El cantante pop urbano Anderik está en gira de medios en Ecuador para promocionar sus seis canciones inéditas, en composición y música. Él es un abogado quiteño que en poco tiempo brilla con sus producciones.
Los temas están sonando fuerte en plataformas digitales y en radios de Ecuador, Honduras y México. En YouTube tiene cerca de 30 mil reproducciones. En los medios de comunicación lo han “bautizado” como el abogado que canta, destacan sus promotores.
Las seis canciones de Anderik son “Quédate Conmigo”, “Te fuiste sin saberlo”, “Mirándote a los ojos”, “No me sacas de tú mente”, “Mi oportunidad” y “Tan bella”.
El cantante muestra en estos temas mucha versatilidad, pues es compositor y busca diversidad de ritmos para encajar sus letras.
Este artista ecuatoriano inició su carrera musical el 3 de octubre del año 2020, con el lanzamiento oficial de su primer sencillo llamado “Quédate Conmigo”.
En sus temas Anderik ha recibido la colaboración de artistas como Erick Ibarra, Mariachi Sol de Plata, Eduar Felizola, Katmandú, Chino y Champión, y Neacato.
Sus promotores destacaron que Anderik ha podido brillar en el escenario junto a Romeo Santos, Fausto Miño, Constelación Vallenata y con Erick Ibarra y su Sra. Cumbia.
Anderik en cada una de sus canciones incluye variedad en instrumentos no comunes en otras producciones, como violines, acordeón, arpa, flautín y hasta una armónica.
El artista dijo que su característica principal en cada una de sus canciones es el romanticismo. Los temas llevan a recordar amores prohibidos, amores no olvidados, amores que no salen de su mente, y al amor presente, señaló.
NUEVA PRODUCCIÓN. Anderik tiene 32 años de edad y se encuentra por finalizar sus tres últimos temas llamados “Amor, se acabó”, “Tú y yo” y “Si me faltas tú”.
Con esas canciones dará vida en conjunto a grandes artistas nacionales e internacionales cómo Priscila Arteaga, voz principal de “Las Voces del Vallenato”; Toñito León, “El Bebé Salsero”, nieto de Óscar de León y exsalserín; y a Salsa Kids, agrupación puertorriqueña.
Los cantantes mexicanos Belinda y Christian Nodal volvieron a ser tendencia, esta vez no por su amor de ensueño que desde hace meses llevan viviendo, sino por una supuesta ruptura que devino en memes, burlas y dramas en las redes sociales.
El fin de semana el cantante de “Adiós amor” levantó rumores tras dejar de seguir a su prometida en su cuenta de Instagram y borrar todas sus fotos e historias de su perfil, dejando únicamente una vieja foto del personaje Speedy González de los “Loony Tunes”.
Esto sucedió luego de que ambos compartieran amorosas y divertidas escenas de que se encontraban disfrutando de unos días en Disney World por el cumpleaños de Belinda, que celebra el 15 de agosto.
Si bien hubo mensajes de tristeza en torno a la posible separación de los futuros esposos, muchos de los seguidores se mostraron optimistas ante el suceso, puesto que esperan que con el corazón roto, Nodal retome sus grandes éxitos.
“Se vienen unos tremendos éxitos, raza, Nodal borró fotos con Belinda y ya no se siguen. Que comience el despecho”, expresó Oswaldo García en Twitter.
No obstante, algunos más intuitivos, aseguraron que se trata de una nueva estrategia publicitaria que los cantantes están tomando para el lanzamiento de nueva música.
“Todo el mundo hablando del chisme de Nodal y Belinda, pero estoy 1.000 % segura de que pronto sacará nueva música y solo quieren causar alboroto”, publicó la usuaria Natalia en la misma red social.
Según señalaron algunos, los cantantes tendrían en puerta una importante colaboración juntos y no es la primera vez que Nodal elimina sus fotografías para dar paso a algún nuevo sencillo.
Sin embargo, lo que más proliferó de este alboroto fueron las burlas, entre las que ocupó un lugar especial la actriz Daniela Luján, quien en la infancia causó controversia al reemplazar a Belinda en la famosa telenovela “Cómplices al rescate” (2002).
“Daniela Luján lista para tomar el lugar de Belinda”, escribió Ángel Uriel con una foto de la actriz vestida de novia para el programa de televisión del que ahora es parte, “Una familia de diez”.
Pero además de ella, también protagonizó los memes el cantante Lupillo Rivera, supuesta expareja de la artista y quien en numerosas ocasiones ha sido blanco de burlas desde que Nodal y Belinda se comprometieron el pasado 25 de mayo.
Por cuarto año consecutivo, Avon fue el maquillador oficial de Colombiamoda, la feria de moda, tendencias, conocimiento y negocios más importante de América Latina.
La compañía fue la encargada del maquillaje de todas las pasarelas de la feria y de fijar las tendencias 2022 de la mano de expertos maquilladores internacionales como Nando Mesía de Perú, Cuty Ycaza de Ecuador y el mexicano, César Mushi.
La ecuatoriana, con una extensa trayectoria, en certámenes de belleza como Miss universo, por ejemplo, dictó un masterclass en la que resaltó los colores de las nuevas tendencias que destacan los tonos tropicales y la belleza femenina de la región.
“ Es la primera vez que me encuentro en Colombiamoda y estoy impresionada con la magnitud del evento y de cómo Avon ha estado presente dentro de todo, sus trabajadores, el backstage, en fin de todo el trabajo”, contó Icaza a los medios que asistieron al evento, en Medellín.
TENDENCIAS. Por la llegada del uso del tapabocas, el maquillaje en ojos se convirtió en una de las principales herramientas para expresar las emociones y sentimientos, en un contexto de aislamiento social.
Avon presentó cuatro formas de vivir el color durante esta temporada, donde la mirada sigue siendo la gran protagonista y el maquillaje de impacto y fuera de lo convencional estará más vigente que nunca.
PODER FLORAL. Los pétalos y los elementos botánicos se toman las calles para convertirlas en grandes jardines. Por eso, la belleza, delicadeza y audacia de las flores toman fuerza e inspiran a esta tendencia para crear looks modernos, que combinen diferentes texturas y acabados con tonos pasteles.
VIBRA TROPICAL. El trópico se apodera del maquillaje para hacerlo todo un paraíso. Las aves exóticas, la vida en la isla, los atardeceres en la playa y la inmensidad del mar inspiran los tonos que serán protagonistas en la temporada.
TIERRA PROFUNDA. Desde lo más profundo de la tierra llega esta tendencia que combina tonos cálidos y terrosos, realzados con pigmentos metálicos brillantes y que contrastan con sofisticados acabados mate. Ojos, labios y uñas se contagian del espíritu de lo natural.
CAÓTICO GLAMOUR. La opulencia y la majestuosidad se apoderan de la temporada creando una tendencia en la que la mirada será fundamental. Los maquillajes con efecto “húmedo” combinados con toques de brillos y tonos pasteles serán los grandes protagonistas por estos días. Además, los adornos con piedras, bordados y cristales serán los complementos ideales para crear looks que generen una sensación de realeza mezclada con una estética irreverente, según un comunicado de prensa de Avon.
“En Avon mantenemos contacto con las tendencias y los cambios culturales en todo el mundo. La pandemia nos ha llevado a experimentar cosas nuevas, a probar nuevos productos y a encontrar en la explosión de color, un camino que nos hace sentirnos mejor, más felices y seguros. Es por eso, que nuestras tendencias están cargadas justamente de color”, aseguró Gabriela Uribe, gerente de la categoría de maquillaje de Avon para Colombia, Perú y Ecuador.
Pedro Zambrano Lapenta, director del grupo Medios Ediasa, recibió dos reconocimientos por el apoyo que brinda El Diario a la comunidad de artistas manabitas en el extranjero.
Javier David Flores, gestor de arte y cultura en Estados Unidos, visitó a Zambrano para hacerle la entrega de dos diplomas donde se destaca su aporte en difundir los hechos noticiosos que ponen en alto a talentos manabitas que brillan en el ámbito artístico y cultural.
“El Diario es el único medio de información del Ecuador que me ha ayudado a difundir algunos de los eventos que hemos realizado en Estados Unidos, especialmente en Nueva York. Y como muestra de agradecimiento por la ayuda que nos han brindado, conjuntamente con Maritza Mora Campoverde, excónsul del Ecuador en Queens y el actual concejal, Francisco Moya, hemos decidido agradecer y reconocer el servicio y colaboración que este medio nos ha prestado”, precisó Flores, portovejense radicado en La Gran Manzana.
La Sala capitular, la Casa de Manuela Cañizares, o el Museo de cera Alberto Mena Caamaño, son algunos de los lugares patrimoniales que evocan en Quito el histórico 10 de agosto de 1809, vivos escenarios de un proceso de independencia que concluiría trece años más tarde.
El proceso, que acabó en 1822 tras las independencias previas de Guayaquil y Cuenca, cobra vida en Quito en muchos de los edificios de un centro histórico que es de los mejor conservados de América y en el que cada portón, recoveco y fachada, tienen una historia que contar.
Y es que en apenas varios kilómetros cuadrados, el casco colonial refleja de forma patrimonial un proceso que se extendió desde 1736, con la Misión Geodésica francesa, hasta 1830, cuando se creó Ecuador después de que el país formara parte durante algunos años del proyecto de la Gran Colombia.
PLAZA DE LA INDEPENDENCIA. “Lo que se mantiene hoy casi intacto es el trazado en cuadrícula, que partió de esta plaza. Los edificios que han quedado casi en su forma original serían sobre todo los templos”, explica a Efe Patricio Guerra, cronista de una ciudad que fue fundada oficialmente en 1534 por los españoles sobre un lugar que “los indios llamaban Quito”.
Con una población inicial de algo más de 200 personas, casi 300 años después, Quito contaba con entre 25.000 y 27.000 habitantes, e imponentes edificios como la Catedral metropolitana, el Palacio de Carondelet y otros que, si bien han pasado renovaciones, se encuentran donde entonces.
Para el cronista, la epopeya comienza a contarse sola desde la Plaza Grande o de la Independencia, donde se erige el monumento a los líderes del “Primer Grito de Independencia”, un acto por el que un grupo de líderes criollos depuso al presidente de la Real Audiencia de Quito, el conde Manuel Ruiz de Castilla, dando a la capital ecuatoriana el apodo de “Luz de América” pues con ello se abrió el proceso independentista en todo el continente.
El “Monumento a los héroes del 10 de agosto” incluye en su iconografía un cóndor rompiendo una cadena con su pico y un león (España) retirándose herido.
“Es un sitio obligado”, asegura Guerra, para quien el entorno de la Plaza Grande debió ser entonces muy parecido al de hoy, con vendedores ambulantes “de una economía informal”, “indígenas y mestizas que vendían productos de sus chacras (huertos) y que estaban en pugna con los que pagaban aranceles al cabildo”. Incluso con su rumorología política.
NOCHE CRUCIAL CON MANUELA CAÑIZARES. A unos cien metros, el Centro Cultural Metropolitano, monumento reconstruido pero que para el experto alberga el alma intelectual del proceso independentista.
“El lugar estaba ocupado entonces por un complejo jesuita, y como habían sido expulsado en 1767 (partes) del edificio recibieron otros usos, uno de ellos como biblioteca pública, con 40.000 volúmenes y cuyo primer director fue Eugenio Espejo”, ideólogo del proceso libertario.
Ahí, dice, adoctrinó a sus discípulos con las ideas ilustradas de la Revolución Francesa y les habló de sus contactos con Antonio Nariño en Bogotá.
Enfrente, está el motor, la fuerza: la vivienda de Manuela Cañizares, la heroína que reunió en su casa, la madrugada del 10 de agosto de 1809, al grupo de libertarios que, tras deponer a la autoridad colonial, instaló una Junta de Gobierno Autónoma.
A ella se le atribuye la famosa frase para arengar a los hombres dubitativos a rebelarse: “Hombres cobardes nacidos para la servidumbre… ¿De qué tenéis miedo?”.
EL MOTÍN DEL 2 DE AGOSTO. Seis días después se ratificó el “Primer Grito de la Independencia” con un acta rubricada en la Sala capitular del cercano Convento de San Agustín.
Ubicada en el corredor oriental, era utilizada como Aula Magna de la Universidad San Fulgencio, la primera de la ciudad.
Como en la Biblioteca, también se consagraron allí los principios de libertad, respeto y democracia contenidos en el Acta de Independencia, y allí está la cripta de algunos próceres.
El alzamiento inicial fue frustrado unos meses después por tropas coloniales y los próceres encarcelados, generando un malestar que condujo al Motín del 2 de Agosto de 2010, cuando la población exigió su liberación: entre 200 y 300 murieron, un 1% de la población quiteña.
En base a un cuadro del pintor ecuatoriano César Villacrés, se recrea después en cera la escena de ejecución de algunos próceres en el Museo Alberto Mena Caamaño, en la exposición “De Quito al Ecuador (1736 – 1835)”.
UN PATRIMONIO EN PELIGRO. Guerra recuerda que hay otros muchos lugares por el Quito colonial que “cuentan” el origen de la historia nacional ecuatoriana, porque también el pueblo fue crucial y dejó sus huellas en barrios como el de San Roque, que “estuvo permanentemente en revuelta y convocaba al resto: el llamado ‘Convite de San Roque’”, dice el historiador.
Preguntado por las fachadas y calles del Quito colonial, a Guerra le hablan “de una larga tradición de descontento, de rebeldía”.
Y es que paradójicamente, la lucha popular se ha repetido numerosas veces los dos últimos siglos en las mismas calles, un costumbrismo que para muchos debería cesar por el daño que causa al patrimonio nacional. EFE
El salsero manabita Ronny Ray, que reside en Estados Unidos, tras estrenar dos temas inéditos, prepara nuevos trabajos musicales.
Esos golpes inéditos en la salsa le sirvieron para abrirse camino y ahora espera retornar a Ecuador para presentar públicamente dos nuevos temas: Príncipe azul y La confesión.
En noviembre del 2020 Ronny Ray estrenó su primera salsa inédita que se llama “Pero qué tú puedes saber”.
A inicio de año presentó al público su segundo sencillo que se llama “El duelo”, un tema que lo escribió él mismo.
La grabación de los temas los hizo entre Estados Unidos y Ecuador. En marzo pasado el artista ecuatoriano estuvo cuatro días en Manta grabando los videos de sus dos temas inéditos.
Todos los temas de este artista nacido en Manta se pueden escuchar en Youtube, Spotify, Facebook, iTunes, Pandora e Instagram, en las cuentas @RonnyRay.
Ronny tiene tres años cantando profesionalmente en Estados Unidos. Realiza shows y presentaciones privadas, e interpreta temas de los grandes salseros del mundo, como Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Gran Combo, Fania All Stars, Gilberto Santa Rosa, Frankie Ruiz, entre otros.
Dijo que le gustaría cantar en Manta y presentar sus temas en algún concierto que organice el municipio o la Cámara de Comercio.
Él tiene 14 años radicado en EE.UU.
Los dos nuevos temas serán presentados en Manta en los próximos días, anunció el artista.
La agrupación “Cotizados Family” y el cantante Lenny G están de estreno. Los artistas han puesto en escena el tema “Topemos”.
“Cotizados Family” es una agrupación musical colombo-ecuatoriana de salsa choque, reggaetón y otras ramas del género urbano conformada por los hermanos Nazareno, “Naz-D” Darwin Nazareno y “Don Naza” de Ecuador y el colombiano “Huaza” Bayron Huaza.
Ellos incursionaron en la escena musical con la canción “Menealo” hace dos años.
El grupo es conocido por haber realizado un “featuring” -presentaciones- con los artistas Sophy Mell, Gerardo Mejía y Santiago The Killa en la canción “Arroz con huevo”.
“Topemos” es una canción divertida al ritmo de reggaetón. Este nuevo sencillo se hizo bajo la firma de AM Corporation.
El video de esta canción lo hizo el productor Xavier Anzuales de “Aguacate Studio”, quien en colaboración con “Studio 5 Film” presentaron un trabajo de calidad internacional mostrando mucho carisma y realizando las raíces afro ecuatorianas los “Cotizados”.
“Don Naza” explica que son voluntarios en la fundación “Caminando Juntos Por El Cambio” y aprovecha para invitar al público a disfrutar de este nuevo tema, disponible en todas las plataformas digitales.
Avon y su Fundación para las Mujeres fueron los encargados de abrir este lunes 26 de julio la feria textil y de moda en Colombia: “Colombiatex + Colombiamoda 2021”, con la pasarela inaugural “Mira de Nuevo”.
Este acto estuvo liderada por el diseñador colombiano Diego Guarnizo acompañado de las diseñadoras Annaiss Yucra, de Perú; y Cindy Castro y Paulina Anda, de Ecuador.
Este es un espacio que busca invitar al reencuentro, a la reflexión y sensibilización en torno al propósito de eliminar las violencias contra las mujeres, destacó la organización.
Las reconocidas diseñadoras ecuatorianas Cindy Castro y Paulina Anda, también se unieron a esta propuesta de la Fundación Avon para las Mujeres donando una de sus creaciones a la subasta con propósito.
“Estamos felices de haber inaugurado esta edición especial de “Colombiatex + Colombiamoda 2021” en compañía de Diego Guarnizo y seis talentosas diseñadoras latinoamericanas, con un desfile que no solo rompió la dinámica tradicional de un solo diseñador, sino que, desde de la construcción colectiva, llevó un mensaje contundente: Mira de Nuevo. Una invitación a la conciencia colectiva y a reevaluar cómo nos estamos tratando entre los seres humanos. En Avon y su Fundación creemos firmemente que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas”, aseguró Carolina Henao Restrepo, directora ejecutiva de la Fundación Avon para las Mujeres.
Más de 80 diseños fueron presentados en la pasarela inaugural de la Feria, realizada en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín, Colombia.
El desfile se desarrolló en formato híbrido: presencial, conexión digital y televisión, lo que permitió que el evento inaugural de la Feria llegara a muchas más personas no sólo en Colombia y América Latina, sino en el mundo permitiendo que el mensaje de la Fundación Avon tuviera un mayor alcance. Como novedad la pasarela cerró con una subasta con propósito social. El desfile inaugural no solo fue la oportunidad para apreciar de primera mano el talento de grandes diseñadores latinoamericanos, sino también, un espacio donde ocurrieron momentos llenos de talento, música, emociones y especialmente de propósito. Asistentes, presenciales y virtuales, disfrutaron la emocionante subasta de seis piezas icónicas donadas por los diseñadores latinoamericanos, que logró recaudar 59 millones de pesos (15 mil dólares), destinados por la Fundación Avon a campañas de sensibilización y educación para prevenir las violencias contra las mujeres.
Esta iniciativa fue posible gracias a la participación de reconocidos empresarios como fue el caso de la colombiana Mercedes Campuzano y representantes de Distrihogar, Informe Inmobiliario, entre otros.
También participaron destacadas personalidades de la farándula y líderes de opinión. La subasta fue dirigida por el experto y conocedor de este tipo de formatos Ricardo Barreneche, el “martillo de Colombia”, quien con la energía, carisma y confianza que lo caracterizan, llenó de emoción el escenario de Plaza Mayor e invitó al público a algo más que comprar un vestido: aportar a una gran causa.
La subasta tuvo un propósito social.
De esta manera, la moda y la belleza se convirtieron en la oportunidad para contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres, de la mano de Avon y su Fundación para las Mujeres. “Estar con estas mujeres latinoamericanas tan potentes co-creando la pasarela: Annais, Cindy y Paulina y que Beatriz Camacho, Johanna Ortiz y Silvia Tcherassi nos abracen uniéndose a la Subasta de la Fundación Avon para mí es lo máximo porque demuestra la importancia de trabajar en equipo para darle alcance a este propósito superior de decirle no a las violencias contra las mujeres”, indicó Diego Guarnizo, diseñador Colombia.
“Disfrutemos juntos manteniendo la distancia” llega a Ecuador para iniciar una nueva forma de celebrar las reuniones con amigos, sin dejar de lado la responsabilidad de cuidarse a sí mismo a la vez que cuidamos a otros, ya que el covid-19 aún no ha terminado.
En el contexto actual, las reuniones en casa se han convertido en el momento más importante para disfrutar con amigos y familia, sin embargo, cuando la estás pasando bien es fácil perder de vista u olvidar qué cerveza era la tuya, por eso Heineken con su perspectiva fresca frente a la vida nos invita a diferenciarlas. Con su nueva campaña “Home Gatherings”, se podrá personalizar las etiquetas de las botellas con stickers que permiten escribir el nombre de a quién pertenece esa cerveza con el fin de que las personas puedan disfrutar de las reuniones en casa junto a sus amigos, sin el temor de confundir sus bebidas.
“Nosotros como Heineken® seguimos pensando en que es importante celebrar con las personas que nos importan, pero siempre anteponiendo la seguridad de nuestros consumidores ya que el covid-19 no ha terminado. Por esa razón nos mantenemos bajo el lema de socializar responsablemente, creando estas etiquetas que faciliten a los ecuatorianos identificar sus botellas en esas reuniones con amigos, de esta forma podremos seguir reuniéndonos con todos los cuidados sin dejar de disfrutar”, afirma Mateo Espinosa, gerente de marca Heineken® en Ecuador.
Desde el inicio de la pandemia, Heineken® ha tenido como prioridad, la salud y el bienestar de sus colaboradores, sus familias y su comunidad, con la finalidad de seguir trabajando en conjunto y superar los impactos que ha traído consigo la pandemia. Con campañas cómo #SocialiseResponsibly se ha buscado que las personas sigan socializando, pero de forma responsable.
Heineken, además, invita a los seguidores de la marca a que utilicen los stickers en cualquier tipo de reunión, una forma más de disfrutar de los momentos juntos, sin dejar de cuidarnos. Así mismo, hay que recordar que se activarán concursos dónde los seguidores de la marca podrán participar para ganarse grandes premios.
El maquillaje para ojos en general, y ahora aún más con el uso de la mascarilla, cumple el rol de transmitir nuestras emociones y sentimientos. Es por esto que Yanbal trae una nueva propuesta de maquillaje para resaltar tus ojos con su nuevo delineador de larga duración “Tattoo” y las sombras Ultra Pigmentadas “Wet & Dry”.
La mujer actual se caracteriza por ser dinámica, y estar en constante movimiento, por esta razón busca un delineador que le acompañe todo su día y sea fácil de aplicar. Así es como Yanbal ha creado el delineador “Tattoo”, un producto de larga duración que brinda 24 horas de resistencia, es aprueba de agua y sudor, y no se mancha ni se craquela (no se agrieta) destacó Yanbal en un comunicado de prensa.
Además, gracias a su punta plumón flexible, facilita el delineado preciso sin halar la piel. “Por eso decimos que el delineador Tattoo dura lo que dura tu día, su color negro extremadamente intenso, secado rápido y buena adherencia brindan una excelente definición desde el primer trazo para lograr un delineado profesional” informó la empresa de venta directa.
Asimismo, las mujeres actualmente buscan sombras que tengan mayor pigmentación y adherencia, y que sean súper dinámicas permitiendo lograr muchos looks con un solo producto. La marca se ha reinventado con la creación de una nueva generación de sombras “Ultra Pigmentadas Wet & Dry”, las cuales brindan una mega pigmentación con colores intensos y de larga duración.
Gracias al Wet & Dry, se logra varios looks con un solo producto. La sombra al ser expuesta al contacto con el agua entra en su estado Wet, transformándose en un producto cremoso con un intenso acabado metálico y multidimensional. Mientras que en su estado Dry, la fórmula en polvo tiene un acabado satinado con perlas para resaltar a la perfección la mirada.
Además, estas sombras de Yanbal, al igual que el resto de sus productos, contienen extractos de ingredientes 100% naturales como la Myrica la misma que aporta propiedades nutritivas, hidratantes y emolientes. Así también tienen una gran concentración de pigmentos y perlas. Contiene agentes fijadores que aseguran una alta adherencia desde la primera pasada, brindando una cobertura uniforme y hasta ocho horas de color.