Tag: principales

  • Candidatas a Miss Ecuador aprenden mecánica básica y defensa personal

    Candidatas a Miss Ecuador aprenden mecánica básica y defensa personal

    Las 20 aspirantes a conseguir la corona del Miss Ecuador visitaron las instalaciones del concesionario Renault en Guayaquil y recibieron talleres de mecánica básica y de defensa personal.

    Esta actividad, además de ser parte de la alianza estratégica que Renault mantiene con la Organización Miss Ecuador por 12 años consecutivos, también tiene como objetivo aportar a la seguridad de las candidatas en viajes y situaciones de riesgo, por ello en este encuentro recibieron tips para realizar cambio de aceite y de llanta, medir los niveles de agua, consejos para utilizar la gata y verificación de la presión de las llantas.

    Además realizaron clases demostrativas de posiciones de combate, bloqueos, desplazamiento, técnicas de giro y saltos.

    Asimismo, en este evento denominado “Amigas Renault” las participantes conocieron de cerca el vehículo que ganará la nueva Miss Ecuador, se trata del juvenil Sandero, un “hatchback” de diseño moderno con capacidad de baúl de 320 litros, que posee un nuevo eficiente, ágil y económico motor de 1.6L, el cual le permitirá optimizar combustible el momento de viajar por las carreteras del país.

  • Vico C, “El filósofo del rap”, llega a sus 50 años fortalecido por sus caídas

    Vico C, “El filósofo del rap”, llega a sus 50 años fortalecido por sus caídas

    El artista puertorriqueño Vico C, conocido como “El filósofo del rap” e histórico de ese género musical, celebra este miércoles sus 50 años, medio siglo que “siempre” visualizó alcanzar pese a todas las caídas sufridas en su vida.

    “Cada año que se cumple es un logro considerando toda la maldad que existe, enfermedades o accidentes que puedan pasar”, reflexionó Luis Armando Lozada Cruz, nombre verdadero de este pionero del rap latino.

    Vico C nació en Nueva York, precisamente donde arrancó el movimiento del hip-hop y donde este vivió sus primeros 5 años, hasta que su familia se mudó a Carolina, municipio aledaño a San Juan.

    Influenciado por el hip-hop anglosajón, que incluye el rap, el “breakdance” y el grafiti, Vico C comenzó a componer sus primeras canciones.

    Pero no fue hasta que se inscribió para actuar en una competencia de canto organizada por el productor puertorriqueño DJ Negro cuando salió a relucir su talento y dominio del escenario.

    Vico C, con tan solo 17 años, y DJ Negro se juntaron para lanzar en el año 1989 el casete “La recta final”. La producción contó con los temas “Viernes 13”, “El amor existe” y “Gusto, sexo y consecuencia” y el homónimo de la producción.

    Según reflexionó “El filósofo del rap”, la edad “no hace mucha diferencia” como factor de ser un superdotado de la composición y convertirse en un fenómeno musical, sino que, subrayó, más bien tiene que ver el interés y talento de la persona.

    Tras “La recta final”, Vico C lanzó “Hispanic Soul”, que incluyó los éxitos “Bomba para afincar”, “La inglesa” y “Dulce, sexy, sensual”, lo que supuso un gran éxito.

    Les siguió otro disco, “Xplosión”, que incluyeron los éxitos “Saboréalo”, “Cosa nuestra de barrio” y “María”.

    Pero no todo eran buenas noticias, en un viaje para actuar en República Dominicana sufrió un grave accidente de motocicleta.

    DE LA MORFINA A LA HEROÍNA. Como parte de su tratamiento, Vico C recibió morfina para aplacar el dolor y posteriormente se hizo adicto a ese medicamento y a la heroína.

    “Sí, pensaba que iba a llegar a los 50 años, aunque en el camino pude haber muerto de un sobredosis de drogas”, admitió. “Pero fuera de ese temor tuve la fe de que Dios no me iba a dejar morir y siempre me visualicé llegar aquí”.

    Tras el accidente tuvo que actuar sentado en una silla, lo que describe como su primer “comeback” (regreso) a la música.

    Posteriormente prepara “Con Poder” (1996), pero tras el lanzamiento vuelve a acercarse a las drogas.

    El artista, sin embargo, volvió al mundo artístico y a finales de 1998 lanzó la producción “Aquél que había muerto”, que incluye otro de sus éxitos, “Tony Presidio”.

    Tras este disco, Vico C trabajó en su nueva producción, “Emboscada”, que le valió su primer Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Urbana, en 2003.

    CAE EN LA CÁRCEL. Sin embargo, de nuevo, tras el éxito llegó un accidente en su camino y poco después de recibir este premio el rapero fue encarcelado seis meses por posesión de drogas.

    Este tiempo de encarcelamiento lo comparó con su medio siglo de vida que celebra este miércoles, al reflexionar que al estar preso “uno se va acostumbrando” a los días que pasan, pero ahora es “al revés”, asegura.

    El tiempo en prisión lo dedicó a escribir y logró componer diez canciones para el disco “En honor a la verdad”, que le valió otro premio Grammy Latino en 2004 como Mejor Álbum de Música Urbana.

    Un año después, este padre de cuatro hijos sacó el disco “Desahogo”, en el que colaboraron Eddie Dee, Ivy Queen, La Mala Rodríguez y Gilberto Santa Rosa.

    SU MOMENTO MÁS ALTO. Su último trabajo es “Babilla”, lanzado en 2009, y el cual Vico C considera que supone su momento más alto en la carrera musical.

    “Es el mejor disco que he hecho”, dijo el artista sobre un álbum que cuenta con las colaboraciones de Arcángel, Yaga y Mackie, Wiso G, Gustavo Laureano y Andy Montañez.

    En la actualidad, Vico C prepara para publicar un nuevo álbum e, incluso, tiene guardado un sinnúmero de canciones que espera incluirlas en un disco para lanzarlo una vez fallezca.

    “Prefiero guardarlas y que haya un producto garantizado con mi familia”, dijo.

    “Esto no se limita a un negocio de vender música, sino un deseo de cambiar vidas, y como eso está en la agenda, pues siempre hay mucho que hacer. Es un proyecto que no acaba y mi música ha sido una herramienta para no solo hacer un bien a la gente, sino para mí mismo, para mi identidad y la sociedad”, finiquitó. (Agencia EFE/Jorge J. Muñiz Ortiz)

  • Juanes inicia su primera gira en más de dos años en mejor forma que nunca

    Juanes inicia su primera gira en más de dos años en mejor forma que nunca

    El cantautor colombiano Juanes afronta con “emoción”, algo de “nerviosismo” y en “mejor forma” que nunca su primera gira en más de dos años, que lo llevará por todo EE.UU. con una propuesta que combina sus grandes éxitos y versiones de los hitos de su “mapa” musical y personal.

    “Ahora valoramos mucho más lo que hacemos. Antes del covid-19 casi lo dábamos por hecho”, dijo Juanes en una entrevista con Efe al hablar de su deseado regreso a las actuaciones en vivo después del inevitable parón causado por la pandemia.

    La gira “Origen” se iniciará el 16 de septiembre en el auditorio Fillmore de Miami Beach y concluirá el 15 de octubre en el Teatro Rosemont de Chicago. Entre Miami y Chicago hará paradas en Orlando, Atlanta, Washington, Nueva York, Seattle, Portland, San Francisco, Las Vegas, Los Ángeles, Riverside, Anaheim, San Diego, Santa Ana, San Antonio, Dallas y Houston.

    Son un total de 20 conciertos, uno por ciudad salvo dos en Miami y dos en Houston, o lo que es lo mismo, 20 oportunidades para poder ser parte de una experiencia única.

    LA NOSTALGIA ES SIEMPRE IMPORTANTE. El ganador de 25 premios Grammy y Latin Grammy va a combinar en esta gira sus grandes éxitos con las primeras interpretaciones en vivo de los temas que componen su más reciente disco, “Origen”.

    El décimo álbum de estudio de Juanes, acompañado de un documental de Amazon también llamado “Origen”, ha sido catalogado como una “obra maestra” por la revista Rolling Stone.

    Incluye versiones de temas de Carlos Gardel, Juan Luis Guerra, Joe Arroyo, Joaquín Sabina, Kraken, Fito Paéz, Bob Marley, Diomedes Díaz, Juan Gabriel, Bruce Springsteen y La Familia André.

    Paéz, Sabina, Guerra y Ziggy, uno de los hijos de Bob Marley, han colaborado con Juanes en la producción.

    Según dice a Efe el cantante de “A Dios le pido”, era un proyecto que tenía en el tintero desde hace mucho tiempo y que no pudo ver la luz como hubiera querido en 2020 sino este año debido a la pandemia, y que va a marcar un antes y un después en su carrera.

    “La nostalgia siempre es importante”, subraya cuando Efe le pregunta si esta vista atrás es porque se está haciendo mayor. “Ya no soy Juanes, ahora soy Juan Esteban”, dice con humor el rockero latino actual más conocido, que en “Origen” se ha atrevido hasta a versionar el mítico “Volver”, de Carlos Gardel, uno de los favoritos de su padre, que acostumbraba a cantarlo en la casa familiar.

    CORAZÓN Y MEMORIA. Los doce temas del disco han sido escogidos con el “corazón” y la “memoria”, pero no son, obviamente, todos los que podrían estar. El cantante nacido hace 49 años en el departamento de Antioquia (Colombia) afirma que le “fascina” reconectarse con lo que ha sido mediante las versiones de las canciones que escuchó en su infancia, su adolescencia y los inicios de su carrera artística antes de ser solista y, de paso, rendir tributo a sus autores.

    “Nuestro origen es donde la dirección de nuestra vida y nuestro lugar en el universo comienzan y toman forma. Para mí, el origen está en el amor por la música inculcado por mi familia, el aprecio por mi cultura y el descubrimiento de las canciones y artistas que conmovieron mi alma desde el inicio”, dijo Juanes cuando presentó su nuevo disco.

    El próximo está ya en camino. Saldrá en 2022 y, según adelantó a Efe, tendrá algo nuevo en la armonía que le dará un sonido diferente. De ahí, que diga que “Origen” va a ser un antes y después en su música. Juanes subraya que se siente heredero y agradecido por haber tenido acceso desde temprana edad a la música folclórica latinoamericana, que era la que se escuchaba en su casa y con la que él aprendió a tocar la guitarra. De niño se sentía diferente a los otros niños que generalmente no tenían esas raíces musicales y ahora también se siente extraño pero satisfecho por haber hecho un álbum como “Origen”.

    El panorama musical actual se caracteriza por “la democratización de los sonidos”, por “un formato que si no estas ahí, no estás”, responde diplomáticamente cuando Efe le pregunta por la posición dominante del reguetón. “Me sigo sintiendo extraño y me parece divertido y especial”, subraya Juanes, quien el 23 de septiembre será uno de los artistas que actúen en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina. “Hay tan pocos espacios en la televisión para presentarte que cuando hay una oportunidad como esta la valoro”, dijo.

    Juanes fue declarado por la revista Time una de las “100 personas más influyentes del mundo” y es el único artista con dos canciones en el listado “Top-5 Latin Pop Songs of All-Time” de Billboard.

    Conocido por un sonido propio que combina un amor profundo por el rock y el pop con canciones inteligentes y multidimensionales y un respeto reverencial por los ritmos folklóricos y nativos de su Colombia natal y de América Latina, Juanes ha vendido millones de discos alrededor del mundo y ha sido nombrado “Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación”. (EFE)

  • El cantante Andrés Flecher estrena su primer tema: “Mentira”

    El cantante Andrés Flecher estrena su primer tema: “Mentira”

    Más de un año sin actividad en los escenarios puso a prueba a los artistas. El cantante manabita Andrés Flecher la tuvo difícil, pero salió a flote.

    Durante la pandemia por el covid creó su marca como solista y este viernes 1 de octubre del 2021 estrena su primer tema musical al ritmo de cumbia, denominado “Mentira”.

    Flecher vive en Manta y es vocalista de la orquesta “Los Diamantes” desde hace varios años. Allí ha logrado esa cercanía con el púbico, al que quiere ahora conquistar también como solista.

    El video será estrenado en las cuentas oficiales del artista: en Instagram, YouTube y Facebook (@AndrésFlecher).

    La canción tendrá video oficial el próximo año. El estreno del tema será con un video “lyric” -que muestra la letra del tema-.

    La grabación del single se hizo en el estudio TS Récords de Manta.

    El tema es un cover, con arreglos de Gabriel Solórzano. El día del estreno el artista dará a sus seguidores más detalles de sus metas y responderá preguntas del público. La canción es original de español Enrique Ramil.

    Flecher tiene 23 años de trayectoria musical y ha trabajado en orquestas como El Combo de Darwin, Rumbaney, Los Diamantes de Valencia y otras.

    Él fue finalista del concurso de música transmitido en televisión nacional “Nace una estrella”, que organizó el canal denominado en ese época, Gamavisión.

  • Marián Sabaté reaparece y aclara: “No soy inestable”

    Marián Sabaté reaparece y aclara: “No soy inestable”

    La diva de la prensa rosa, Marián Sabaté, reapareció tras su reciente renuncia irrevocable al canal digital, Vito TVO que pertenece al periodista y empresario Vito Muñoz.

    La presentadora de 35 años de trayectoria, mencionó que ella “no es inestable” y que sus seguidores no piensan eso. Dijo que además no pretende “estresarse” o “ganarse enemigos” con temas que incomodan a personajes del denominado “Chollywood Criollo” -dando a entender que era farándula agresiva-.

    Añadió que no está a la par de los avances tecnológicos, y eso provocó su desacuerdo en el manejo de la farándula online.

    Sabaté trae de regreso su programa ‘Noche a noche’; que será transmitido de lunes a viernes, en el horario de la tarde por el canal Telepremier el cual tiene presencia en Manabí, El Oro, Azuay, Guayas y Santa Elena a través de un convenio con cable operadoras en 25 ciudades del Ecuador.

    La diva de la farándula anunció que estará de lunes a viernes a esa hora porque “no queremos entrar a competir con la franja digital de todos los programas de farándula que hay, queremos estar y ser diferentes. Que se maten después, que no digo que lo hagan mal, pero es súper fuerte y ya no es mi estilo”.

  • Enrique Iglesias anuncia el “último” disco de su carrera, “Final”

    Enrique Iglesias anuncia el “último” disco de su carrera, “Final”

    Enrique Iglesias anunció este viernes que el 17 de septiembre lanzará un nuevo disco llamado “Final”, el undécimo y “último” de su carrera: “Tendrá volumen 1 y volumen 2, pero es el último. Estoy en ese momento de mi vida, ese capítulo de mi vida, que creo que es el tiempo adecuado de parar”.

    El cantante español dio la noticia en una charla retransmitida por internet donde estuvo acompañado por el puertorriqueño Ricky Martin y el colombiano Sebastián Yatra, con quienes comienza a finales de mes una gira norteamericana, y que se mostraron sorprendidos cuando lo escucharon.

    “El título ‘Final’ tiene mucho significado. Intento deciros que podría ser mi último álbum (…) No es algo que haya pensado los últimos meses, sino los últimos años”, explicó Iglesias. “Nunca voy a parar de hacer música y escribir canciones, me encanta, pero voy a hacerlo de otra forma, no necesariamente empaquetado como un álbum”.

    La estrella de la música latina presentó hace siete años su último álbum de estudio, “Sex and love” (2014) y desde entonces ha lanzado numerosas colaboraciones con otros artistas, entre ellas el reciente tema “Me pasé” junto al reguetonero boricua Farruko como anticipo de este esperado nuevo disco.

    “Me siento bien por (el disco), he estado trabajando en él durante un tiempo, me lleva una eternidad hacer álbumes. Estoy muy emocionado”, se sinceró Iglesias durante la charla mientras los vocalistas respondían a una serie de preguntas enviadas por los fans.

    El autor de éxitos como “Bailamos” o “Hero” aseguró que “desde 2015” ha estado pensando en una especie de retirada musical como la que anunció hoy, y por eso consideró que la gira compartida, que comienza el 25 de septiembre en Las Vegas y recorrerá Estados Unidos y Canadá, va a ser “especial”.

  • En La Pila de Montecristi se recordó los 53 años del Seguro Social Campesino

    En La Pila de Montecristi se recordó los 53 años del Seguro Social Campesino

    Desde el dispensario La Pila, cantón Montecristi, el Seguro Social Campesino (SSC) conmemoró los 53 años de vida institucional en Manabí, una entidad que ofrece prestaciones y protección a campesinos y pescadores artesanales.

    Durante el evento se resaltó la importancia de este seguro especializado para las comunidades de las zonas rurales; se recordó al dispensario La Pila como una de las primeras unidades médicas creadas, a nivel nacional.

     A esta celebración asistieron: Oscar Muñoz, director provincial, Vicente Zavala, coordinador provincial del SSC, Rómulo Quimís, representante nacional de los asegurados, dirigentes y usuarios de La Pila. 

    El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, dijo en el acto que “nuestro compromiso es fortalecer acciones para que este seguro se mantenga vigente y sólido, un saludo fraterno a quienes conforman el Seguro Social Campesino en su aniversario 53”.

    En Manabí, este seguro especializado beneficia a 311.701 personas, pertenecientes a 754 organizaciones sociales.

    “Reconozco con profundo respeto y admiración la participación de cada una de las organizaciones, puntal para el desarrollo sostenible de la producción agrícola y pesquera, la mejor forma de retribuirlos es brindándoles un servicio de calidad”, señaló Vicente Zavala.

    El Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas en la provincia, a fin de brindar una atención de primer nivel a la población adscrita.

  • ¡Lo que tanto deseaban se cumplió! David Reinoso y Catherine Velastegui tendrán gemelos

    ¡Lo que tanto deseaban se cumplió! David Reinoso y Catherine Velastegui tendrán gemelos

    Tras someterse a un tratamiento para tener gemelos, el actor David Reinoso y Catherine Velastegui confirmaron que van a ser nuevamente padres.

    A través de sus redes sociales dieron la noticia de que se encuentran en la dulce espera de dos bebés.

    “Después de una larga espera, al fin estamos con meses de cosquillas en la barriga y mariposas en el estómago!!! Pronto seremos seis, la familia crece 💙’Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos’. Fue con tanta devoción que empezamos esta travesía, y es hoy que vemos nuestros sueños realizados, cuando no podemos más que dar gracias al cielo. En su vientre crecen los anhelos de nuestros corazones, bienvenidos, hijos, que Dios los guíe con amor a nuestros brazos. Al fin CUAJÉ ….!!!”, se lee en el perfil de Instagram de Reinoso.

    “En mi vientre crecen los anhelos de nuestros corazones, bienvenidos hijos, que Dios los guíe con amor a nuestros brazos”, mencionó Catherine quien también compartió el mismo mensaje del actor y finalizando con un “te amo, @davichoreinoso ♥️”.

  • Roberto Manrique, actor ecuatoriano de ‘Sin senos sí hay paraíso’, confiesa que es gay

    Roberto Manrique, actor ecuatoriano de ‘Sin senos sí hay paraíso’, confiesa que es gay

    “Quiero decirles una cosa muy importante, muy íntima, muy personal de la que nunca he hablado y ahora he sentido el impulso de hablar y es mi sexualidad…”, dijo el actor ecuatoriano Roberto Manrique en un video que publicó en su cuenta de Instagram.

    Con ese video hizo público su condición sexual. Manrique participó como actor en la serie “Sin senos sí hay paraíso”.

    “Nunca me había parecido importante contar que soy homosexual porque realmente consideraba que es irrelevante, que hay otros aspectos de quién soy y es lo prioritario”, añadió.

    Según Manrique, que en las últimas semanas ha estado un poco extraño y ha meditado bastante, durante sus momentos de reflexión ha llegado a la conclusión de que “no me termino de amar”.

    Esa percepción, según él, se relaciona con un sentimiento de culpa por no contar a todo el mundo quién es en realidad; pese a que hace muchos años “salió del closet”. Ya sus mejores amigos, compañeros de trabajo, productoras y algunos fans saben de su realidad.

    Dele click y vea el video.

    https://www.instagram.com/tv/CTGQasQlKMF/?utm_source=ig_web_copy_link

    Roberto lamentó que sea la sociedad y la religión quien haga sentir culpables y llena de arrepentimientos a las personas.

    Manrique confirmó además que tiene pareja. “Un novio hermoso. Llevo siete años enamoradísimo, en una relación increíble. No se imaginan cómo hemos crecido, cómo nos hemos impulsado. Es un hombre increíble que trabaja en activismo. Ha sido mi apoyo a distancia. Se ha mudado para arriba y para abajo acompañándome […] Les comparto esa alegría de que tengo una familia”, agregó.

    El video tiene casi nueve minutos.

  • ‘Alvarito’ es tendencia por los pasos de baile en la boda de su hijo Daniel Noboa

    ‘Alvarito’ es tendencia por los pasos de baile en la boda de su hijo Daniel Noboa

    En la red social Twitter, el empresario Álvaro Noboa mostró su felicidad bailando y demostrando que tiene “pasos propios”. Por su forma de danzar fue tendencia esta noche de sábado.

    El empresario y excandidato presidencial mostró su “nivel” de baile en la fiesta por el matrimonio de su hijo, el asambleísta por la provincia de Santa Elena, Daniel Noboa.

    El asambleísta se casó la noche del viernes con Lavinia Valbonesi. Con sus movimientos “prohibidos” ‘Alvarito’ cautivó las redes sociales.