Luego de que Lucho Borrego presentara una entrevista con Adamari López en la que hablaba de su experiencia de vida, Alejandra Jaramillo quiso aprovechar la oportunidad en el set de “Siéntese quien pueda” para expresar la admiración que tiene hacia la “Chaparrita” y hasta recordó una anécdota con ella.
Para “La Caramelo”, Adamari es una mujer de “alma hermosa” que le abrió las puertas de su casa, “siendo una completa desconocida”.
“Adamari López es una mujer que tiene toda mi admiración y todo mi respeto… Yo creo que ese nivel de conciencia que ella tiene de aprendizaje, que ha logrado obtener de todas las pruebas duras que le ha tocado pasar, es lo que la vuelve mucho más linda”, dijo “La Caramelo” luego de ver la entrevista de la “Chaparrita”.
A continuación, la ecuatoriana recordó en el programa de UniMás una anécdota especial que tuvo con López cuando ella recién estaba viviendo en Miami.
“En mis momentos de inseguridad cuando estuve pasando por mi proceso de visa, solicitando aquí en este país una visa de trabajo, ella me decía ‘tranquila, esa visa ya es tuya, ese trabajo ya es tuyo, todo te va a salir bien y todo va a estar bien’”, contó “La Caramelo”.
Agregó que ese positivismo de Adamari y la forma en la que se lo transmitía cuando apenas comenzaban a conocerse la ayudó a iniciar su nueva vida en Miami.
Jaramillo se radicó en Miami a finales de noviembre del 2021.
Un par de meses después comenzó a codearse con famosos de la televisión en Estados Unidos, entre ellas Adamari López, con quien luego se unió para crear contenido en redes sociales.
Luego de que los panelistas de “Los Hackers de la Farándula” aseguraran que Henry Bustamante es el próximo integrante de “Siéntese quien pueda”, las críticas no se han hecho esperar.
Para varios comentaristas de farándula no es para nada agradable la posibilidad de que el actual presentador del matinal “En Contacto” llegue al programa internacional.
Carlos José Matamoros fue uno de los críticos ante la novedad de que Bustamante llegaría a cubrir la vacante que dejó Liliana Rodríguez en el reality de UniMás.
En el programa “Agárrate” de Tele Premier Matamoros dijo que el presentador no sabe de farándula y mencionó a otros talentos ecuatorianos que, según su criterio, si podrían representar al país internacionalmente.
“Cuándo van a mandar a alguien que realmente sepa de farándula como por ejemplo Silvana Torres, Marián Sabaté”, mencionó el presentador. “Claro, pero como lastimosamente el que tiene padrino se bautiza”, refutó Matamoros.
“Póngase bravo amigo Henry si le da la gana. Lo siento mucho pana pero usted está hecho para un programa light , usted no es un hombre de farándula, un hombre de farándula es Giovanni Jaramillo”, agregó.
Ante las críticas del el “paparazzi” Bustamante no se quedó callado.
El presentador de “En Contacto” quien ya ha presentado dos notas exclusivas para “Siéntese quien pueda”, posteo un contundente mensaje en sus historias de Instagram dirigido a Matamoros.
“Estimado @carlosjosemi aprecio y valoro sus referentes de farándula. No son los míos. Jamás cubriré sus expectativas. Mis principios profesionales son opuestos a los suyos”, es lo primero que se lee en su larga respuesta.
Bustamante admite que no es un hombre de farándula y resalta que se formó como periodista y comunicador.
“En algo coincido con usted, yo no soy un hombre de farándula. Jamás he aspirado a tanto. Soy periodista, comunicador. Pero sobre todo trato de ser respetuoso con los sueños y propósitos de todo ser humano. Ojalá usted o algunos de los que menciona sean convocados en Siéntese quien pueda. Lo celebraría desde ya, les deseo lo mejor”, expresó.
“Si Dios me pone al frente retos, los tomo y doy lo mejor de mi. No le prometo quedarme siempre acá. Pero si me voy, tranquilo que mi intención jamás será representarlo. Tampoco lo tendré en mente. No le haré pasar una vergüenza! Gracias por su tiempo”, finalizó.
Bustamante no ha confirmado si dejará Ecuador para formar parte del mismo programa en el que está su amiga Alejandra Jaramillo. Pero asegura que aún tiene metas por cumplir en este país.
En una rueda de prensa, la Fundación Cepreme anunció la entrega de 1.200 chequeos clínicos anuales a mujeres de escasos recursos económicos para el año 2023, sumándose a los 4.500 que se han efectuado desde el 2020 hasta la actualidad. También realizó el lanzamiento oficial de su revista digital Rvive, que tiene como objetivo incentivar a la comunidad a cuidar su salud de forma integral.
El propósito de la organización es tomar acción en la lucha contra el cáncer, a través del diagnóstico temprano y un oportuno tratamiento que permita reducir la tasa de mortalidad de esta enfermedad que afecta a todas las mujeres, destacó la Fundación Cepreme en un comunicado de prensa.
Al 2020 se identificaron, 3.563 nuevos casos de cáncer de mama, 1.056 de ellos terminaron en muerte y se estima que entre 2020 y 2025, 4 mil mujeres sean diagnosticadas con esta enfermedad.
Uno de los detonantes fue la pandemia, lo que conllevó a que las mujeres dejen de acudir a sus chequeos anuales, y en el caso de las pacientes diagnosticadas tuvieron dificultades en recibir su tratamiento. Andrea Encalada, directora ejecutiva de Cepreme, señaló que el levantamiento de información fue un trabajo de muchos meses de esfuerzo y compromiso de trabajar en pro de salvar la vida de las mujeres de nuestro país.
Esta información nos permite tener una visión global de la situación actual en Ecuador sobre el cáncer de mama post Covid-19, con respecto al conocimiento de la población sobre prevención del cáncer de mama; diagnósticos obtenidos de los chequeos clínicos realizados en el Centro de Especialidades Médicas Cepremed, en los años 2020, 2021 y 2022; y, levantamiento de información sobre el estado de pacientes con cáncer de mama que viven en Ecuador.
A través de esta investigación hemos podido conocer que varias mujeres se realizan el autoexamen de mama en lugar de un chequeo clínico anual, siendo de gran importancia este último para diagnosticar la presencia de esta enfermedad, mencionó Andrea Encalada.
También recalcó que se continuará realizando talleres con las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y se trabajará con ellas en cuidar su salud mental, y alimentación saludable para que así puedan enfrentar de mejor manera el tratamiento.
El apoyo recibido por parte de la empresa privada es fundamental en las campañas de sensibilización frente al cáncer de mama, es por eso que, gracias a sus programas de responsabilidad social, han permitido que Fundación Cepreme cuente con socios estratégicos como AVON.
Juan Posada, gerente general de Avon Ecuador, dijo que “ratificamos nuestro compromiso con esta causa, porque queremos seguir salvando vidas. Continuaremos donando ecografías a mujeres de escasos recursos económicos. Seguiremos expandiendo el mensaje de acciones que pueden ayudar a disminuir la incidencia de esta enfermedad. A través de nuestras campañas insistiremos en promover la vida sana, la actividad física regular. Seña de esto han sido las trece carreras cinco kilómetros realizadas en nuestras tres décadas en el país, entre presenciales y virtuales, para recordar que hacer ejercicios reduce el riesgo de contraer cáncer. Y por supuesto continuaremos fomentando los tres pasos que salvan vidas: la autoexploración mamaria, el chequeo médico anual y la mamografía”.
El aporte de las instituciones públicas es esencial para llegar con el mensaje de concientización a la sociedad. Francisco Viteri, secretario de salud del Distrito Metropolitano de Quito, recordó a los asistentes que el apoyo de la empresa pública a las iniciativas como las que Cepreme, viene salvando vidas, ganando impulso y fuerza en esta lucha por la vida a través del conocimiento e información, destacó el boletín de prensa.
La Fundación Cepreme viene trabajando catorce años en la prevención del cáncer a través de capacitaciones, apoyando a los pacientes oncológicos a sobrellevar la enfermedad, y en los últimos tres años realizando chequeos clínicos en el centro médico de especialidades Cepremed, con la finalidad de detectar oportunamente factores de riesgo y enfermedades en las mujeres. Nuestro compromiso para reducir los índices de mortalidad a causa del cáncer de mama se mantendrá para el 2023, con el aporte de las empresas privadas continuaremos entregando chequeos clínicos gratuitos a mujeres de escasos recursos, dice el boletín de prensa.
El cantante y productor Willy Chirino, uno de los iconos del exilio cubano, dice a EFE que celebrar su medio siglo de carrera con nuevo disco, conciertos y un mural con su imagen en la famosa Calle Ocho de Miami es algo que solo se consigue “con el poder de la música”.
Chirino, nacido hace 75 años, ha hecho una exitosa carrera como cantautor, músico y productor musical en los Estados Unidos, país al que llegó solo como parte de una operación llamada “Pedro Pan”, que tenía como objetivo impedir el adoctrinamiento de los niños cubanos tras el triunfo de la revolución e 1959.
“A esta edad lo mismo me quito años que discos”, dice bromeando este viernes el cantautor en una entrevista con EFE.
Con más de 30 álbumes en su haber y una canción mítica, “Nuestro día (Ya viene llegando)”, de 1991, que sirve como himno para muchos cubanos, dice recibir “con humildad” el inmenso mural que se inaugura hoy en La Pequeña Habana de Miami, como parte de un amplio programa que culmina el 11 de marzo de 2023 con un concierto “entre amigos”.
“Veo esto y no lo creo, es muy grande el mural, es un honor tremendo de la Ciudad de Miami, significa mucho para mí”, explica buscando palabras para resumir un hecho que ya fue otorgado en la misma calle a su compatriota, colega y también exiliada Celia Cruz.
El mural, que la Alcaldía de Miami encargó a la artista chilena Alexandra Seda, mide 18,2 metros de alto (60 pies) y 16,5 metros (55 pies) de ancho.
El mural, diseñado por Gonzalo Rodríguez, tiene de fondo nubes y una bandera cubana, y reproduce una conocida fotografía del artista tomada en 2018.
UNA CONGA ARROLLADORA POR MEDIO SIGLO DE CARRERA
Tras la inauguración del mural, con la presencia del alcalde de Miami, Francis Suárez, y de otros miembros del ayuntamiento, el salsero se unirá a una conga cubana que irá “arrollando” hasta el conocido Parque del Dominó, donde actuará junto al cantante Carlos Oliva & Los Sobrinos del Juez, y a la también cubana Aymée Nuviola.
Con Nuviola, Chirino interpretará “una canción emblemática” que cantó con Celia Cruz”, ‘Cuba qué lindos son tus paisajes’”, también conocida como “Canto a La Habana”.
Sobre su nuevo disco, “Sigo Pa’lante”, que sale el próximo 11 de noviembre y cuenta con un primer sencillo (“La Música”), grabado a dúo con Gilberto Santa Rosa, dice que refleja “el mundo de colaboraciones en el que vivimos” y cuenta con 11 temas.
Destaca la canción “Para mi viejo”, junto al salsero cubano Leoni Torres; “Mi corazón es un pueblo”, a dúo con Lissette, y “Agua de marzo”, variación suya sobre la letra de Antonio Carlos Jobim, esta vez a dúo de Chirino con su hija Jesse.
“Soy amante de la música de Brasil”, puntualiza.
EL DESEO DE VOLVER A UNA “CUBA LIBRE”
Volver a Cuba, país del que salió hace más de 60 años, es un deseo “vigente”, que “con el tiempo se acelera más”. “Sueño con eso todos los días de mi vida, cantar y regresar a una Cuba libre”, afirmó.
“Hay que mandar un mensaje a la gente, a los artistas, a influencers que tienen poder para que exijan cambios radicales al Gobierno cubano”.
“(El cantautor Ricardo) Montaner apadrinó a (el rapero cubano preso) Maykel Osorbo. Necesitamos muchas voces como esa”, señaló.
El concierto “Willy Chirino: 50 años de música” se celebrará en el James L. Knight Center de Miami el 11 de marzo de 2023.
En esa presentación Chirino, ganador de un premio Grammy y un Latin Grammy, interpretará sus grandes éxitos como “Soy”, “La Jinetera”, “Medias Negras”, “Lo Que Está Pa’ Ti” y su emblemático “Nuestro Día” con la presencia de muchos artistas invitados.
Considerado uno de los creadores del Miami Sound junto a Gloria Estefan, Chirino siempre ha estado comprometido políticamente.
Su canción “Nuestro día (Ya viene llegando)”, de 1991, se convirtió en un himno para el exilio cubano, como lo fue la galardonada “Patria y vida” para quienes salieron a las calles en Cuba el 11 de julio de 2021 para protestar contra el gobierno.
En septiembre de 2021 Chirino se unió a otros músicos cubanos, El Micha, Srta. Dayana, Lenier, Osmani García y Chacal, en la canción “¡Que se vayan ya!”, un tema compuesto por él, que formó parte de “Pa’Lante”, su álbum de 2008.
“Los eventos del 11 de julio nos han dado la esperanza de que el fin de ese régimen totalitario esté llegando”, afirmó cuando lanzó “¡Que se vayan ya!”.
El cantante italiano Eros Ramazzotti llega este domingo a Estados Unidos como parte de su gira mundial en la que presentará el nuevo trabajo discográfico “Battito Infinito”, y en cuyos conciertos, que comenzaron en Sevilla (España), dice ofrecer “una parte de mí y de mi historia”.
La gira mundial Battito Infinito World Tour abarca Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa, y se desarrolla desde el 30 de octubre de 2022 hasta el 11 de mayo de 2023.
Toca su primer puerto en Estados Unidos en Los Ángeles (California) y continúa en Houston (Texas) el 2 de noviembre, según un comunicado divulgado este viernes que ya adelanta hasta 70 fechas en distintas ciudades del mundo.
Se trata de “una gira colosal” que pone la música en directo en el centro de todo el programa, con una banda compuesta por “músicos históricos y recién llegados”, afirma el comunicado.
Ramazzotti, conocido en todo el mundo tras vender 70 millones de discos a lo largo de su carrera, iniciada en la década de 1980, actuará también en Miami (Florida), Chicago (Illinois), Nueva York, Atlantic City (Nueva Jersey) y Boston (Massachusetts).
Estos conciertos de Estados Unidos el artista los alternará con otros en México, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Canadá que ofrecerá también en noviembre, según el calendario.
El nuevo proyecto discográfico de Ramazzotti, publicado el pasado 16 de septiembre por Capitol Records Italy bajo licencia de Vertigo/Eventim Live International, se colocó inmediatamente en los primeros puestos de las listas de éxitos, según el comunicado.
El nuevo álbum del artista, uno de los italianos más internacionales, cuenta con una versión en español, “Latido infinito”, y su primer sencillo, “Ama”.
Battito Infinito World Tour comenzó en el escenario de la Real Maestranza de Sevilla el pasado 15 de septiembre y, según el comunicado, es un proyecto internacional que une la publicación discográfica y la experiencia en directo.
“He pensado en este tour para celebrar mi nuevo álbum aún por salir. Me he involucrado totalmente en este trabajo, cuidando cada detalle y todos sus matices. En cada uno de estos conciertos hay una pequeña parte de mí y de mi historia”, aseguró Ramazzotti al presentar el nuevo álbum en junio pasado.
La periodista cubana, residente en Ecuador, Alondra Santiago, que ahora hace periodismo en YouTube, dijo que en estos momentos, decir soy ‘lassista’ da muchísima más vergüenza que decir que soy ‘correísta’ en relación a quienes apoyan al Presidente Guillermo Lasso o al expresidente Rafael Correa.
Alondra Santiago entrevistó en México hace pocos días a Rafael Correa (el programa se transmitirá este domingo en el canal de YouTube Ingobernables) y fue tendencia en redes sociales por una foto donde se la ve en la camioneta de campaña de Aquiles Álvarez, candidato del correísmo en Guayaquil, pero ella aclaró en una entrevista que dio a Diario El Universo que no es correísta.
Explicó que la foto en la camioneta es cuando ella estaba trabajando en la dirección de video. “Yo estoy participando en la dirección de ciertos videos en la campaña de Aquiles. A mí me contratan también, como soy comunicadora, para dirigir los videos”, indicó.
La periodista Alondra Santiago, ex Ecuavisa, dijo que ella es una mujer progresista, izquierdista y feminista, “pero eso no significa que no pueda apoyar algunas posturas de derecha siempre y cuando se hagan en pro de la ciudadanía, se hagan en pro de la justicia social”, comentó.
“La verdad es que yo sí voté por Correa en el 2010, eso no hay que negarlo. A lo largo de los años que se mantuvo hubo ciertas cosas que yo apoyé, me parecieron excelentes muchísimas cosas que se hicieron, después me parecieron otras que no; de hecho, en la última entrevista se lo menciono”, dijo Alondra Santiago.
La cantante colombiana Karol G visitó a una seguidora que dio a luz una bebé durante uno de sus conciertos en Estados Unidos el martes por la noche en Fresno (California), anunció la propia artista en sus redes sociales.
“Había una mujer que dio a luz en el concierto cuando yo cantaba “Makinón’. ¡Fue una locura!”, dijo la intérprete.
La también compositora se presentó el martes pasado ante un recinto repleto en el Save Mart Center de la ciudad californiana.
Después de su presentación, la colombiana llegó al Hospital Saint Agnes y visitó a la madre y la recién nacida. “Anahí, la bebé, está increíblemente saludable y hermosa, su mamita también y yo sin palabras”, escribió la artista.
“Feliz, bendecida y agradecida por las experiencias increíbles que Dios le suma a mi vida. Aquí estoy, siempre leal a la lealtad de ustedes”, añadió la también empresaria, junto a un fotografía suya en la que se muestra conmovida.
El hospital indicó en una declaración que “la bebé pesó 6 libras (2,7 kilos)” y que estaba en perfecta salud, reportó la cadena Telemundo. Añadió que sus padres, Norma y Francisco, son de Hanford, California.
La presentación de Karol G en Fresno formó parte de una gira de la cantante, que se encuentra en su etapa final y que culminará en Boston, Massachusetts, el 2 de noviembre. EFE
El reguetonero puertorriqueño Don Omar, autodenominado “El Rey” del reguetón, estrena este jueves junto al artista Akon su nuevo sencillo, “Good Girl”, un merengue urbano, pegajoso y refrescante.
“Estoy viviendo una de las etapas más creativas y productivas de mi carrera. Luego de tomarme una pausa, estoy haciendo la música que quiero y con figuras con las que siempre quise colaborar. Por eso y mucho más, soy bendecido”, comentó Don Omar en un comunicado de prensa.
El tema “Good Girl” estará disponible desde este jueves a las 20.00 (00.00 GMT del viernes), informaron los representantes de William Omar Landrón, nombre de pila del veterano intérprete urbano.
No es la primera vez que Don Omar y el estadounidense Akon colaboran en un tema, pues ya lo habían hecho en el “remix” (remezcla) de “Danza Kuduro”.
A la vez que continúa haciendo nueva música, Don Omar ofrecerá una serie de espectáculos este sábado en el Latin Stars Festival en Chile, el próximo lunes en el Halloween Urban Dance en Perú y el próximo 27 de noviembre en el Coca-Cola Flow Fest en México.
Una magnate de los negocios y activista transgénero tailandesa compró el certamen de belleza “Miss Universo” por 20 millones de dólares. La nueva dueña de la franquicia busca hacer a la organización más “inclusiva” y también celebrar el famoso concurso “con más frecuencia en Tailandia”.
“Nos encantaría hacer el concurso más internacional, por supuesto, y podemos celebrarlo con más frecuencia en Tailandia, como hicieron en Estados Unidos”, dijo este jueves en una rueda de prensa en Bangkok Anne Jakapong Jakrajutatip, directora ejecutiva del conglomerado de medios y contenido JKN Global Group, tras añadir al “Miss Universo” al portfolio de su compañía.
“Queremos a animar al gobierno tailandés para que lo apoye, como una forma de impulsar la economía y beneficiarse del turismo que genere”, dijo la empresaria, que también es activista por los derechos de la comunidad transgénero en Tailandia y ha participado en concursos de telerrealidad en su país.
Según un comunicado de JKN Global Group del 26 de octubre, la empresa ha adquirido los derechos del certamen de Miss Universo por parte de IMG Worldwide LLC, con sede en Nueva York, una compañía de mercadeo de deportes, talentos y eventos, encargada del concurso desde 2015, por 20 millones de dólares.
La adquisición, apunta el comunicado de JKN Global Group, encargada de realizar shows televisivos en Tailandia, “busca construir sobre el legado de más de 70 años de Miss Universo”, una organización “internacional e inclusiva que celebra a las mujeres de todo perfil, cultura y tradición”.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue copropietario de los derechos del certamen desde 1996 hasta la adquisición por parte de IMG en 2015.
Anne Jakkaphong Jakrajutatip tiene 43 años y es madre de dos niños, es una famosa multimillonaria tailandés transgénero.
Anne Jakapong Jakrajutatip recoge ahora el testigo de la propiedad de un concurso que se ha celebrado anualmente durante 71 años, retransmitiéndose en más de 160 país, con el objetivo de continuar haciéndolo más “inclusivo” y “diverso”, reza el comunicado de su empresa.
La empresaria, que ha establecido una subsidiaria en EE.UU, JKN Metaverse Inc., para poder adquirir la Organización de Miss Universo, es famosa en Tailandia, donde habla sin tapujos de ser una mujer transgénero y estableció una fundación para promover los derechos de los transexuales, Life Inspired For Transsexual Foundation.
Por su parte, Paula Shugart, presidente de la Organización Miss Universo, aseguró por teleconferencia que “quedamos en muy, muy buenas manos”. EFE
El influencer y creador de contenido JuanDa reapareció públicamente en Colombia. Lo hizo en una transmisión en vivo para hablar de su ausencia en redes sociales, de la separación de su pareja y la ayuda de su perrita, en los momentos cuando la depresión lo llevaba a una tragedia.
JuanDa, un influencer de Colombia, se ausentó de las redes sociales de un momento a otro, y en la transmisión en vivo justificó esa ausencia al odio, según dijo, que sentía por él mismo.
JuanDa confesó que tuvo pensamientos de autolesionarse. Además confirmó que terminó su relación con el también creador de contenido Camilo Triana, con quien fueron pareja durante cuatro años.
El influencer JuanDa
LA PERRITA
En sus declaraciones el youtuber JuanDa reveló que su depresión lo afectó mucho y que su mascota evitó que se quitara la vida.
JuanDa recordó que estaba a punto de terminar con sus días y, como si fuera un ángel caído del cielo, su perrita Chandosa se puso a jugar, y él pensé en ese momento quién le daría al día siguiente el desayuno.
Y fue por ese momento, lo que evitó ese trágico desenlace. Su cercanía con la perrita le hizo desistir de quitarse la vida y hoy estar vivo para contarle a sus más de 4 millones de seguidores de Instagram cómo fue que su perrita, literalmente, le salvó la vida, dijo JuanDa en su transmisión en vivo.
JuanDa es ampliamente conocido en internet por sus ocurrencias, especialmente en Colombia. Él es de Bogotá.