La edición 25 de los Premios ITV será especial. Se ha programado un homenaje al actor y animador de televisión Efraín Ruales.
Él fue asesinado por un sicario en enero pasado, cuando salía del gimnasio, en Guayaquil.
El acto será de manera virtual, confirmó la organización, que está a cargo del Instituto de Estudios Superiores de Televisión (ITV). Esta edición estaba programada para hace seis meses, pero se suspendió por la pandemia del coronavirus.
El acto se realizará este lunes 31 de mayo en Guayaquil. La transmisión será mediante la plataforma YouTube, en el canal del ITV.
En este acto cada año se reconoce a periodistas de televisión, radio y medios digitales. Hay varios nominados y el público puede votar por medio de la página web premiositv.com
Los premios se los llevan quienes más votos hayan conseguido hasta el mediodía de este lunes.
Hasta el momento hay alrededor de un millón de votos, registrados. Cada persona debe votar en al menos 12 de las 18 categorías.
“La respuesta del público ha sido extraordinaria, así que el Comité de Premios ha decidido mantener mayo como el mes para premiar a los ganadores en las diferentes categorías”, señaló Andrés Adum, director de Mercadeo del ITV. Antes se hacía cada noviembre.
El artista urbano “Mando El Pelado” está promocionando “Olvidar”, el nuevo sencillo que grabó en colaboración con el cantante boricua del Bronx (New York) llamado E.Q..
Armando F. Arteaga es el nombre de este cantante que nació en Estados Unidos y cuyos padres son ecuatorianos. El tema fue producido por Eddiel un productor dominicano que ha trabajado en sus proyectos anteriores como “Es Complicado EP”.
El tema “Olvidar” fue ‘mixeado’ y masterizado en el reconocido estudio de Nueva York Quad Studios, a cargo del ingeniero de sonido Geeflow el cual a trabajado con artista como Busta Rhymes, Lil Baby, Ozuna, Tainy y muchos más. “Olvidar” se trata de un amor que no se puede olvidar El tema también incluye partes en inglés, que las interpreta el artista E.Q.
Mando siempre quiso hacer una canción en ambos idiomas: español e inglés. Los dos grabaron sus partes juntos en el estudio “The Vibe NYC” localizado en Queens, New York.
Mando y E.Q se conocieron hace tres años , ya que es familia del dúo Miguel y John Q., con quienes “Mando El Pelado” ha compartido tarima.
El video está dirigido por Edgar Andrade. El 27 de mayo estuvo nominado a los premios urbanos organizados por Univisión y en el show del evento presentó su nuevo tema junto al artista E.Q.
Armando Arteaga a los 6 años se mudó con sus padres a Guayaquil. Vivió en esa ciudad hasta los 13 años y luego regresó a Nueva York, donde radica actualmente. El 2020 fue un año clave para “Mando El Pelado” porque fue invitado por segunda ocasión a presentarse en el Festival Calle 8 de Miami en la tarima de Univisión, pero dicho evento fue cancelado por la pandemia del Covid-19.
Sus canciones “Hoy se va bebe”, “La que Vale”, “Tu amiga”, “Deseos”, “Bésame” y “Traición” fueron escogidas para ser parte de la telenovela “Si se puede” de Ecuavisa.
También lanzó un tema titulado “Corito Sano” junto al cantante guayaquileño Oveja Negra.
“Mando” fue el mejor artista urbano en los Premios Viva La Juventud organizado por la cadena Telemundo.
La final del torneo de fútbol mexicano entre Cruz Azul y el Santos tendrá un invitado ecuatoriano. Se trata de Jorge Naranjo, conocido como “Jorgito El Guayaco”.
Él es un “influencer” ecuatoriano que tiene, entre sus muchos seguidores, a futbolistas de equipos de España, Inglaterra y México, entre ellos James Rodríguez y Marcelo.
Esta vez, según el mismo Jorgito, está en México gracias a una invitación que le hizo el jugador ecuatoriano Bryan “El Cuco” Angulo.
El personaje ecuatoriano ha publicado en su cuenta en Instagram varias fotos y videos de su viaje y estadía en México.
Bryan Angulo y Jorgito.
“Gracias amigos de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía de Panamá buena onda 😎Dios los bendiga”, dice una de las fotos de Jorgito, quien viaja con su mánager Leo Zamora.
Jorgito se muy conocido por su baja estatura, su videos con mujeres y por repetir la frase ‘Chúpalo’. En Instagram tiene más de 350 mil seguidores.
Al llegar al aeropuerto de México muchas personas se tomaron foto con “Jorgito”.
La final entre Santos y Cruz Azul será esta noche a las 21h00. Es el primer partido de dos.
La campaña artística nacional e internacional “Alza tu voz” dio un nuevo golpe. Lanzó el tercer producto al mercado musical, denominado “Ya no aguanto más” para cantarle a la paz, a la unión y hacer un llamado a las naciones y al mundo para que paren la violencia.
La canción también es un expresar de los artistas para decir que el mundo “ya no aguanta más” violencia.
Esta campaña nace con el lema “Afianzando lazos de amistad y solidaridad demostrando que todos somos un mismo pueblo”.
Quien lidera este proyecto artístico social es Abigail Tobar, CEO de la productora Ditokado Kreativos Films en Guayaquil, Ecuador.
Según la directora de la campaña, se busca también resaltar todo lo sucedido en este año a nivel mundial.
“Con el tema ‘Ya no aguanto más’ ponemos en marcha la tercera fase musical”, recalcó la productora.
La primera fase se lanzó en el 2019 con el tema “Ya no más” y la segunda fue con la canción “Yo creeré” en el 2020. La actual fase tendrá una participación de diez artistas nacionales y extranjeros. Intervienen Quely Ugalde (México), Elifer (Ecuador), Carluka Suarez (Estados Unidos), Charly Andrade (Colombia), Jairo Andrade (Colombia), Gustavo Enrique (Ecuador), Jerry Galante (Colombia), Laila Martin (España), Darren Díaz (México) y León Vinttage (México).
El objetivo de esta campaña artística según lo explica su directora es llevar un mensaje de concienciación uniendo las voces de varios artistas internacionales para pedirle al mundo de que paren la violencia.
Es un sentir de la directora en su canción y también es un expresar de los artistas para decirle al mundo que ya no se aguanta más violencia y el título de la canción precisamente es ese: “Ya no aguanto más”, destaca la organización a cargo de la campaña.
La canción fue compuesta por Tobar, y producida por Darren Díaz (México). La dirección musical la realizó Omar Ramos (Ecuador), la producción y el arreglo de voces estuvo a cargo de León Vinttage (México).
La promoción de la campaña está a cargo del Promotor y Relacionista Público Eduardo Villaquirán.
Tobar agradeció a Dios, quien es parte fundamental de todo esto. “Queremos recalcar algo muy importante; que todos los que conformamos esta gran familia de “Alza tu voz” destacamos a nuestro mayor mentor y el más importante en esta campaña artística, Dios, quien me ha permitido dirigir y guiar este gran timón de valiosísimo grupo artístico a través de la empresa Ditokado Kreativos Films haciendo posible que este propósito se cumpla”, dijo Tobar.
Políticos y académicos destacaron la victoria del conservador Guillermo Lasso en Ecuador como un ejemplo de “libertad” para Iberoamérica, y exhortaron a una lucha contra el populismo y la dictadura para que también Perú se mantenga dentro de la “libertad” y “democracia”.
Así coincidieron varios de los ponentes del foro iberoamericano “Desafíos de la libertad”, organizado en Quito por la Fundación Internacional para la Libertad, del escritor Mario Vargas Llosa, y en el que participaron presencial o virtualmente el presidente colombiano Iván Duque, el expresidente español José María Aznar, o el líder de la oposición española Pablo Casado, entre muchos otros.
El Foro, que se enfocó en la defensa de la democracia y las libertades de expresión y de mercado desde una perspectiva liberal, fue clausurado por Lasso, que mañana será investido presidente de Ecuador, el primer conservador en el país andino desde 2003.
“Se deroga la Ley de Comunicación, no puedo ponerle ‘del correísmo’ porque es demasiado”, anunció Lasso en su discurso sobre el que será su primer decreto, en alusión a la conocida ley del expresidente Rafael Correa (2007-2017) que ha sido considerada una ley mordaza por los medios y organizaciones internacionales.
El exmandatario Lenín Moreno la enmendó para suavizarla, pero no a completa satisfacción de los medios.
El nuevo presidente ha querido que ese anuncio fuera su signo de libertad para esta nueva andadura, aunque advirtió que el de la “libertad” es un “bastión que hay que defenderlo”, dado que “desde hoy está amenazado” porque el correísmo no le va a “perdonar que les ganara en las urnas limpiamente”.
Varios participantes incluso evocaron el pasado de Quito como germen de libertad hace dos siglos, y que, a su juicio, vuelve a repetirse en un momento, dijeron, en que muchos países de América Latina se ven frente a la amenaza del totalitarismo y la pérdida de valores democráticos, por lo que la describieron como “capital de la libertad”.
“Hoy es un día de alegría. Lo que está pasando aquí en Ecuador tiene que ser una referencia para toda la región”, subrayó el líder de la oposición española, para quien “desde mañana, en la toma de posesión, tendremos a un Ecuador que va a actuar como factor de estabilización” en la región.
El Foro tuvo como invitado de honor al expresidente Aznar, amigo personal desde 1999 de Lasso y quien presentó una ponencia en la que alertó de una nueva bipolarización del mundo, esta vez entre China y EEUU, en la que Europa y Latinoamérica deberán decidir dónde situarse.
También habló del retroceso en América Latina a causa de la pandemia del coronavirus, que ha vuelto a destruir a la incipiente clase media para devolverla a la pobreza, y dejado a muchos países del continente en “una situación dramática”.
Por su parte, en un mensaje grabado, el presidente Duque, que vive una ola de protestas sociales en Colombia, afirmó que “el deterioro de la democracia en una de las naciones del hemisferio, tiene consecuencias para todas las demás”, como se ha visto, dijo, “con la ruptura del orden democrático en Venezuela”.
“Venezuela, en mi infancia, era una isla de democracia en un continente rodeado de dictaduras. La historia nos jugó duro, y millones de venezolanos perdimos la libertad y la democracia”, se lamentó el líder opositor Leopoldo López.
E instó a preguntar en la calle a cualquier de los millones de los migrantes venezolanos para entender lo ocurrido en su país, porque “dentro” o “fuera de la cárcel”, “seguimos presos”.
López también exhortó a la “organización para el activismo” con los sectores “más pobres y populares”, para que la lucha por la libertad no sea “una lucha de las elites sino de las mayorías”.
PERU, LA PROXIMA PRUEBA
Pero el principal foco del Foro estuvo en la elección presidencial el próximo 6 de junio en Perú, que los participantes perciben como un campo de batalla entre el “populismo” y el “totalitarismo” y la libertad, los primeros representados por la candidatura de Pedro Castillo, de Perú Libre, y la segunda por Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.
En una conversación pregrabada, el escritor y presidente de la Fundación, Vargas Llosa, volvió a extender su apoyo a Fujimori, pese a sus diferencias, porque es necesario “salvar al país de un peligro enorme”.
“Lo vemos en Venezuela, Cuba… No podemos permitir que eso ocurra en el Perú”, apuntó el escritor.
Ella, por su parte, al recibir el abrazo de la Fundación liberal internacional, se comprometió a un respeto absoluto de los principios democráticos, a la separación de poderes, a la de libertad de prensa y expresión.
“Perú se ha convertido en el epicentro de una nueva batalla contra el comunismo y su nefasto discurso. Solo pretende dividir (la sociedad) entre ricos y pobres, con un afán perverso de una lucha clases, tal y como sucediera en Cuba y Venezuela”, manifestó la política peruana al pedir el apoyo a su causa. EFE
El barco se desliza suavemente por las aguas. Sólo se escucha los motores y se puede ver la estela espumosa en el mar, mientras el panorama va cambiando conforme se avanza.
La vivencia de hacer un crucero por las Islas Galápagos en un yate como La Pinta de Metropolitan Touring (https://metropolitantouring.com) es inigualable, significa un disfrute que comienza antes de embarcarse, al llegar uno al aeropuerto Seymour en Baltra.
El cómodo vuelo operado con puntualidad por Latam, desde Guayaquil o Quito, es el preanuncio de una aventura que queda en la memoria y hace que el visitante quiera volver una y otra vez.
Una vista desde el avión de Latam, antes de aterrizar.
Días de aventura En un recorrido por las islas del norte, apenas uno desciende del avión empieza la aventura en el rancho El Manzanillo de la isla Santa Cruz, donde se divisan las gigantescas tortugas, una de las especies que han dado fama internacional a las Islas Encantadas.
Antes, un excelente almuerzo servido en el restaurante Aquelarre, ubicado en medio del bosque, renueva las energías para el resto de la primera jornada.
Las gigantescas tortugas hacen su aparición en un recorrido por el rancho El Manzanillo.
Un crucero de 5 días y 4 noches lleva a los turistas a las cercanías de los islotes El Edén y Sombrero Chino, donde se ven diversas especies de aves como piqueros de patas azules y pelícanos; también se pueden observar curiosas formaciones de lava volcánica, que muestran el origen de esta tierra sorprendente.
En la isla Bartolomé se hace una caminata que implica subir una escalera de 372 peldaños hasta la cima, donde hay un faro de cuyo mantenimiento se encarga la Armada del Ecuador. Desde la altura la vista panorámica es fantástica, con la famosa roca Pináculo, todo un ícono de las islas, y el yate fondeado en las cercanías. También se hace un recorrido por la bahía Darwin en la isla Genovesa, donde se ven más piqueros, fragatas, lobos marinos, entre otras especies, cuyas características y costumbres explican los guías certificados por el Parque Nacional Galápagos.
Para la práctica del snorkeling de profundidad, como para otros deportes acuáticos, las embarcaciones de apoyo quedan a pocos metros.
Pero debe decirse que éste es solo uno de los recorridos, hay más itinerarios que prevé Metropolitan Touring, por ejemplo el de las islas del este. Todo esto, jalonado con prácticas de snorkeling de profundidad o cerca de la playa, viendo de cerca cómo coloridos peces discurren alimentándose en el fondo marino. También se puede practicar kayakismo o tabla de remo, siempre con el acompañamiento de los guías y demás personal auxiliar, que vigilan desde embarcaciones.
Tecnología y comodidad Ahora bien, navegar en un yate de expedición como La Pinta es parte de una experiencia que el viajero quisiera que no acabe. El capitán Patricio Guerra da precisiones sobre este barco de 6 cubiertas, 63 metros de eslora (largo), 11 metros de manga (ancho), que pesa 1.452 toneladas y tiene 24 cabinas que permiten albergar a 48 pasajeros.
“Los motores son de última generación, eso nos da una garantía del consumo de combustible; trabajan a través de un software que da la información del consumo de energía que estamos teniendo a bordo. El generador tiene sensores, y cada vez que se abre o interrumpe el acceso a la luz en cualquier sector, el programa hace el consumo mínimo de combustible.
El yate de expedición de Metropolitan Touring queda siempre fondeado en las cercanías de los puntos que se visitan.
Con eso contribuimos al medio ambiente, nuestra compañía se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente”, explica el capitán Guerra, en referencia al certificado de Carbono Neutro que ostenta Metropolitan Touring. En el yate funcionan tres departamentos: Máquinas, Cubierta y Hotelería, con distintos responsables que en último término responden al capitán, como autoridad máxima del barco.
“Tenemos un Comité de Navegación y nos manejamos con un Manual de Seguridad de Gestión Integral; están catalogadas las funciones y existe el Equipo de Trabajo del Puente, conformado por los oficiales. Cada vez que vamos a realizar un crucero, examinamos las rutas. Después de haber recolectado toda la información, por dónde vamos a transitar, hacemos un plan de viaje, que debe ser aprobado por el capitán y entendido por los oficiales; esto va a un computador, se ingresan los puntos de la ruta y automáticamente eso da en las pantallas de los radares la navegación que se va a realizar”, explica el capitán.
Para las expediciones, los viajeros son llevados en pequeños grupos en las embarcaciones; el uso del chaleco salvavidas es parte del protocolo de seguridad.
Los sabores y la magia ¿Le apetecen unas tostadas francesas con azúcar impalpable, o muchines de yuca rellenos de queso mozzarella para el desayuno? ¿Quizás para el almuerzo un tazón de camarón marinado al pesto, quinua, espárragos y tomates secos? ¿O prefiere un menú vegetariano: tortillas de harina de trigo o maíz, chili de fréjol negro y vegetales? También se puede escoger un salmón en salsa de alcaparras.
Son solo algunas de las opciones del menú que día a día se va renovando y se muestra en tabletas digitales en cada mesa del restaurante. Javier Yance, de raíces manabitas y quiteñas, es el chef ejecutivo de La Pinta, con 24 años de experiencia en esto de contentar paladares.
Javier Yance es el chef ejecutivo a bordo de La Pinta.
¿Cómo se logra esta meta, cuando hay normalmente comensales de distintas nacionalidades y gustos diferentes? “Más que todo, uno debe cocinar con mucho amor, con paciencia”, dice. Si se trata de hablar de algún plato que sea de la preferencia de todos, por así decirlo, explica que él prepara un arroz con mariscos, que se llama “arroz caldoso”, con muy buena aceptación. Preguntado por las tendencias que observa en la gastronomía en general, indica que “la cocina internacional ha evolucionado bastante, tiene componentes más orgánicos, naturales; en nuestro caso utilizamos productos de los agricultores de Galápagos”, con lo cual se genera una cadena productiva cuyo destino final es la mesa.
Los atardeceres en el crucero son mágicos. De pronto, una fotógrafa profesional que ya tiene varios libros de trascendencia internacional en su haber y es parte de los pasajeros, se apresura hacia la cubierta exterior mientras dice entusiasmada: “¡Se ven ballenas!” Efectivamente, al menos dos de los grandes cetáceos se han hecho presentes y varios de los viajeros tienen la oportunidad de contemplar una danza de apareamiento entre las olas; captar esos movimientos en video o lograrlos en fotos es casi una obligación para la que no se necesita invitación.
Elvia Andrade, médico de a bordo; Jennifer Jurado, gerente hotelero; el capitán Patricio Guerra; Valeria Murillo y Luis Preciado, oficiales.
Poco menos de una semana a bordo de La Pinta y recalando en varios destinos de las Islas Encantadas es algo que todo viajero que haya podido experimentarlo querrá volver a vivir, y la prueba es que la tripulación le ofrece un cálido reconocimiento a un hombre que decidió hacer su tercer crucero junto a su esposa, aprovechando para celebrar un nuevo aniversario matrimonial. Como este huésped de honor, todos quienes viven esta experiencia buscan hacerla nuevamente, para que el sueño no se termine nunca.
El ascenso hasta el faro de la isla Bartolomé es un desafío que vale la pena tomar.Usted vivirá una experiencia inolvidable en Galápagos.
En Ecuador persisten estereotipos y prejuicios que propagan la discriminación contra las personas que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBTI).
Eso destacó Gemma Sykes, cónsul de Reino Unido en Ecuador, quien se identifica como bisexual.
Ella dio una entrevista en vivo al portal vistazo.com, donde dio su opinión sobre la igualdad y derechos de las personas LGBTI.
Señaló que esta comunidad sufre aún obstáculos para participar de forma eficaz en la sociedad ecuatoriana, algo que no ocurre en Gran Bretaña (Reino Unido).
La entrevista se dio al recordarse el 17 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
“Mi mensaje es para los demás, para los que no se identifican así (LGBTI), para ser aliados proactivos. Las personas heterosexuales tienen un privilegio y es importante usar ese privilegio, para defender los derechos de los demás”, expresó Sykes.
Ella destacó que en el espacio laboral, a lo mejor la persona tiene miedo de expresar su condición, por temas como la discriminación, pero debería ser seguro decir lo que se es.
En lo legal, señaló, Ecuador está bastante avanzado, por que al menos se reconoce el matrimonio igualitario, pero faltan cosas por hacer como la adopción para las parejas homosexuales.
Gemma Sykes comentó que las personas que se identifican como LGBTI deberían recibir los mismos derechos que toda la población como poder convivir con quien quiera, poder casarse con quien quiera. “Como dijo aquí el marco legal en Ecuador está bastante avanzado, pero lo que falta es la práctica”, indicó.
La diva manabita cree que muchas personas en el medio (televisivo y farandulero) hacen y dicen cosas, pero a ella no se las permiten.
Indicó eso en referencia a un video en su cuenta de Tik Tok, donde aparece bailando y tomándose un “shot” -trago- de una bebida. Como en la canción se hablaba de sal y tequila, muchos aseguraron que ella estaba ingiriendo tequila.
“Me llamó alguien cercano, preguntándome.. ¿pero qué estabas con trago?, como si fuera algo malo, y le dije no, es un ‘shot’ de agua, porque ni si quiera tengo tequila en la casa”, dijo la famosa actriz ecuatoriana.
“Hay cosas que si yo las hago, es ‘hay no puedo creerlo’. A mi no se me permite. Me cuestioné por qué tengo que estar pendiente de lo que la gente pueda decir de mi, pues igual dicen cualquier cosa, igual hablan sin saber nada”, declaró la bella manabita en Instagram.
La actriz y presentadora Erika Vélez también fue criticada por hacer ese Tik Tok, ya que hace algún tiempo dijo que “Pasado los 30 años no está bien comerse los mocos y ser Tiktokers”.
Algunos comentarios de sus seguidores decían que estaba bebiendo y que por eso hizo el video. Dele click para ver el video:
Un alto índice de masa corporal en los últimos años de la adolescencia indica un mayor riesgo de un primer infarto cerebral antes de los 50 años de edad, tanto en hombres como en mujeres, según un artículo que publica la revista Stroke.
El infarto cerebral isquémico ocurre cuando un coágulo sanguíneo o el estrechamiento arterial obstruye la circulación en un vaso sanguíneo en el cerebro, impidiendo el flujo de sangre hacia este órgano. En pocos minutos las células del cerebro empiezan a morir.
El estudio analiza la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la aparición de un primer infarto en personas menores de 50 años. El campo de estudio fueron 1,9 millones de hombres y mujeres que habían tenido un examen médico completo entre 1985 y 2013.
En el período de seguimiento de todos los participantes, entre 2014 y 2018, los investigadores encontraron 1.088 infartos, de los cuales 921 fueron isquémicos y 167 hemorrágicos (o derrame cerebral). La edad promedio de estos infartos fue de 41 años.
Comparados con participantes que en el examen médico habían registrado IMC bajo o normal, los adolescentes en la categoría de sobrepeso mostraban un riesgo dos veces más alto de infarto antes de los 50 años de edad, y los adolescentes obesos tenían un riesgo 3,4 veces mayor.
El artículo apunta además que los adolescentes con IMC normal alto eran más propensos a tener un infarto antes de cumplir los 50 años, que los que se situaban en el grupo de IMC normal bajo.
Cuando se consideró el factor de diabetes tipo 2, los adolescentes que habían estado en las categorías de sobrepeso tenían un riesgo 1,6 veces más alto de infarto, y los que figuraban en el grupo de obesos, tenían un riesgo 2,4 veces más alto de sufrir un infarto.
“Nuestras conclusiones muestran la importancia de un tratamiento y la prevención de los IMC normales altos y excesivamente altos durante la adolescencia”, indicó Gilad Twig, profesor del Cuerpo Médico de las Fuerzas de Defensa de Israel y uno de los autores del estudio.
Como recuerda Twig, este estudio es “el primero que muestra que los riesgos de infarto asociados con valores de IMC elevados son los mismos para hombres y para mujeres”.
“Los adultos que sobreviven a un infarto temprano en la vida encaran consecuencias funcionales negativas que pueden conducir a la pérdida del empleo, la ansiedad y la depresión”, apuntó este experto.
La publicación de la Asociación Estadounidense de Infarto, una división de la Asociación Cardiaca Estadounidense, señaló que “al tiempo que las tasas de obesidad adolescente e infarto entre adultos menores de 50 años siguen aumentando en todo el mundo, la vinculación entre ambas condiciones no se comprende plenamente”.
Lo que sí es claro, apuntó Twig, es que “los costes directos e indirectos atribuidos a la prevención y atención del infarto son altos, y se espera que sigan aumentando, dado que continúa subiendo la tasa de infartos”.EFE
La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y sus socios embotelladores anunciaron este lunes una inversión equivalente a 550 millones de dólares (11.000 millones de pesos) para impulsar iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible en México.
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje que se conmemora este lunes, Coca-Cola explicó que el plan a 3 años pretende “redoblar esfuerzos en la creación de infraestructura y generación de empleo para el desarrollo sostenible de México”.
Actualmente, las acciones dedicadas a la recuperación y reciclaje de residuos realizadas por la IMCC generan más de 2.900 empleos directos y mas de 35.000 indirectos.
Entre las metas trazadas para la inversión “se plantea incrementar en un 51 % las oportunidades de trabajo dentro de la cadena de reciclaje y de suministro de residuos valorizables, impactando directamente el crecimiento económico y el bienestar de miles de familias mexicanas”.
“En la Industria Mexicana de Coca-Cola hemos logrado crear una economía circular basada en retornabilidad, recuperación y reciclaje inclusivo, gracias a nuestra capacidad de innovación”, aseguró Roberto Mercadé, Presidente de Coca-Cola México.
“Nos mantenemos evolucionando, siempre comprometidos con el desarrollo sostenible de México, de la mano de nuestros socios y aliados. Esta inversión es una gran oportunidad para crecer juntos y ser parte del impacto positivo que beneficie a millones de mexicanos” agregó Mercadé en un comunicado.
Los proyectos prioritarios de la inversión estarán centrados en la reducción de residuos en el país, el ahorro de recursos naturales no renovables, la generación de empleos y el reciclaje inclusivo que brinde oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor.
“La IMCC continuarán brindando soluciones para proteger el medio ambiente con el objetivo de construir un Mundo Sin Residuos hacia un desarrollo sustentable para México”, concluyo el comunicado. EFE