Tag: portada

  • Miembros waoranis visitan Manta y se bañan en el mar por primera vez en su vida

    Miembros waoranis visitan Manta y se bañan en el mar por primera vez en su vida

    Un grupo de 22 waoranis están en Manta en su primer viaje fuera de la selva solo por placer.

    Manuel Avilés es fotógrafo y quien coordinó el viaje.Él fue seis meses misionero salesiano y tuvo contacto con Los Waorani.

    Avilés dijo que el plan era que fueran a su casa en Guayaquil en Carnaval pero no se logró definir la visita.

    Luego se organizó la visita y esté fin de semana están también en Manta.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/se-inicia-el-proceso-de-vacunacion-a-la-poblacion-waorani-de-ecuador/

    Cecilia Cedeño, quien vive en Manta dijo que es la primera vez que un número tan numerosos de waoranis salen de vacaciones.

    Ella también forma parte de la logística del viaje.

    Siempre se han movilizado por otros temas, como hablar de la vida en su hábitat, pero no por placer, reiteró.

    Luis Bahiua, waorani que habla español, señaló que han pasado una linda experiencia.

    En Guayaquil visitaron el teleférico, pasearon por los parques. Además en Manta fueron el puerto.

    Muchos de sus familiares cuando estuvieron cerca del mar no sabían que el agua era salada.  

    Por primera vez en su vida se bañaron en el mar. También subieron al faro de San Lorenzo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/indigenas-exigen-a-corte-constitucional-de-ecuador-cumplimiento-de-sentencias/

    Esta comunidad vive en el Yasuní y se dedica a la pesca y cacería.

    “Nosotros somos guardianes de la selva y no queremos perder nuestra cultura”, señaló.

    Los Waorani son un pueblo indígena que vive en las cabeceras de la Amazonía ecuatoriana.

    Originalmente nómadas cazadores-recolectores, comenzaron a establecer aldeas más permanentes.

    Esto después de ser contactados por misioneros y trabajadores petroleros a partir de la década de 1950.

  • ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    El comentarista y periodista deportivo Marcos Hidalgo Andrade falleció la madrugada de este miércoles 31 de mayo del 2023, en Guayaquil.

    Marcos Hidalgo, el doctor o “Pikito”, estaba enfermo desde hace varios meses. Enfrentaba un cáncer del pulmón.

    El comentarista Hidalgo fue un comentarista con un estilo único y con frases que quedarán guardadas en el recuerdo de millones de ecuatorianos como “¡Quién te dijo?”, “una, dola, trela, canela”, “aplausos”, entre otras.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/periodista-sufre-intento-de-asalto-en-vivo-en-las-afueras-del-estadio-monumental/

    Él tuvo un estilo único en el periodismo deportivo, que marcó muchas generaciones. Transmitió siempre sus ideas y criterios a su estilo y con un humor fino, inconfundible, destacan sus amigos.

    Marcos Hidalgo Andrade tenía 81 años de edad.

    “Se ha ido uno de los comentaristas y analistas más sinceros, de exposición clara y con lenguaje total y criollo a la vez. Su legado fue determinante para entender que no todo tiene que ser tan acartonado y formal. Al mismo tiempo que era un sabio diplomático y un amigo jodedor”, dijo Diego Arcos, periodista.

    Marcos Hidalgo y Diego Arcos

    El periodismo deportivo está de luto, publicaron este miércoles sus amigos y seguidores en redes sociales.

    “Pikito” se convirtió con su popular lenguaje guayaquileño en un referente del periodismo ecuatoriano, cubriendo mundiales y decenas de torneos internacionales.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/periodista-deportiva-muere-por-complicaciones-en-su-salud/

    Marcos Hidalgo se volvió un ícono por sus frases y su estilo.

    Los restos mortales del doctor Hidalgo serán velados en el Campo Santo Parque de La Paz, en Guayaquil.

  • Asesinan a un hombre en una cancha de Picoazá

    Asesinan a un hombre en una cancha de Picoazá

    Un hombre fue asesinado al estilo sicariato, en la calle Tomas Larrea en la parroquia Picoazá de Portoviejo, cuando estaba en una cancha.

    El hecho se suscitó la tarde de este jueves, 13 e abril de 2023, en una cancha deportiva.

    La víctima fue identificada como Jimmy Laz, conocido como ‘Sara’.

    Las personas que estaban por el sector, manifestaron que ‘Sara’ estaba afuera de la cancha cuando aparecieron unos hombres armados, quienes lo persiguieron y le dispararon.

    Los sicarios se movilizaban en una motocicleta y tras cometer el crimen huyeron del sitio.

    Ellos propinaron al menos cuatro tiros.

    La víctima quedó tirada sobre la tierra en medio del pánico que se generó entre los moradores.

    La víctima tenía aproximadamente 28 años de edad y vestía ropa deportiva por lo que se presume que estaba realizando algún deporte.

    Al sitio llegó personal de la Dinased a recabar pistas que ayuden a esclarecer el crimen.

    EL cuerpo fue trasladado hasta en centro forense de Manta para la autopsia de ley.

    Otro crimen. Las muertes violentas no cesan en la provincia de Manabí.

    Ayer, un hombre murió tras el ataque de sicarios en el cantón Junín cuando iba en su vehículo. Vivía en la ciudad de Manta.

  • ¡Femicidio en Quinsaloma! Un hombre mató a su expareja y luego se suicidó

    ¡Femicidio en Quinsaloma! Un hombre mató a su expareja y luego se suicidó

    Un nuevo caso de femicidio se registró este viernes 26 de agosto del 2022 en Ecuador. La fisioterapeuta Pamela Urbano fue asesinada por su exconviviente Jhonny Mora, quién luego de cometer el crimen se mató.

    El femicidio y suicidio ocurrió en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, aproximadamente a las 09h30 de este viernes.

    La ciudad llora a esta mujer profesional, que se había esforzado por estudiar y destacar en su trabajo. El sujeto le disparó a la chica en la cabeza y luego se quitó la vida.

    Según se informó, Jhonny Mora ingresó al departamento de su exmujer donde cometió el femicidio.

    La víctima había sacado una boleta de auxilio. Ella había sido víctima de constantes agresiones físicas, informaron las autoridades.

    Esta semana un sujeto que violaba a su hija la mató a golpes, en Naranjito, provincia del Guayas.

    La Policía dijo que el delito se investigará como presunto femicidio, ya que se presume abuso sexual.

    Este año 100 mujeres han sido asesinadas en Ecuador.

    Toda la información completita, con fotos, mañana en nuestra edición impresa. Recuerde comprar todos los días nuestro diario o suscribirse a la edición digital para estar bien informado.

  • La esposa de Gerardo Delgado dice que aún espera que él llegue en cualquier momento

    La esposa de Gerardo Delgado dice que aún espera que él llegue en cualquier momento

    Cinco días después de la muerte del periodista Gerardo Delgado, su partida sigue causando lágrimas entre sus seguidores, amigos y familiares.

    La esposa de comunicador, Ingrid Bowen, colgó en sus cuentas de redes sociales una carta de despedida, donde agradeció a sus seguidores por la multitudinaria despedida y reveló que todavía no le dice a su pequeño hijo, Efraín, que Gerardo ha muerto.

    En la publicación indicó que aún no tiene palabras qué decir y que piensa que Gerardo llegará en cualquier momento a casa a pedirle algo de comer.

    La esposa del creador de la página Ola Manta Tv escribió además “aún no le he dicho a tu ‘terroncito de azúcar’ que no te volverá a ver, aún no se cómo se lo voy a decir, son tantos aún que tengo en mi mente, y es que aún no era hora de que te fueras”.

    Bowen señaló que desde junio del 2021 cuando murió su bebé Amelia, no ha tenido el valor de ver las cosas de su hija y poder guardarlas, y ahora ya tienen que guardar las cosas de Gerardo.

    “Debo ser fuerte me dicen todos; qué tarea más difícil cuando tienes el alma destrozada. Que mi hijo me necesita es verdad, él siempre fue nuestra razón de seguir adelante, de sonreír por fuera y llorar por dentro. Ahora me toca seguir con esa dura tarea”, escribió Bowen en su carta publicada en Facebook.

    La esposa de Gerardo agradeció a todas las personas por sus mensajes y el cariño que le tenían. “Mi esposo se que en el cielo está orgulloso de lo que sembró en la tierra”, publicó.

    https://www.eldiario.ec/cronica/por-asesinar-al-periodista-de-ola-manta-gerardo-delgado-los-mentalizadores-pagaron-2-mil-dolares/

    Leonidas Gerardo Delgado Olmedo fue asesinado a balas el pasado 10 de agosto en la vía Manta-Montecristi, sector de ingreso a la ciudadela La Paola.

    Tres sicarios, en un carro, apagaron la voz del periodista. Dos de los supuestos asesinos están detenidos.

    La Policía investiga quién dio la orden de matarlo. Uno de los detenidos dijo que llegaron desde Daule, provincia del Guayas, a matar a Gerardo. Para eso le pagaron 2 mil dólares, según las primeras investigaciones.

    Los detenidos son Germy Jesús Villegas Zambrano y Juan Carlos Espinoza León.

  • Por asesinar al periodista de Ola Manta, Gerardo Delgado, los mentalizadores pagaron 2 mil dólares

    Por asesinar al periodista de Ola Manta, Gerardo Delgado, los mentalizadores pagaron 2 mil dólares

    La Policía de Manta confirmó la noche de este miércoles 10 de agosto, que los sicarios que asesinaron al periodista manabita Gerardo Delgado Olmedo iban a recibir 2 mil dólares.

    La información la dio a conocer en rueda de prensa, realizada en la Unidad de Vigilancia Comunitaria, el comandante Patricio Almendariz.

    Por este crimen, ocurrido la tarde de este miércoles en la vía Manta-Montecristi, hay dos detenidos.

    Un sujeto fue capturado cuando conducía, supuestamente, el carro que usaron para el crimen.

    El hombre fue detectado en el sector La Pila, cuando se movilizaba en el vehículo. La Policía realizó la persecución y lo capturaron en el peaje del sector Cerro Guayabal, en la vía Manta-Portoviejo.

    En el carro el sujeto cargaba dos armas de fuego. Luego en la vía Guayaquil capturaron a otro sospechoso, cuando viajaba en un bus rumbo a la provincia del Guayas.

    Los sujetos llegaron ayer a Manta y se hospedaron en un hotel cerca a la terminal terrestre.

    La Policía busca a un tercer implicado.

    Almendariz confirmó que en entrevista previa realizada a uno de los sujetos, él comentó que quienes los contrataron les iban a pagar 2 mil dólares.

    El oficial señaló que no se conocen las causas. En los celulares de los detenidos, supuestamente encontraron fotos del periodista Gerardo Delgado y de su carro.

    Los detenidos son Germy Jesús Villegas Zambrano y Juan Carlos Espinoza León. Supuestamente llegaron desde Daule, provincia del Guayas a cometer el crimen.

    Uno de los detenidos tenía boleta de captura por porte de armas.

  • Filipinas es Miss Continentes Unidos 2022; la representante de Ecuador es la primera finalista

    Filipinas es Miss Continentes Unidos 2022; la representante de Ecuador es la primera finalista

    La representante de Filipinas, Camelle Mercado, se convirtió en Miss Continentes Unidos 2022, la noche de este sábado 6 de agosto.

    Mientras que Ivanova Vélez, de Ecuador, alcanzó el segundo lugar bajo el título de primera finalista.

    Certamen

    La gala empezó con un opening de las candidatas luciendo sus trajes típicos al ritmo moderno del pasillo ‘La Tejedora Manabita’. Posteriormente se premió a las tres finalistas del  concurso de Traje Típico.

    Miss India ganó esta competencia. Mientras que, Miss Filipinas y Miss Paraguay se quedaron con el segundo y tercer puesto respectivamente.

    La elección de estas dignidades se efectuó en Guayaquil el pasado 1 de agosto.

    Candidatas y cintas

    Las aspirantes a la corona, tuvieron dos salidas más al escenario: traje de baño y de gala.

    Tras su tercera aparición en escena, se entregaron las primeras cintas.
    Miss Estados Unidos se hizo acreedora a la banda de Miss Amistad, mientras que Miss Colombia obtuvo la cinta de Miss Cielo.

    Finalistas

    Karen Ortiz, de Colombia; Ivanova Vélez, de Ecuador; Lismaglys Arbelaez, de Venezuela; Camelle Mercado, de Filipinas; Ayram Ortiz, de México; y Gretha Estigarriba, de Paraguay fueron las finalistas.

  • Falleció Carlos González-Artigas Loor, presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril

    Falleció Carlos González-Artigas Loor, presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril

    Esta mañana de martes, 19 de julio, en España, falleció Carlos Esteban González-Artigas Loor, actual presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril. Un cáncer lo venció tras años de luchar contra la enfermedad.

    La noticia fue confirmada por amigos de la familia González-Artigas y por los jefes de área de La Fabril, quienes comunicaron esta mañana la noticia al personal.

    Él era hijo de Carlos González-Artigas Díaz, quien fue fundador y presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril.

    Carlos González-Artigas Loor estaba en tratamiento en Estados Unidos desde el año pasado. Hace unos meses fue trasladado a Pamplona, España para seguir su procedimiento médico contra el cáncer linfático que enfrentaba.

    Él estaba casado con Samira Emén, con quien tuvo tres hijos: Mónica, Carlos y Arianna. Ellos viven en la urbanización Portal del Sol, de Manta.

    Su padre, González-Artigas Díaz, falleció el sábado 4 de abril del 2020, en una clínica privada en Guayaquil, por una neumonía y bajo sospechas de estar contagiado con Covid-19. Él tenía 72 años de edad.

    La exesposa de él, Susana Loor, falleci´ó el año pasado en Manta. Hace dos décadas la otra hija del matrimonio falleció, Mónica González-Artigas Loor. Ella sufrió un accidente en un parque de Manta, cuando era adolescente.

    González-Artigas Díaz tuvo un segundo compromiso. No tuvo más hijos.

     La Fabril fabrica y vende 32 marcas de productos e insumos en las líneas de aceites y grasas, limpieza y cuidado personal

    La empresa tiene actualmente como uno de sus líderes a Felipe González-Artigas, primo de Carlos Esteban González-Artigas Loor.

  • ¿Qué derechos restringe el estado de excepción decretado en las provincias donde el paro está activo?

    ¿Qué derechos restringe el estado de excepción decretado en las provincias donde el paro está activo?

    El Presidente, Guillermo Lasso, declaró en la noche de este viernes el estado de excepción en tres provincias donde se han concentrado las protestas en su contra y dijo que está dispuesto a defender la capital, ubicada en la mira de las movilizaciones indígenas.

    El estado de excepción es para las provincias de Imbabura, Pichincha, cuya capital es Quito; y Cotopaxi, situadas en el centro y norte de la región andina.

    “Desde aquí me comprometo a defender a nuestra capital y a nuestro país”, aseguró el gobernante, que hizo un nuevo llamamiento al diálogo a “todas las organizaciones sociales”, aunque no especificó el nombre de ninguna.

    El estado de excepción decretado por Lasso tendrá 30 días de duración y contempla la movilización de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional para salvaguardar el orden interno, la suspensión de los derechos de asociación y de reunión, y la imposición de un toque de queda nocturno de 22h00 a 05h00 en Quito.

    POLÉMICO DECRETO

    Sin embargo, el punto más polémico del decreto es que “se restringe el derecho a la libertad”, de modo que el Gobierno “podrá requerir a los prestadores que operen redes públicas de telecomunicaciones la suspensión, degradación de calidad o limitación temporal de los servicios de telecomunicaciones”.

    Lasso dispuso la restricción de la libertad de información en las tres provincias, esto quiere decir que se podrán establecer restricciones o suspensiones en los servicios de telecomunicaciones fijas, móviles y de internet. Sin embargo, el secretario general jurídico Fabián Pozo indicó que este artículo no se incluirá.

    En esas tres provincias además se suspende la libertad de asociación y reunión que limita la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día.

    También se estableció la restricción de la libertad de tránsito desde este sábado 18 de junio, los horarios de toque de queda serán desde las 22h00 hasta las 05h00. 

    AUMENTO DE BONO Y CONDONACIÓN DE DEUDAS

    Asimismo, anunció que incrementará el valor del bono de desarrollo humano que se entrega a los más pobres de 50 a 55 dólares, que condonará créditos vencidos de hasta 3 mil dólares en el banco estatal de desarrollo y que subsidiará a pequeños y medianos agricultores la mitad del costo de la urea, un fertilizante, como medidas para frenar el descontento.

    Esas medidas se aplicarán de manera inmediata, dijo el mandatario, quien también anunció la declaración de emergencia en el sistema de salud pública del país, aquejado por la falta de medicinas.

    También habló de duplicar el presupuesto de la educación intercultural y de abrir líneas para créditos de hasta 5 mil dólares para los agricultores, al 1 % de interés y a 30 años de plazo.

    Entre las medidas no se refirió a la congelación y reducción del precio de las gasolinas, que es una de las principales demandas de la protesta, aunque prometió que no revisará el valor del diésel, el gas ni la gasolina regular.

    También descartó entrar en procesos de privatización de servicios públicos y sectores estratégicos, que es otra de las demandas del movimiento indígena, opuesto a la gestión económica del mandatario a la que consideran cercano al Fondo Monetario Internacional (FMI).

    NUEVO LLAMADO AL DIÁLOGO

    “Hay gente buena que está marchando para reclamar causas justas, demandas que todavía no hemos podido atender”, aceptó Lasso, tras recordar que anoche llamó al diálogo, pero que, por contra, observó una mayor violencia en las manifestaciones y una negativa a sentarse a negociar.

    El gobernante volvió a convocar a la mesa de conversaciones a todos los sectores de la sociedad, aunque no especificó, de forma expresa, si incluía a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) u otros colectivos que se han sumado a las protestas.

    Las manifestaciones fueron convocadas desde el lunes por la Conaie al cumplirse el primer año del mandato presidencial de Lasso y sin que los distintos intentos de diálogo entre ambas partes llegasen a buen puerto.

    Estos cinco días de protestas se han desarrollado con cortes intermitentes de carreteras y manifestaciones en las provincias ahora declaradas en estado de excepción, además de varias instalaciones petroleras tomadas por manifestantes en la Amazonía. EFE

  • Fallece el periodista Hugo Gavilánez

    Fallece el periodista Hugo Gavilánez

    El presentador de noticias del Canal RTS, Hugo Gavilánez Borrero, falleció la madrugada de este miércoles 1 de junio del 2022 en un hospital de Guayaquil.

    El periodista de 74 años estaba hospitalizado desde el 12 de mayo debido a una descompensación de salud que sufrió ese mismo día antes que terminara el programa La Noticia.

    Su hija, Erika Gavilánez, dijo que las complicaciones de salud se debían a las secuelas del covid-19. Ella había pedido una cadena de oración por la recuperación del comunicador.