Categoría: Principales Centro

  • Billie Eilish, Yatra y Wisin y Yandel encabezan festival del norte de México

    Billie Eilish, Yatra y Wisin y Yandel encabezan festival del norte de México

    Billie Eilish, Blink 182 y The Killers así como Sebastián Yatra y Wisin y Yandel, forman parte del elenco de la edición 2023 del festival Tecate Pa’l Norte, el mayor del norte de México y uno de los más importantes del país.

    Los organizadores del evento, que antes de la pandemia congregó a más de 200.000 personas, revelaron este jueves a los artistas del festival, que se realizará los próximos 31 de marzo y 1 y 2 de abril en la norteña ciudad de Monterrey.

    Ese año, el evento se ampliará a tres días en lugar de un solo fin de semana.

    Los organizadores del evento anunciaron que la venta de boletos arranca este 7 de noviembre a partir de las 14.00 horas (19.00 GMT) a través del sistema Ticketmaster y sin cargo por servicio en las taquillas del auditorio Citibanamex.

    En el elenco destacan artistas latinoamericanos como Café Tacvba, Carín León, Panteón Rococó, Carla Morrison, José Madero, Julieta Venegas, Miranda, Plastilina Mosh, León Larregui, Manuel Turizo, Bacilos, Los Amigos Invisibles, y Allison.

    Otros artistas invitados son The 1975, 5 Seconds of Summer, Austin TV, Robin Schulz, Ryan Castro, Steve Aoki, Wallons y Willow.

    En redes sociales causó de inmediato reacción el anuncio de la presencia de la cantante y compositora estadounidense Billie Eilish, quien publicó su primer álbum de estudio, pero que ya ha sido reconocida con un Grammy al álbum del año y mejor álbum de pop vocal en la premiación de 2020.

    Además, existe gran expectativa por ver a los artistas latinos que están incluidos dentro del Lineup como José Madero, exvocalista de Pxndax, y León Larregui, quien alcanzó la fama como vocalista de Zoé, pero que ha consolidado una carrera en solitario.

    También causa particular interés Carin León, quien actualmente triunfa con el tema “La boda del huitlacoche”, que se ha convertido en un fenómeno viral. E

  • Manta celebra su centenario con conciertos, desfile y sesión

    Manta celebra su centenario con conciertos, desfile y sesión

    Los 100 años de cantonización de Manta se celebran con un sinnúmero de actividades que ha organizado el municipio. Habrá conciertos con artistas internacionales, desfile y sesión solemne.

    Este jueves a las 20h00 cantará en la playa El Murciélago Ricardo Montaner, un artista con casi 40 años de carrera.

    Es la primera vez que este artista llega a Manta y se venida se da para celebrar el centenario de cantonización, con un concierto gratuito, destacó el municipio en un comunicado de prensa.

    Además a las 22h00 estará en el mismo escenario el cantante colombiano Alberto Barros.

    Este viernes 4 de noviembre, desde las 09h00 será el desfile cívico militar en la avenida Malecón.

    El tradicional desfile cívico del 4 de noviembre se vuelve a realizar tras dos años de suspensión por la pandemia.

    El recorrido iniciará en el redondel de Autoridad Portuaria y seguirá por toda la avenida Malecón, que estará cerrada al tránsito.

    El desfile tendrá ocho bloques y participarán más de 70 organizaciones, entre instituciones locales y nacionales, instituciones educativas, bandas rítmicas, Cuerpo de Bomberos, Fuerza Armadas Policía.

    Manavisión, señal abierta canal 9 y canal 194 por DirecTV, hará la transmisión en vivo del desfile.

    En Facebook la transmisión será por la cuenta @lamareaec de Diario La Marea.

    La sesión solemne será a las 15h00 en Plaza del Mar, Tarqui.

    El viernes 4 de noviembre se presentarán a las 22h00 Greeicy y Mike Bahía. Antes a las 20h00 Gerardo Mejía y Dayannara Peralta, todos en la playa de El Murciélago.

    El sábado 5 de noviembre será el denominado “Maleconazo” en la avenida Jaime Chávez Gutiérrez con las orquestas Don Medardo y sus Players, Los Diamantes, Aguilar y su Orquesta, el Combo de Darwin, Máximo Escaleras, Gerardo Morán, Gustavo Velásquez y los Bravos.

    Las actividades comenzaron el lunes con la elección de la reina de Manta. Cristina Obregón, una estudiante de medicina se llevó la corona.

    LA IGLESIA DE 90 AÑOS

    La Merced no es solo una iglesia, es mucho más para la historia de  Manta.
    Es varias cosas a la vez: salud, educación, cultura, un banco de lentes, guarderías y todo lo que engloba la obra social de Cáritas.
    Patricio Salazar Montesinos, sacerdote jesuita, nacido en Cuenca hace 84 años, se refiere a la obra social que ha hecho esta parroquia eclesiástica por la ciudad.
    El sacerdote dijo que a Manta llegaron migrantes de otros países como españoles, italianos, alemanes e ingleses.
    Manta siempre tuvo importancia porque empezó a ser un sitio de exportación del cacao, de la tagua, lana de ceibo y la balsa.
    Una iglesia de Manta era atendida por los sacerdotes de Portoviejo.
    La primera quedaba abajo, casi frente a la playa, pero luego, hacia 1900, se edifica una iglesia grande con caña y madera, que se destruyó en 1912.
    Luego se construyó la iglesia de La Merced, con una infraestructura de dos torres. Esa iglesia duró hasta 1966, cuando se inauguró la actual edificación.
    En los alrededores de 1950 se modifica la iglesia porque la ciudad ya tenía otro estilo de vida. Había mucho más comercio, pesca, industrias como La Sirena, Lorigail, exportadoras de pescado.
    Hasta comienzos de 1900 estuvo la capilla pequeña.
    Salazar aclara que desde mucho antes de 1900 Manta tenía una iglesia, pero no era una parroquia eclesiástica, hasta que el 19 enero de 1923 le otorgaron el nombramiento como parroquia eclesiástica, cuyo primer párroco fue Julio Pierregrosse, un sacerdote francés.
    La iglesia que antecede a la actual tenía pilares de madera. De aquello solo se conservan fotos y los recuerdos de que parte de esa madera se reutilizó en la construcción de la primera iglesia La Dolorosa, se informó.
    La actual iglesia se inauguró en 1966.
    El sacerdote de esa época hizo un contrato con una arquitecto religioso español, quien diseñó la iglesia.
    En el terremoto del 2016 no sufrió daños.
    Actualmente la parroquia La Merced solo tiene a cargo dos iglesias (La Merced y Santa Marianita, calle 17 y avenida 18), pero antes tuvo a cargo otras como La Sagrada Familia, y de otros sectores como Jocay, Barrios Unidos, San Juan, entre otros.
    El sacerdote actual de la iglesia La Merced es Carlos Rivas, un riobambeño que desde ya empezó a coordinar acciones para la celebración de los 100 años como parroquia eclesiástica de Manta.

    En La Merced hay libros desde 1870 con inscripciones de bodas y bautizos, pero era una dependencia de Montecristi y Portoviejo.

    La imagen de la Virgen de La Merced llegó a Manta como un regalo del emperador Carlos V, y está actualmente en la iglesia de Montecristi.

  • ¿Cómo crear un chat con uno mismo en WhatsApp?

    ¿Cómo crear un chat con uno mismo en WhatsApp?

    WhatsApp, además de ser una herramienta para comunicarse con otras personas, es también una especie de cuaderno de notas para quienes necesitan tener un lugar en el que anotar ideas, recordatorios y listas de la compra o guardar enlaces de artículos que quieren revisar más tarde.

    Lea también: Los usuarios de WhatsApp podrán “chatear” consigo mismos.

    Este uso quizá menos conocido por los usuarios es el que ahora busca destacar la compañía con los últimos cambios que ha introducido en su beta. Por una parte, indicará claramente que se trata del número del usuario en el chat y, por otro, lo incorporará a lista de contactos, para que sea más sencillo localizarlo.

    Pero para poder iniciar un chat con uno mismo, los usuarios no tienen que esperar a que WhatsApp implemente las novedades en una futura actualización. Actualmente hay dos formas bastante sencillas de crear un chat-cuaderno de notas:

    Por un lado, está la forma más sencilla, que es la de mantener un chat grupal o con otra persona, pero como único participante. Tras expulsar a los demás miembros -o su marcha voluntaria- la conversación tendrá un único integrante y seguirá siendo funcional.

    Por otro, existe la opción de abrir el chat directamente con el número del usuario. Este número en la actualidad no aparece en el listado de contactos -es una de las novedades en las que trabaja la compañía-, pero siempre existe la opción de introducirlo como un contacto más en la agenda del teléfono y desde ella seleccionar ‘Enviar un mensaje a +34XXXXXXXXX’.

  • Valeria Blanco se despide esta noche del reinado de Manta

    Valeria Blanco se despide esta noche del reinado de Manta

    Un año de servicio, compromiso y muchas satisfacciones es lo que vivió Valeria Blanco, reina de Manta 2021.

    Esta noche, aquella jovencita que en noviembre de 2021 se alzó como la soberana de  la ‘Capital Atunera del Mundo’ dejará el título en manos de  su sucesora, algo que la llena de sentimientos encontrados y le recuerda los más preciados momentos de su reinado.

    Valeria, en entrevista con este medio, señaló que desde que fue electa como soberana de su cantón supo que el reto no sería fácil.  

    “Con amor, perseverancia y creyendo que eres capaz se logran grandes cosas, siempre de la mano de Dios. Mi año como soberana de los mantenses se tornó complejo, ya que se desarrolló en medio de  una pandemia que nos había quitado la libertad de poder hacer nuestros sueños posibles, pero aún así puedo decir que en cada proyecto que participé dejé mi granito de arena. Las experiencias son muchas, no podría contarlas con mis dedos, pero lo que más atesoro son las enseñanzas y virtudes que obtuve como mujer. Son  momentos que llevaré tatuados en mi corazón”, indicó la beldad.

    Además, se refirió a las labores sociales y proyectos que ejecutó.
    Indicó que todo lo que hizo se cristalizó gracias “al respaldo de mi familia, mi compañero de vida (el futbolista Jordan Rezabala)  y el Municipio de Manta, que fueron mi gran apoyo”.

    “Desarrollamos muchas labores solidarias, pero siento que el mes más fuerte fue diciembre del año pasado porque  pudimos  sacarles sonrisas a muchos niños necesitados de mi cantón. Además, un proyecto muy personal que lideré fue recorrer las calles de mi linda ciudad y ver el estado de vulnerabilidad de las personas para entregarles kits de víveres. Esta iniciativa de verdad me llenó mucho, porque no la publiqué. Siempre he dicho que prefiero que las personas me recuerden por la acción y no por una publicación”, sostuvo la reina mantense.

    Valeria también reveló los pasos que dará tras entregar el título de Reina de Manta.
    La modelo y estudiante universitaria no se desligará de su labor social y aspira a concursar en el Miss Grand International.

    “En lo personal, voy a ayudar a las mujeres de escasos recursos que se encuentren en estado de vulnerabilidad. Este es un proyecto que lo quiero trabajar a lo largo de mi vida, sin llevar una cinta y una corona. Además, quiero terminar de estudiar mi carrera de Comunicación Social  y otra meta que tengo es participar en  el  Miss Grand International, en el tiempo de Dios”, confesó.

    LA ELECCIÓN
    El certamen Reina de Manta 2022 da inicio a la gran fiesta centenaria del cantón y se desarrollará esta noche en el malecón escénico de la playa El Murciélago, a partir de las 20h00.
    Esta será una velada de belleza, glamour y de unidad de los mantenses.

    Tal como informó el Municipio de Manta, organizador del evento, 16 candidatas compiten por convertirse en la sucesora de Valeria Blanco, soberana mantense 2021.

    El acto contará con las actuaciones musicales de  la ecuatoriana Mar Rendón, finalista del reality internacional ‘La Academia’; y la arpista internacional Kiki Bello, quien acompañará con su melodía la salida en traje de gala de las aspirantes a la corona.

    La gala será transmitida a nivel nacional por Oromar Televisión y las redes sociales del municipio.

    Los presentadores  de la velada serán la exreina de belleza mantense Claribel González y Ronald Farina, que llega por el actor ecuatoriano Danilo Carrera, quien en un inicio figuraba como el otro conductor de la cita de esta noche.

    CONOZCA A LAS CANDIDATAS:

  • Con altar por Día de Muertos recuerdan en México a Vicente Fernández

    Con altar por Día de Muertos recuerdan en México a Vicente Fernández

    Con un colorido altar al pie de su tumba en su rancho, ubicado a las afueras de la ciudad mexicana de Guadalajara, el cantante de música ranchera Vicente Fernández es recordado estos días por su familia y por decenas de sus seguidores que han viajado de todas partes del país y Estados Unidos hasta el estado de Jalisco, oeste de México.

    A poco más de un mes de cumplirse el primer aniversario de su muerte, falleció el 12 de diciembre de 2021, la familia del intérprete de música ranchera abrió las puertas de su rancho y levantó el fin de semana un altar que estará abierto al público por varios días.

    Bertha Moreno y Luis José Sánchez contaron a EFE que viajaron desde el municipio de Ciudad Guzmán, en el sur de Jalisco, para ver el altar de quien consideran “un icono de la cultura mexicana” y a la vez seguir la tradición del Día de Muertos que se celebra en México este 1 y 2 de noviembre.

    “Es algo asombroso y digno del rey de la música mexicana, es lo mínimo que se merece, es un ejemplo para hacer más altares, se nota que está hecho con mucho cariño y detalle”, dijo Moreno.

    “Es como escribir México con letras grandes porque Vicente es un ídolo nacional, símbolo del país y no se puede explicar México sin él y sin el Día de Muertos”, añadió Sánchez.

    En tanto, Joselyn Villalobos aprovechó su viaje desde Illinois, Estados Unidos, para visitar la tumba de Vicente quien “fue leyenda y es un orgullo para los mexicanos donde quiera que estén”, dijo a EFE.

    FLORES Y COLORES

    El altar fue colocado justo al lado de la tumba del cantante, en la entrada de su rancho llamado “Los Tres Potrillos” y hasta donde el público llegaba por un camino lleno de flores de cempasúchil y velas.

    De acuerdo con la familia, artesanos del estado del vecino estado de Michoacán fueron los encargados de realizar este altar con flores de cempasúchil, velas y veladoras colocadas desde la entrada del lugar hasta la tumba.

    El espacio está lleno de detalles, no solo los tradicionales como la calavera de azúcar, las cruces, las flores y el pan de muerto, sino también los personales con un retrato del cantante, su traje de charro y su silla para montar, además de algunos dulces y bebidas que le gustaban.

    Con las canciones del “Charro de Huentitán” de fondo, los asistentes pueden admirar y tomarse fotos del altar que también está adornado con listones multicolores y el tradicional papel picado.

    Al pie de la tumba se puede apreciar una alfombra o “tapete de muertos”, realizado con aserrín de colores que forman tanto notas musicales, flores, mariposas y la leyenda “Sigo siendo el rey”, parte de su canción más conocida “El rey”. EFE

    mg/jmrg/enb

  • Alejandra Jaramillo cuenta como le ayudó Adamari López mientras solicitaba su visa de trabajo

    Alejandra Jaramillo cuenta como le ayudó Adamari López mientras solicitaba su visa de trabajo

    Luego de que Lucho Borrego presentara una entrevista con Adamari López en la que hablaba de su experiencia de vida, Alejandra Jaramillo quiso aprovechar la oportunidad en el set de “Siéntese quien pueda” para expresar la admiración que tiene hacia la “Chaparrita” y hasta recordó una anécdota con ella.

    Para “La Caramelo”, Adamari es una mujer de “alma hermosa” que le abrió las puertas de su casa, “siendo una completa desconocida”.

    “Adamari López es una mujer que tiene toda mi admiración y todo mi respeto… Yo creo que ese nivel de conciencia que ella tiene de aprendizaje, que ha logrado obtener de todas las pruebas duras que le ha tocado pasar, es lo que la vuelve mucho más linda”, dijo “La Caramelo” luego de ver la entrevista de la “Chaparrita”.

    A continuación, la ecuatoriana recordó en el programa de UniMás una anécdota especial que tuvo con López cuando ella recién estaba viviendo en Miami.

    “En mis momentos de inseguridad cuando estuve pasando por mi proceso de visa, solicitando aquí en este país una visa de trabajo, ella me decía ‘tranquila, esa visa ya es tuya, ese trabajo ya es tuyo, todo te va a salir bien y todo va a estar bien’”, contó “La Caramelo”.

    Agregó que ese positivismo de Adamari y la forma en la que se lo transmitía cuando apenas comenzaban a conocerse la ayudó a iniciar su nueva vida en Miami.

    Jaramillo se radicó en Miami a finales de noviembre del 2021.

    Un par de meses después comenzó a codearse con famosos de la televisión en Estados Unidos, entre ellas Adamari López, con quien luego se unió para crear contenido en redes sociales.

  • “El paciente”, “Bosé” y “Miércoles”, los estrenos de noviembre en plataformas

    “El paciente”, “Bosé” y “Miércoles”, los estrenos de noviembre en plataformas

    Un ‘thriller’ psicológico con Steve Carrell y Domnhall Gleeson (“El paciente”), la biografía sobre el cantante español Miguel Bosé o una trama detectivesca en torno a un personaje de la Familia Addams dirigida por Tim Burton son algunos de los estrenos de series más destacados de noviembre.

    Además, llegan nuevas temporadas de otras tan populares como “The Crown” o “Élite”.

    “BOSÉ”, 3 de noviembre en Paramount+

    Miguel Bosé ofrece una mirada íntima de su propia vida en esta serie biográfica, que ahonda en momentos difíciles como la dolorosa relación con su padre, el torero Luis Miguel Dominguín, y lo muestra abiertamente esnifando cocaína o seduciendo indistintamente a hombres y mujeres.

    “EL SECRETO DE LA FAMILIA GRECO”, 4 de noviembre en Netflix

    La escabrosa historia real de la familia Puccio sigue dando de sí, y tras la película de Pablo Trapero (“El clan”, 2015) y la serie argentina de Luis Ortega (“Historia de un clan”), llega esta nueva versión mexicana protagonizada por Fernando Colunga.

    “EL FIN DEL AMOR”, 4 de noviembre en Prime Video

    Lali Espósito protagoniza esta comedia dramática argentina basada en el libro de Tamara Tenenbaum del mismo nombre y que narra el viaje de una enérgica filósofa de la cultura pop que se rebela contra el amor romántico y la monogamia en una búsqueda por descubrir su verdadero deseo. Son diez episodios de 30 minutos.

    “LAS AMISTADES PELIGROSAS”, 6 de noviembre en Lionsgate

    Atrevido preludio a la famosa novela del siglo XVIII que fue llevada al cine por Stephen Frears en 1989. La serie explora los orígenes de la relación entre la marquesa de Marteuil (Alice Englert) y el vizconde de Valmond (Nicholas Denton) en el París prerrevolucionario.

    “THE CROWN” T5, 9 de noviembre en Netflix

    La quinta temporada de “The crown” se adentra en la década de los noventa con novedades en su reparto: Imelda Stauton toma el testigo de Olivia Colman como reina de Inglaterra, Dominic West es el príncipe Carlos; y Elizabeth Debicki, Lady Di. En esta dramatización ficticia de la historia reciente, el papel de la familia real británica se verá claramente cuestionado en esta década.

    “CAZA AL CULPABLE”, 10 de noviembre en Movistar+

    Un detective (James Nesbitt) investiga la muerte de su hija, de la que llevaba tiempo distanciado y cada uno de los ocho episodios se centra en un sospechoso que es interrogado. Este frenético ‘thriller’ policíaco es una adaptación británica -creada por Matt Baker y dirigida por Dries Vos- de la serie danesa “Cara a cara”.

    “INTERRUPTORES”, 11 de noviembre en Apple TV+

    Serie de acción real futurista, con capítulos de media hora, que aborda temas relacionados con los niños a través de la lente de la ciencia ficción. Con estructura de antología, cada episodio cuenta con unos personajes, historia y escenarios diferentes.

    “1899”, 17 de noviembre en Netflix

    La nueva serie de misterio de los creadores de “Dark” cuenta con un reparto internacional que incluye al español Miguel Bernardeau; en sus ocho episodios sigue las misteriosas circunstancias que rodean el viaje de un barco de inmigrantes desde el viejo al nuevo mundo.

    “ELITE” T6, 18 de noviembre en Netflix

    Se acaba de anunciar el rodaje de la séptima temporada, con el fichaje de la española Maribel Verdú, pero de momento llega esta sexta entrega de la serie creada por Carlos Montero y Darío Madrona, que sigue las intensas vidas de un grupo de alumnos de un exclusivo colegio privado, con un nuevo curso académico y nuevos misterios por resolver.

    “MIÉRCOLES”, 23 de noviembre en Netflix

    Tim Burton es director y productor ejecutivo de esta serie de misterio detectivesco con elementos sobrenaturales sobre los años de Miércoles -el personaje de la Familia Addams- como estudiante en la Academia Nunca Más. Mientras trata de dominar su incipiente habilidad psíquica Miércoles deberá detener una monstruosa ola de asesinatos que tiene aterrorizada a la ciudad.

    “WILLOW”, 30 de noviembre en Disney+

    Secuela de la película de fantasía de 1988 de George Lucas, ambientada años después de rescatar a la emperatriz infantil Elora Danan, cuando el hechicero Nelwyn regresa para liderar a un grupo de héroes inadaptados en una angustiosa misión de rescate en un mundo mágico. “Willow” cuenta con el regreso de Warwick Davis en el papel principal.

    “EL PACIENTE”, 30 de noviembre en Disney+

    Un suspense psicológico sobre un terapeuta (Steve Carell) que es hecho prisionero de un paciente (Domhnall Gleeson) que se revela como un asesino en serie y que recurre a él para que le ayude a frenar sus impulsos homicidas. EFE

  • Carlos José Matamoros critica que Henry Bustamante vaya a “Siéntese quien pueda” y el presentador de “En Contacto” le respondió

    Carlos José Matamoros critica que Henry Bustamante vaya a “Siéntese quien pueda” y el presentador de “En Contacto” le respondió

    Luego de que los panelistas de “Los Hackers de la Farándula” aseguraran que Henry Bustamante es el próximo integrante de “Siéntese quien pueda”, las críticas no se han hecho esperar.

    Para varios comentaristas de farándula no es para nada agradable la posibilidad de que el actual presentador del matinal “En Contacto” llegue al programa internacional.

    Carlos José Matamoros fue uno de los críticos ante la novedad de que Bustamante llegaría a cubrir la vacante que dejó Liliana Rodríguez en el reality de UniMás.

    En el programa “Agárrate” de Tele Premier Matamoros dijo que el presentador no sabe de farándula y mencionó a otros talentos ecuatorianos que, según su criterio, si podrían representar al país internacionalmente.

    “Cuándo van a mandar a alguien que realmente sepa de farándula como por ejemplo Silvana Torres, Marián Sabaté”, mencionó el presentador. “Claro, pero como lastimosamente el que tiene padrino se bautiza”, refutó Matamoros.

    “Póngase bravo amigo Henry si le da la gana. Lo siento mucho pana pero usted está hecho para un programa light , usted no es un hombre de farándula, un hombre de farándula es Giovanni Jaramillo”, agregó.

    Ante las críticas del el “paparazzi” Bustamante no se quedó callado.

    El presentador de “En Contacto” quien ya ha presentado dos notas exclusivas para “Siéntese quien pueda”, posteo un contundente mensaje en sus historias de Instagram dirigido a Matamoros.

    “Estimado @carlosjosemi aprecio y valoro sus referentes de farándula. No son los míos. Jamás cubriré sus expectativas. Mis principios profesionales son opuestos a los suyos”, es lo primero que se lee en su larga respuesta.

    Bustamante admite que no es un hombre de farándula y resalta que se formó como periodista y comunicador.

    “En algo coincido con usted, yo no soy un hombre de farándula. Jamás he aspirado a tanto. Soy periodista, comunicador. Pero sobre todo trato de ser respetuoso con los sueños y propósitos de todo ser humano. Ojalá usted o algunos de los que menciona sean convocados en Siéntese quien pueda. Lo celebraría desde ya, les deseo lo mejor”, expresó.

    “Si Dios me pone al frente retos, los tomo y doy lo mejor de mi. No le prometo quedarme siempre acá. Pero si me voy, tranquilo que mi intención jamás será representarlo. Tampoco lo tendré en mente. No le haré pasar una vergüenza! Gracias por su tiempo”, finalizó.

    Bustamante no ha confirmado si dejará Ecuador para formar parte del mismo programa en el que está su amiga Alejandra Jaramillo. Pero asegura que aún tiene metas por cumplir en este país.

  • Fundación Cepreme entregará 1.200 chequeos clínicos a mujeres de escasos recursos

    Fundación Cepreme entregará 1.200 chequeos clínicos a mujeres de escasos recursos

    En una rueda de prensa, la Fundación Cepreme anunció la entrega de 1.200 chequeos clínicos anuales a mujeres de escasos recursos económicos para el año 2023, sumándose a los 4.500 que se han efectuado desde el 2020 hasta la actualidad. También realizó el lanzamiento oficial de su revista digital Rvive, que tiene como objetivo incentivar a la comunidad a cuidar su salud de forma integral.

    El propósito de la organización es tomar acción en la lucha contra el cáncer, a través del diagnóstico temprano y un oportuno tratamiento que permita reducir la tasa de mortalidad de esta enfermedad que afecta a todas las mujeres, destacó la Fundación Cepreme en un comunicado de prensa.

    Al 2020 se identificaron, 3.563 nuevos casos de cáncer de mama, 1.056 de ellos terminaron en muerte y se estima que entre 2020 y 2025, 4 mil mujeres sean diagnosticadas con esta enfermedad.

    Uno de los detonantes fue la pandemia, lo que conllevó a que las mujeres dejen de acudir a sus chequeos anuales, y en el caso de las pacientes diagnosticadas tuvieron dificultades en recibir su tratamiento.  Andrea Encalada, directora ejecutiva de Cepreme, señaló que el levantamiento de información fue un trabajo de muchos meses de esfuerzo y compromiso de trabajar en pro de salvar la vida de las mujeres de nuestro país.

    Esta información nos permite tener una visión global de la situación actual en Ecuador sobre el cáncer de mama post Covid-19, con respecto al conocimiento de la población sobre prevención del cáncer de mama; diagnósticos obtenidos de los chequeos clínicos realizados en el Centro de Especialidades Médicas Cepremed, en los años 2020, 2021 y 2022; y, levantamiento de información sobre el estado de pacientes con cáncer de mama que viven en Ecuador.

    A través de esta investigación hemos podido conocer que varias mujeres se realizan el autoexamen de mama en lugar de un chequeo clínico anual, siendo de gran importancia este último para diagnosticar la presencia de esta enfermedad, mencionó Andrea Encalada.

    También recalcó que se continuará realizando talleres con las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y se trabajará con ellas en cuidar su salud mental, y alimentación saludable para que así puedan enfrentar de mejor manera el tratamiento.

    El apoyo recibido por parte de la empresa privada es fundamental en las campañas de sensibilización frente al cáncer de mama, es por eso que, gracias a sus programas de responsabilidad social, han permitido que Fundación Cepreme cuente con socios estratégicos como AVON.

    Juan Posada, gerente general de Avon Ecuador, dijo que “ratificamos nuestro compromiso con esta causa, porque queremos seguir salvando vidas. Continuaremos donando ecografías a mujeres de escasos recursos económicos. Seguiremos expandiendo el mensaje de acciones que pueden ayudar a disminuir la incidencia de esta enfermedad. A través de nuestras campañas insistiremos en promover la vida sana, la actividad física regular. Seña de esto han sido las trece carreras cinco kilómetros realizadas en nuestras tres décadas en el país, entre presenciales y virtuales, para recordar que hacer ejercicios reduce el riesgo de contraer cáncer. Y por supuesto continuaremos fomentando los tres pasos que salvan vidas: la autoexploración mamaria, el chequeo médico anual y la mamografía”.

    El aporte de las instituciones públicas es esencial para llegar con el mensaje de concientización a la sociedad. Francisco Viteri, secretario de salud del Distrito Metropolitano de Quito, recordó a los asistentes que el apoyo de la empresa pública a las iniciativas como las que Cepreme, viene salvando vidas, ganando impulso y fuerza en esta lucha por la vida a través del conocimiento e información, destacó el boletín de prensa.

    La Fundación Cepreme viene trabajando catorce años en la prevención del cáncer a través de capacitaciones, apoyando a los pacientes oncológicos a sobrellevar la enfermedad, y en los últimos tres años realizando chequeos clínicos en el centro médico de especialidades Cepremed, con la finalidad de detectar oportunamente factores de riesgo y enfermedades en las mujeres.  Nuestro compromiso para reducir los índices de mortalidad a causa del cáncer de mama se mantendrá para el 2023, con el aporte de las empresas privadas continuaremos entregando chequeos clínicos gratuitos a mujeres de escasos recursos, dice el boletín de prensa.

  • Willy Chirino atribuye al “poder de la música” sus 50 años de carrera

    Willy Chirino atribuye al “poder de la música” sus 50 años de carrera

    El cantante y productor Willy Chirino, uno de los iconos del exilio cubano, dice a EFE que celebrar su medio siglo de carrera con nuevo disco, conciertos y un mural con su imagen en la famosa Calle Ocho de Miami es algo que solo se consigue “con el poder de la música”.

    Chirino, nacido hace 75 años, ha hecho una exitosa carrera como cantautor, músico y productor musical en los Estados Unidos, país al que llegó solo como parte de una operación llamada “Pedro Pan”, que tenía como objetivo impedir el adoctrinamiento de los niños cubanos tras el triunfo de la revolución e 1959.

    “A esta edad lo mismo me quito años que discos”, dice bromeando este viernes el cantautor en una entrevista con EFE.

    Con más de 30 álbumes en su haber y una canción mítica, “Nuestro día (Ya viene llegando)”, de 1991, que sirve como himno para muchos cubanos, dice recibir “con humildad” el inmenso mural que se inaugura hoy en La Pequeña Habana de Miami, como parte de un amplio programa que culmina el 11 de marzo de 2023 con un concierto “entre amigos”.

    “Veo esto y no lo creo, es muy grande el mural, es un honor tremendo de la Ciudad de Miami, significa mucho para mí”, explica buscando palabras para resumir un hecho que ya fue otorgado en la misma calle a su compatriota, colega y también exiliada Celia Cruz.

    El mural, que la Alcaldía de Miami encargó a la artista chilena Alexandra Seda, mide 18,2 metros de alto (60 pies) y 16,5 metros (55 pies) de ancho.

    El mural, diseñado por Gonzalo Rodríguez, tiene de fondo nubes y una bandera cubana, y reproduce una conocida fotografía del artista tomada en 2018.

    UNA CONGA ARROLLADORA POR MEDIO SIGLO DE CARRERA

    Tras la inauguración del mural, con la presencia del alcalde de Miami, Francis Suárez, y de otros miembros del ayuntamiento, el salsero se unirá a una conga cubana que irá “arrollando” hasta el conocido Parque del Dominó, donde actuará junto al cantante Carlos Oliva & Los Sobrinos del Juez, y a la también cubana Aymée Nuviola.

    Con Nuviola, Chirino interpretará “una canción emblemática” que cantó con Celia Cruz”, ‘Cuba qué lindos son tus paisajes’”, también conocida como “Canto a La Habana”.

    Sobre su nuevo disco, “Sigo Pa’lante”, que sale el próximo 11 de noviembre y cuenta con un primer sencillo (“La Música”), grabado a dúo con Gilberto Santa Rosa, dice que refleja “el mundo de colaboraciones en el que vivimos” y cuenta con 11 temas.

    Destaca la canción “Para mi viejo”, junto al salsero cubano Leoni Torres; “Mi corazón es un pueblo”, a dúo con Lissette, y “Agua de marzo”, variación suya sobre la letra de Antonio Carlos Jobim, esta vez a dúo de Chirino con su hija Jesse.

    “Soy amante de la música de Brasil”, puntualiza.

    EL DESEO DE VOLVER A UNA “CUBA LIBRE”

    Volver a Cuba, país del que salió hace más de 60 años, es un deseo “vigente”, que “con el tiempo se acelera más”. “Sueño con eso todos los días de mi vida, cantar y regresar a una Cuba libre”, afirmó.

    “Hay que mandar un mensaje a la gente, a los artistas, a influencers que tienen poder para que exijan cambios radicales al Gobierno cubano”.

    “(El cantautor Ricardo) Montaner apadrinó a (el rapero cubano preso) Maykel Osorbo. Necesitamos muchas voces como esa”, señaló.

    El concierto “Willy Chirino: 50 años de música” se celebrará en el James L. Knight Center de Miami el 11 de marzo de 2023.

    En esa presentación Chirino, ganador de un premio Grammy y un Latin Grammy, interpretará sus grandes éxitos como “Soy”, “La Jinetera”, “Medias Negras”, “Lo Que Está Pa’ Ti” y su emblemático “Nuestro Día” con la presencia de muchos artistas invitados.

    Considerado uno de los creadores del Miami Sound junto a Gloria Estefan, Chirino siempre ha estado comprometido políticamente.

    Su canción “Nuestro día (Ya viene llegando)”, de 1991, se convirtió en un himno para el exilio cubano, como lo fue la galardonada “Patria y vida” para quienes salieron a las calles en Cuba el 11 de julio de 2021 para protestar contra el gobierno.

    En septiembre de 2021 Chirino se unió a otros músicos cubanos, El Micha, Srta. Dayana, Lenier, Osmani García y Chacal, en la canción “¡Que se vayan ya!”, un tema compuesto por él, que formó parte de “Pa’Lante”, su álbum de 2008.

    “Los eventos del 11 de julio nos han dado la esperanza de que el fin de ese régimen totalitario esté llegando”, afirmó cuando lanzó “¡Que se vayan ya!”.