Tag: subportada

  • El Presidente de Ecuador agradece el mensaje de Leonardo DiCaprio sobre las islas Galápagos

    El Presidente de Ecuador agradece el mensaje de Leonardo DiCaprio sobre las islas Galápagos

    El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, agradeció al actor Leonardo DiCaprio por su mensaje de apoyo a la creación de una nueva reserva marina en el archipiélago de Galápagos.

    “Gracias por tu mensaje. Nuestro Gobierno está comprometido con la protección del medio ambiente. Las Islas Galápagos son un tesoro para el mundo. Seguiremos trabajando hacia una transición ecológica sostenible”, escribió Lasso en su cuenta de Twitter.

    El escrito respondía a un mensaje en el que le mencionó Di Caprio.

    “Felicitaciones al Presidente ecuatoriano Guillermo Lasso por la creación de una nueva Área Marina Protegida de 23,166 millas cuadradas cerca de las Galápagos y el nuevo canje de deuda para ayudar a administrarla, anunciado hoy en la COP26”, escribió el actor.

    El gobernante anunció este lunes en Glasgow la creación de una nueva reserva marina de 60 mil kilómetros cuadrados en las Islas Galápagos.

    Se prevé que la nueva reserva marina en las “islas encantadas” se sume a los “más de 130 mil kilómetros cuadrados de sus aguas que son reserva marina protegida” y donde “el 95 % de las especies registradas son únicas en el mundo”, dijo.

    La nueva reserva contará con 30 mil kilómetros de zona de no producción pesquera que se ubica sobre la cordillera de los Cocos y 30 mil kilómetros de no palangre ubicada a la continuación de la reserva marina en el noroeste y “también servirá como laboratorio viviente para el desarrollo de las investigaciones científicas”, anotó.

    “Esta decisión de Ecuador provocará que se realicen propuestas financieras de canje de deuda por conservación. Estimamos que será el monto más grande (…) que se haya realizado hasta el momento en el mundo”, dijo Lasso en rueda de prensa durante la conferencia de la ONU contra el cambio climático.

    En mayo pasado se conoció que Leonardo DiCaprio es parte de la iniciativa para restaurar Galápagos.

    El actor, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Island Conservation y la organización Re:wild anunciaron en mayo la inversión de 40 millones de dólares para apoyar la restauración de las Islas Galápagos, basados en décadas de esfuerzos locales de conservación.

  • Valeria Blanco Leonett es la reina de Manta 2021

    Valeria Blanco Leonett es la reina de Manta 2021

    En el “Chill Out” -zona de relax- del hotel Oro Verde se realizó la noche de este lunes la elección de la nueva reina de Manta.

    Tras hacer el ‘opening’ coreográfico y la presentación en traje de baño, las candidatas desfilaron en traje de gala.

    Luego se escogió a las cinco finalistas, quienes respondieron una pregunta.

    La segunda finalista fue María Ramírez Jaramillo; y la primera finalista Ana Moreira Mero.

    Luego se hizo la designación de Tahirí Valencia Minota, como Reina de Turismo 2021 de Manta. La cinta fue ceñida por el gerente del hotel Oro Verde Manta, Ricardo Ferri.

    Como virreina fue designada Elizabeth Bravo Sánchez y como reina Valeria Blanco Leonett. El alcalde de Manta, Agustín Intriago y su esposa Rosa Saldarriaga, le colocaron las cintas y las coronas.

    La nueva reina al conocer su designación.

    La ciudad portuaria de Manabí celebra 99 años de cantonización este 4 de noviembre.

    Diez candidatas participaron en la elección.

    La reina saliente es Antonella Moreira. Los animadores fueron el guayaquileño Ronald Farina y la mantense, exparticipante del Miss Ecuador, Claribel González.

    Las primeras dignidades escogidas fueron: Mejor sonrisa, Ana Paula Zambrano; Fotogenia, Dayana Ormaza; Mejor amiga, Alexia Rodas; Señorita Imagen Integral, Ana Paula Zambrano; Mejor pasarela, Ana Moreira; y Señorita Belleza integral, Ana Paula Zambrano.
    El jurado estuvo integrado por Tahiz Tanus, Denisse Klein, Mario Iglesias, Andrea Aguilera, Miss Grand Ecuador y Óscar Salinas, asesor de belleza.

  • ‘La tonga más grande del mundo’ se realizará en el restaurante La Olla

    ‘La tonga más grande del mundo’ se realizará en el restaurante La Olla

    En el restaurante La Olla, en Portoviejo, se ultiman los detalles para la realización de la tonga más grande del mundo.

    Fabián Saltos, gerente propietario del establecimiento, dijo que esperan romper el récord de la tonga más grande del mundo, este lunes 1 de noviembre.

    El actual récord lo mantienen en Rocafuerte con una tonga de siete metros. En La Olla pretenden llegar a preparar un plato de ocho metros.

    Para esto se destinarán 30 gallinas criollas, más de un quintal de arroz, varios racimos de maduro, decenas de libras de maní, todo envuelto en hojas de plátano ‘sahumadas’ para darle su característico sabor de la tonga que será cocinada en hornos de leña, acotó Saltos.

    Para la preparación estarán listas 20 personas, entre chefs y personal de apoyo, que le darán el toque 100% manabita.

    El acontecimiento estará acompañado de música en vivo. Los organizadores están invitando a los manabitas y a los turistas en general a participar de este acto. La tonga luego se venderá entre los clientes.

  • “El juego del calamar”, un cóctel de deudas, competitividad y nostalgia

    “El juego del calamar”, un cóctel de deudas, competitividad y nostalgia

    La serie “El juego del calamar” (Squid Game, 2021), el estreno más visto globalmente en Netflix, ha logrado plasmar varias inquietudes de la sociedad surcoreana contemporánea como el endeudamiento privado, su pujante competitividad o una cierta melancolía por un pasado no tan lejano.

    Cuando la plataforma compró el proyecto, el director y guionista Hwang Dong-hyuk supo que la historia que concibió una década antes sobre unas personas que se juegan la vida en varios juegos macabros de inspiración infantil para así solventar sus deudas financieras cobraría ahora mucho más sentido para el espectador surcoreano.

    La deuda de los hogares surcoreanos ha crecido enormemente desde 2015, y con especial saña (un 10 %) en un último año marcado por la pandemia y la fuerte escalada de precios del mercado inmobiliario, hasta sumar a final del segundo trimestre 1,5 billones de dólares.

    El monto es casi el doble que el que acumulan, por ejemplo, los hogares españoles y sitúa a Corea del Sur en el grupo de cabeza de la OCDE en cuánto a lo que sus ciudadanos deben a los bancos en relación a ingresos netos disponibles.

    “El que se hayan disparado los precios de la vivienda hace que esta situación afecte especialmente a los jóvenes, que en su desesperación por ser propietarios se endeudan muy temprano”, cuenta a Efe Shin Kwang-yeong, profesor de sociología en la Universidad Chung-ang.

    “He ahí una razón por la cual el suicidio -Corea del Sur es el país con mayor tasa de la OCDE- esté siendo más común entre los jóvenes”, añade Shin, que también es fundador de la Red de Investigación sobre la Desigualdad en Corea.

    ACADEMIAS, VIVERO DE COMPETITIVIDAD. Gran parte de ahorros y créditos bancarios se destinan también a educar a la prole, y una parte importante de ese dinero va a parar a los “hagwon”, academias extraescolares que se han multiplicado desde los noventa y que, merced a una ley de 2009 que limitó horarios, pueden impartir clase hasta las 22.00.

    Se cree que existen unas 70 mil de estas academias, para muchos semillero de un problema que “El juego del calamar” convierte, en tono hiperbólico, en su tema central: la competitividad incentivada en las últimas décadas en la que se están criando generaciones enteras de surcoreanos.

    Se estima que el país se gasta unos 15 mil millones de dólares al año en estos centros que lo mismo imparten música, que inglés o matemáticas o preparan para el temido y exigente “suneung”, el examen de acceso a la universidad.

    “Yo empecé a asistir al ‘hagwon’ a partir de los 10, aunque ahora los empiezan a enviar más y más pronto”, dice Ahn Joon-hee, profesora de inglés de 37 años en una de estas academias.

    Encuestas recientes revelan que los niños de menos de 6 años ya atienden una media de cuatro horas a la semana, una cifra que puede multiplicarse por tres cuando alcanzan la secundaria.

    La propia Ahn, que lleva 15 años en el sector y ha enseñado a niños de apenas 2 años, subraya la creciente obsesión por optimizar la educación extraescolar de sus hijos.

    “Yo solía acudir 2-3 horas diarias al ‘hagwon’ en secundaria. Los de hoy también, pero en vez de a ir uno van a cuatro o cinco distintos”, apunta.

    Esta tendencia, según ella, ha dibujado una realidad en la que “ahora mismo un surcoreano ve en otro surcoreano un obstáculo para alcanzar sus metas. Y, para mí, eso es exactamente de lo que trata ‘El juego del calamar’”.

    TIEMPOS MÁS SENCILLOS. Otro elemento al que apunta Hwang en su serie es el agudo cambio de costumbres y de rostro que ha registrado su país, que en solo 50 años protagonizó uno de los mayores saltos económicos jamás vistos.

    En ese sentido, “El juego del calamar” refleja una vida de barrio que empieza a desaparecer en muchas ciudades por los proyectos de reurbanización.

    Estas iniciativas, que han tomado especial impulso en las últimas dos décadas, derriban de golpe barrios enteros compuestos por las llamadas “villas”, las casas de ladrillo que se ven en el barrio seulense de Ssangmun, donde reside el protagonista, o en la recreación en cartón piedra donde los concursantes juegan a las canicas.

    En su lugar se levantan colonias de “apateu danji”, que pueden englobar decenas de torres de apartamentos con capacidad para decenas de miles de residentes que a partir de ahí desarrollan su vida diaria dentro de esas “ciudades fortaleza”.

    En opinión del profesor Shin, la serie “exalta esa vida familiar de antaño, tranquila y agradable pese a que los niveles de ingresos y de consumo fueran mucho menores” y la a vez “evoca un terreno común para muchos espectadores aquí, porque muchos crecieron en barrios así”.

    Por su parte, la profesora Ahn destaca también como factor melancólico un elemento central en la serie; los juegos infantiles.

    “Los niños de hoy no juegan a esos juegos. Mi generación aún lo hizo, pero algo ya estaba cambiando. Hoy prácticamente todos los niños pasan la tarde entera en el ‘hagwon’. De hecho, el ‘hagwon’ es el nuevo sitio en el que socializan. Es el nuevo parque”, opina.

  • El actor Alec Baldwin mata accidentalmente a directora de fotografía durante un rodaje

    El actor Alec Baldwin mata accidentalmente a directora de fotografía durante un rodaje

    El actor Alec Baldwin mató accidentalmente a la directora de fotografía de la película que estaba rodando al disparar una pistola de atrezo que supuestamente era de fogueo y que no sabía que estaba cargada.

    Además de la mujer fallecida, identificada como Halyna Hutchins (42 años), los disparos también hirieron al director del filme, Joel Souza (48), que fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos del centro médico Christus St. Vincent en las inmediaciones de Santa Fe, en el estado de Nuevo México (EE.UU.).

    Unas fotografías publicadas por el diario local Santa Fe New Mexican muestran a Baldwin angustiado en la puerta de la oficina del Sheriff de Santa Fe, donde fue interrogado sobre el suceso.

    El accidente sucedió en torno a las dos de la tarde en el Rancho de Bonanza Creek, donde se filmaban varias escenas del ‘western’ “Rust”, en el que Baldwin ejercía de productor además de protagonista.

    La oficina del Sheriff ha abierto una investigación para esclarecer qué ha pasado y qué tipo de proyectil tenía el arma, que no se sabe si se utilizó durante la grabación de una escena o en un ensayo.

    “Los detectives están investigando cómo y qué tipo de proyectil se disparó. El incidente sigue siendo una investigación activa”, explicó el departamento en un comunicado.

    Por el momento, las autoridades descartan presentar cargos criminales.

    El sindicato de directores de fotografía (International Cinematographers Guild) emitió un comunicado que identificaba a la víctima mortal.

    “Recibimos la devastadora noticia de que uno de nuestros miembros, Halyna Hutchins, directora de fotografía de una producción llamada ‘Rust’ en Nuevo México, murió a causa de las lesiones sufridas en el set”, dijo John Lindley, presidente del sindicato.

    “Los detalles no están claros en este momento, pero estamos trabajando para obtener más información y apoyamos una investigación completa sobre este trágico evento. Esta es una pérdida terrible”, añadió.

    La oficina de rodajes de Nuevo México indicó el pasado 6 de octubre que la filmación de “Rust” empleaba a 22 actores, 75 técnicos y más de 230 figurantes, aunque se desconoce cuántos de ellos estaban presentes en el momento del incidente.

    El accidente recuerda a la muerte de Brandon Lee, hijo de Bruce Lee, durante otro rodaje en 1993.

  • Fito Páez lanza el sencillo “Vamos a lograrlo” como anticipo de su nuevo disco

    Fito Páez lanza el sencillo “Vamos a lograrlo” como anticipo de su nuevo disco

    El músico argentino Fito Páez, uno de los máximos exponentes del rock latinoamericano, lanzó este viernes “Vamos a lograrlo”, canción anticipo de su nuevo disco, que se pondrá a la venta el próximo noviembre.

    Según un comunicado distribuido por la discográfica Sony Music, este nuevo single formará parte del álbum “Los años salvajes”, que incluye canciones inéditas grabadas en estudios de California (EE.UU) y Argentina y cuenta con la producción de Diego Olivero, Gustavo Borner y del propio Fito Páez.

    El disco forma parte de una nueva trilogía de álbumes.

    A principios de 2022 se publicará el segundo, totalmente instrumental y que fue grabado por Páez en compañía de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, mientras que el tercer álbum -cuya fecha se desconoce- también contiene canciones inéditas, aunque grabadas tan solo por el cantautor y su piano.

    Respecto al single “Vamos a lograrlo”, un tema que enfatiza la importancia de lo colectivo para superar adversidades, Páez afirmó que se trata de una canción nacida “en medio de la pandemia” y que las palabras “casi surgieron solas”.

    “(El tema) hace foco sobre las cosas que considero importantes, que son siempre más chiquitas y no tan fatuas”, reconoció el músico en declaraciones recogidas por Sony Music.

    “La música nombra lo que necesitamos ahora, es una canción coyuntural y, a la vez, no… Vamos a lograrlo es muchísimo, y cada uno puede tomarlo como prefiera. No tiene que ver con la idea de que todo se puede, esa idea no me convence. Vamos a lograrlo es más chiquito también”, agregó el cantante rosarino.

    Nacido el 13 de marzo de 1963, Fito Páez es uno de los músicos latinoamericanos más laureados de todos los tiempos: su disco ‘El amor después del amor’ (1992), por ejemplo, fue el más vendido en la historia del rock nacional argentino.

    Asimismo, cuenta con nueve Grammy Latinos y este año se le concedió por primera vez uno norteamericano, al mejor disco latino de rock o alternativo por su último álbum, “La conquista del espacio”.

  • Ecuador saca un punto de oro ante Colombia, con el VAR como protagonista

    Ecuador saca un punto de oro ante Colombia, con el VAR como protagonista

    En la ciudad de Barranquilla, Ecuador logró sumar un empate 0-0 ante Colombia. Era un partido clave para ambos, y La Tri salió bien librada.

    El VAR fue protagonista tanto para Colombia, con la anulación de un gol en el último minuto, por mano de Yerry Mina; como para Ecuador, por un penal que pito el árbitro, que luego fue revisado y no se cobró.

    En el primer tiempo La Tri dominó y llegó con insistencia al arco de Colombia, pero las opciones no fueron concretadas por Enner Valencia y Michael Estrada.

    El arquero colombiano Ospina sacó de raya un cabezazo de Hincapié que tenía destino de gol. Luego el mismo portero sacó otra opción clara de Ecuador.

    En la segunda etapa es Colombia, quien llega al área rival con peligrosidad. Ya ha tenido dos opciones claras, que gracias al arquero Alexander Domínguez no terminaron en gol.

    Al terminar el partido Domínguez agradeció la oportunidad de jugar al profesor Alfaro y dijo que demostró que está vigente como arquero, pues “algunos en Ecuador lo quieren retirar de la selección nacional”.

    Al minuto 73 el árbitro pitó penal por una falta contra Gonzalo Plata. Luego al revisar el VAR no dio la falta.

    Al minuto 90 (100 con los de reposición) Mina anotó el gol de Colombia, que fue muy celebrado, pero el VAR detectó mano del defensa colombiano y anuló el tanto.

    El punto le permite a Ecuador seguir en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Y además le resta dos a un rival directo.

    Vea en vivo todos los detalles y las estadísticas de este encuentro en el siguiente link. Dele click.

    https://deportes.eldiario.ec/html/v3/model.html?channel=deportes.futbol.eliminatorias.512584&lang=es_LA&model=gamecast_v6&hidePagesMenu=true

  • Zapatos Vans han aumentado sus ventas en un 7.800 % por El Juego del Calamar

    Zapatos Vans han aumentado sus ventas en un 7.800 % por El Juego del Calamar

    En un mundo dominado por algoritmos personalizados y la oferta de contenido inabarcable, una serie surcoreana de nombre tan impreciso como “El Juego del Calamar” es ahora mismo la ficción más vista en 90 países y va camino de convertirse en el mayor éxito de Netflix.

    La plataforma televisiva, que suele guardar sus datos de audiencia con gran secretismo, ya ha avanzado que su nueva ficción “tiene muchas posibilidades de convertirse en su programa más importante”, según afirmó su jefe de contenidos, Ted Sarandos, en una conferencia organizada en Beverly Hills la semana pasada.

    De acuerdo con esta previsión, “El Juego del Calamar”, que debutó el 17 de septiembre, podría sumar más de 82 millones de espectadores (cuentas de suscriptores) en su primer mes e imponerse así a “Bridgerton”, “Lupin” y “The Witcher”, hasta ahora las series de Netflix con mejor debut.

    Se trata de un éxito que hace unos años parecía impensable para un formato rodado íntegramente en coreano, sin estrellas internacionales y que narra un imaginativo concurso en el que 456 personas agobiadas por las deudas compiten a vida o muerte por una jugosa cantidad de dinero.

    Ecuador, España, Qatar y Oman son algunos de los 90 países en los que se mantiene en el número uno de Netflix.

    Según las métricas de Google, las búsquedas relacionadas con la serie eclipsan a las de cualquier otro título, las zapatillas Vans que visten sus protagonistas han aumentado sus ventas en un 7.800 % y una operadora de internet surcoreana ha pedido a Netflix una indemnización por el incremento en el uso de banda tras el estreno.

    ESTADOS UNIDOS SUPERA SU “ALERGIA” A LOS SUBTÍTULOS

    En EE.UU. tardó solo cuatro días en llegar a lo más alto, derribando el mito extendido entre los estudios de Hollywood de que el público estadounidense es incapaz de seguir formatos rodados en otro idioma que no sea el inglés.

    Aunque la supuesta alergia a los subtítulos del país norteamericano ya se había quebrado ante fenómenos en español, como “Money Heist” y “Élite”, o en francés, en el caso de “Lupin”.

    “Es un crecimiento salvaje. Producimos contenido local en todo el mundo y queremos que tengan impacto en los países en los que se hacen, pero de vez en cuando uno rompe en todo el mundo”, analizó Sarandos.

    Puede que las palabras del cofundador de la plataforma hayan ayudado a impulsar el formato, pero desde luego su potencial pilló desprevenido a Netflix, que solo promocionó el lanzamiento de “El Juego del Calamar” en Corea del Sur y ni siquiera ofreció pases de prensa en Estados Unidos.

    UN NUEVO FENÓMENO “MADE IN COREA” QUE VUELVE A HABLAR DE LAS DESIGUALDADES

    A pesar de lo repentino que pueda resultar este fenómeno, “El Juego del Calamar” es una medalla más en la excelente estrategia de exportación cultural que Corea del Sur ha desarrollado en la última década.

    Desde el baile del “Gangnam Style” hasta la fiebre por BTS y la histórica victoria de “Parasite” en los Óscar, el cine y la música surcoreanas han logrado penetrar en el consumo de masas de occidente, que hasta ahora solo prestaba atención a los países asiáticos con videojuegos y ficciones animadas japonesas.

    Y aunque muchos comparan “El Juego del Calamar” con productos anglosajones como “The Hunger Games” o “Black Mirror”, lo cierto es que la serie del calamar (aunque de calamar no tiene nada) refleja la constante preocupación de Corea del Sur con la desigualdad y el endeudamiento.

    “Las historias y los problemas de los personajes son extremadamente personalizados, pero también reflejan los problemas y las realidades de la sociedad coreana”, detalló su creador Hwang Dong-hyuk.

    La serie arranca con Seong Gi-hun, un hombre endeudado que contacta al organizador de una competición que podría suponer la solución a todos sus problemas. Allí, encontrará a 455 personas de diferente clase social que comparte los mismos números rojos y que lucharán de forma extrema por arreglarlos.

    El argumento retrata la misma división social de “Parasite” o “Burning”, una película independiente de 2008 que ganó el premio de la crítica en Cannes.

    La economía surcoreana creció rápidamente en la segunda mitad del siglo XX y convirtió al país en una potencia mundial, pero las crisis económicas que ha encadenado desde los años 1990 fracturaron a una sociedad que, sin embargo, valora profundamente el estatus éxito material, como detallan estos trabajos de ficción.

    Parece que Corea del Sur ha encontrado en la erosión de la clase media una preocupación compartida con el resto del mundo. EFE

  • Ricky Martin aclaró todo: “Yo no me he hecho nada en la cara”

    Ricky Martin aclaró todo: “Yo no me he hecho nada en la cara”

    El cantante Ricky Martin ha copado esta semana las portadas de diarios y revistas al aparecer en una entrevista con el rostro bastante cambiado. Las redes sociales se llenaron de comentarios.

    Pero Ricky Martin respondió y ha creído oportuno aparecer en sus redes sociales para explicar qué fue lo que pasó el día de la entrevista.

    “Hola, hola familia, ¿cómo están? Estoy aquí porque creo que algunos de ustedes están muy preocupados, preocupados porque supuestamente me he hecho algo en la cara”, dice en el video Ricky.

    El artista dijo aclaró los rumores diciendo “y no me he hecho nada en la cara, te lo juro”.

    “Pero ese día, el día de la entrevista, lo que sí hice diferente fue ponerme un suero de multivitaminas y yo creo que ahí vino una reacción rara a mi piel donde, nada, simplemente me inflamé”, dice en el video.

  • Alejandro Sanz ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Alejandro Sanz ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Alejandro Sanz inauguró este viernes su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento a sus más de tres décadas en la música con una proyección internacional que le ha convertido en referente de la música en español por todo el mundo.

    “Ojalá mis padres estuvieran vivos para verme este día”, dijo emocionado el cantante español minutos antes de desvelar su estrella, que se ubica frente al edificio de Capitol Records y con la que su nombre quedará unido al de artistas como John Lennon, Paul McCartney, Roy Orbison y Selena Quintanilla.

    La Cámara de Comercio de Hollywood introdujo a Sanz como uno de los músicos más influyentes del mundo hispano ante la mirada atenta de más de un centenar de seguidores congregados desde primera hora de la mañana en este pedazo de la acera más emblemática de Los Ángeles.

    “Jamás soñé esto, porque no soy John Wayne”, bromeó Sanz, quien comenzó su discurso de agradecimiento en inglés pero pronto el público pidió que dedicara unas palabras en español.

    “Quiero agradecerle al niño que fui y que nunca se dio por vencido para soñar. Soñé con estar en un escenario, con dar conciertos y vivir de la música, pero nunca esto”, aseguró.

    El músico une esta estrella a su larga lista de reconocimientos: Es el español con el mayor número de premios Grammy en la historia (cuatro) y cuenta con otros 24 Latin Grammy.

     En 2017 fue honrado por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año como homenaje a su carrera y sus significativas contribuciones filantrópicas.

    Pero aun así, dejó claro que su entrada en el Paseo de la Fama era especial por “estar en lugar donde se crea la magia” rodeada de “tantos talentos”.

    “La música es lo mejor del mundo”, concluyó tras dedicar la estrella a sus hijos y fans, entre los que estuvo la actriz mexicana Yalitza Aparicio, quien dijo que el español es “una persona maravillosa”.

    Desde el momento de su debut a comienzos de los años 90, hasta su más reciente trabajo en 2019 (“#ElDisco), Sanz ha lanzado 12 álbumes de estudio, todos superventas en España, Latinoamérica y Estados Unidos, además de discos recopilatorios y en directo.

    Sanz se ha convertido hoy en el noveno español con una estrella en Hollywood: Tony Moreno, José Iturbi, Xavier Cugat, Julio Iglesias, Plácido Domingo, Antonio Banderas, Penélope Cruz y Javier Bardem son los compatriotas que acompañan al cantante.

    El Paseo de la Fama de Hollywood reconoce desde 1960 a celebridades internacionales por su labor y contribución a la industria del entretenimiento, la estrella de Sanz es la número 2.703. EFE