líderes del G7 conocieron durante una recepción formal en Cornualles el viernes, el presidente se desplazará a Bélgica, a fin de participar el lunes en Bruselas en la cumbre de la OTAN y el martes en otra entre EE.UU. y la Unión Europea.

    Posteriormente viajará a Ginebra (Suiza) para mantener el miércoles una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin. EFE

  • Jorge Heredia renuncia y Carolina Jaume dice que hay que dejar los egos

    Jorge Heredia renuncia y Carolina Jaume dice que hay que dejar los egos

    Jorge Heredia renunció al programa Soy el mejor que transmite el canal TC Televisión. Esa decisión se dio a conocer luego de no salvarse de la ‘zona de peligro’ y pasar al ‘día de eliminación’.

    Ayer en su cuenta en Facebook, Heredia escribió “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”.

    El público lo apoyó totalmente y hubo mensajes contra el jurado del programa, pues aseguran que no valoraron a Jorge.

    El jurado sólo informó que Heredia renunció por problemas personales.

    Sin embargo, la presentadora del programa Carolina Jaume, quien se puso como ejemplo y dijo “Después de creerme lo que me creía pasé por un momento muy difícil el año pasado en mi carrera y en mi vida personal. Sin embargo, tuve la humildad de aceptar mis errores, pedir disculpas, trabajar y hoy estoy en el mejor programa del Ecuador”, señaló.

    Carolina Jaume

    “Puedo decir que cuando el ego te golpea duele duro, pero cuando te das cuenta de que ese golpe no sirve de nada es cuando más éxito tienes”, comentó.

    María Fernanda Ríos, integrante del jurado en este programa, indicó que ella tiene un carácter similar al de Heredia. “Sé que eres explosivo, pero la vida me ha enseñado que por más que tengamos coraje siempre se toma decisiones con la mente fría”, señaló.