Category: Principales Centro

  • El reality “Bailando para dar sonrisas” será este jueves en Manta

    El reality “Bailando para dar sonrisas” será este jueves en Manta

    La séptima edición del ‘reality’ manabita “Bailando para dar sonrisas” será este jueves en la Plaza Cívica de Manta. Los organizadores tienen todo listo para este concurso que tiene como meta la ayuda social.

    El propósito es recaudar fondos para agasajar a los niños de escasos recursos del cantón Manta. Este evento es organizado por Valeria Blanco, reina de Manta, con la producción general de Ronald García.

    Este año la temática ha cambiado, ya que participaran trece academias de baile, las más importantes de la provincia, destacó Ronald García.

    Habrá representantes de Manta, Portoviejo, Calceta y Chone. Los premios son mil dólares en efectivo, trofeos y reconocimientos para los participantes.

    El evento cuenta con el aval y el apoyo del Municipio de Manta y se llevará a cabo el viernes 23 de junio en la Plaza Cívica a las 19h00.

    La entrada es gratuita, pero los asistentes pueden llevar donaciones, como: juguetes, medicinas, víveres, ropa, mochilas, útiles escolares, etc. “No es necesario que sea nuevo, pero sí deben estar en buen estado”, informó la reina de Manta.

    Además se les hace la invitación a las instituciones educativas privadas para que hagan recolecciones en sus planteles y sean donados a esta noble causa, para llegar a más niños necesitados, dijo.

    Las academias participantes son: Aisha, Dance Star, Pepe Dance, Expresa arte, Spondylus, Baila Studio, Dasha Belly Dance, Yunan Dance, Umiña Dance, Sala 21, Full Dance Academy, Academia Celestial y Ultra Dance.

    Se hace un llamado a las personas e instituciones que deseen sumarse a esta causa, que hagan sus contribuciones con la Reina de Manta. Los teléfonos de contacto son 09-8020-3738 o 09-9404-5127.

  • Jennifer Lopez llama “elle” a su hija Emme Maribel

    Jennifer Lopez llama “elle” a su hija Emme Maribel

    En las últimas horas, la cantante Jennifer Lopez y su hija Emme ocupan los titulares de las principales páginas de espectáculo debido a que, al parece, ya se siente identificada con un pronombre “elle”.

    Cuando Emme subió al escenario, JLo la presentó con el pronombre “elle”, que hace referencia al genero no binario. “Elle está muy muy ocupade, llena de reservaciones en su agenda y es tan buena, me cuesta mucho cuando Elle sale, pero vale cada centavo porque es mi socia directe favorite de todos los tiempos, así que si me permiten….” Y en seguida, apareció su hija.

    Ya antes de esto la hermana gemela de Max Muñiz ha causado controversia por su forma de vestir y de llevar el cabello.

    La hija de Marc Anthony y JLo se aleja del estilo glamoroso y femenino de su madre y prefiere los jeans y camisetas holgados con grandes zapatos deportivos y el peinado al descuido.

  • Detienen a cuatro personas por la cancelación de concierto de Nodal en Bolivia

    Detienen a cuatro personas por la cancelación de concierto de Nodal en Bolivia

    La Policía boliviana detuvo a cuatro personas que son investigadas por el presunto delito de estafa por la cancelación del concierto del cantante mexicano Christian Nodal en la ciudad de La Paz.

    Lea también: Cancelan el show de Christian Nodal en La Paz por incumplimiento de contrato Copy

    El fiscal de Delitos Patrimoniales de la Zona Sur de La Paz, Edwin Enríquez, informó este lunes que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen aprehendió al empresario que trajo al artista mexicano hasta La Paz.

    También se arrestó a otras tres personas que están relacionadas con “la empresa que estaría promocionando” al artista.

    Estas detenciones se llevaron a cabo tras la presentación de una denuncia por parte del Viceministerio de Defensa del Consumidor por el presunto delito de estafa múltiple al notar que se seguían vendiendo las entradas a pesar de la cancelación del mismo.

    “Una entidad pública se ha constituido en defensa de toda esa población que se ha visto justamente engañados con esta venta de un concierto que no se ha realizado”, expresó Enríquez.

    El empresario está dando su declaración informativa y luego de ello se sabrá si se pide su detención preventiva o si se defenderá en libertad, comentó Enríquez.

    El funcionario también pidió que las personas que han sido afectadas por la cancelación del concierto se acerquen a la Fiscalía de la Zona Sur de La Paz para hacer conocer “el daño económico” que ha sufrido.

    En tanto, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó en una conferencia de prensa que se estima que los afectados son más de 3.000 personas.

    Además reiteró que las entradas oscilaban entre el equivalente a unos 14 dólares y más de 100 dólares, por lo que exigirán que se ofrezcan todas las “garantías” para la devolución del dinero.

    Silva sostuvo que les llamó la atención que en el tour del cantante no figuraba su presencia en La Paz, por lo que siguieron de cerca la realización del mismo y que al parecer no se vendieron muchas entradas.

    Además detalló que por ahora se conoce que la razón por la que no se llevó a cabo el concierto fue porque en el contrato con el artista figuraba que se pague un anticipo y un porcentaje antes de llegar a La Paz y al parecer la empresa no logró cumplir con esta situación, por lo que el equipo de Nodal decidió no llegar a la sede de Gobierno de Bolivia.

    Silva indicó que la empresa Dream Productions no está registrada en Fundempresa y que podría ser una “empresa fantasma”.

    Nodal debía presentarse en el estadio Rafael Mendoza en La Paz este domingo, pero horas antes de que comience el show la compañía JG Music sacó un comunicado indicando que se cancelaba la presentación debido al “incumplimiento del contrato”.

    “Lamentamos comunicar este hecho que exime por completo de responsabilidad al artista y a la compañía que lo representa”, señalaba el comunicado.

    Nodal como parte de su tour “Forajido” se presentó el viernes en la ciudad oriental de Santa Cruz y el sábado en la central Cochabamba, en su primera visita a Bolivia.EFE

  • Carolina Jaume sorprendida porque su expareja celebra aniversario con su actual novia a menos de un año de separados

    Carolina Jaume sorprendida porque su expareja celebra aniversario con su actual novia a menos de un año de separados

    Carolina Jaume y Allan Zenck vuelven a estar en el centro de la polémica. Esto tras unos comentarios que la rubia hizo en una cuenta de farándula, en Instagram, respecto a un challenge de TikTok que su expareja hizo con su actual novia.

    Aunque últimamente Zenck y Jaume demostraban que su relación estaba mejorando por su hijo Alonso, la actual participante del ‘Poder del Amor 2’, dejó polémicos mensajes en la cuenta que publicó el video del empresario con Gabriela Guerrero.

    Dicho clip se trata de responder 25 preguntas que demuestran qué tanto se conocen o qué tan “tóxicos” son como pareja. Allí Guerrero confiesa que ella fue la que se interesó por Zenck.

    Pero lo que realmente ha llamado la atención de la actriz es que el padre de su hijo celebre aniversarios cuando su matrimonio acabó hace menos de un año.

    “Jajajaja ya celebraron hasta aniversario número….. pero recién me enteré que mi matrimonio estaba mal dos días antes de firmar el divorcio…. Es más ni divorciada estoy aún”, escribió la también presentadora.

    En un segundo comentario “La Jaume” encendió las redes al decir que Zenck aún la cela.

    “Espero que deje de celarme y hacerme problema de con quién salgo o no”, dijo.

    Ambos han dejado de seguirse en sus cuentas de Instagram.

  • William Levy rueda en Madrid su versión moderna del conde de Montecristo

    William Levy rueda en Madrid su versión moderna del conde de Montecristo

    El actor cubano William Levy está rodando en España una versión moderna de “El conde de Montecristo”, en la que se convierte en Alejandro Montecristo, un héroe sofisticado, misterioso y torturado por su pasado, inspirado en la novela de Alejandro Dumas.

    La productora Secuoya Studios confirmó este lunes 20 de junio del 2022, el inicio de las grabaciones y publicó las primeras imágenes en las que aparece el actor de “Café con aroma de mujer” en una mansión, uno de los escenarios de la serie internacional.

    “Hacía tiempo que quería rodar un proyecto en España y que sea “Montecristo”, una historia que me encanta desde que era un niño, es una experiencia especialmente significativa para mí”, señaló a través de la productora Levy, que también es el productor ejecutivo de la serie con su empresa William Levy Entertainment.

    Dirigida por Alberto Ruiz-Rojo y creada por Lidia Fraga y Jacobo Díaz, esta adaptación moderna del clásico llevará a cabo las grabaciones en distintas localizaciones de Madrid y las Islas Canarias.

    Levy da vida a Alejandro Montecristo (trasunto de Edmundo Dantés), fundador y director ejecutivo de una empresa tecnológica de éxito, es el antihéroe trágico que lucha contra el sistema establecido, una figura enigmática que irrumpe en el ojo público y genera el recelo de una élite que desconoce el origen de su fortuna y pasado.

    La adaptación al universo actual del clásico de Alejandro Dumas presenta a un vengador justiciero, al margen de la sociedad y de la ley, que se enfrenta a los poderosos con sus mismas armas, y con la misma falta de escrúpulos.

    El personaje de Levy simboliza la modernidad frente a la tradición y la decadencia, representadas por sus enemigos, miembros de la tradicional élite económica, política y social española. Entre ellos, Fernando Mondego, al que da vida el actor español Roberto Enríquez, un empresario sin escrúpulos que ambiciona la compañía del hombre del momento.

    Fernando no será el único enemigo del protagonista. Cristóbal Herrera (Juan Fernández), un diplomático español despiadado y corrupto, fundador del partido conservador Acción Liberal, será una verdadera pesadilla para Alejandro. A su lado, Helena Vilaforte (Itziar Atienza), una ambiciosa candidata política.

    En esta historia, hay más víctimas: Mercedes Herrera (Silvia Abascal), la esposa de Fernando, y Alba Mondego (Guiomar Puerta), la rebelde y apasionada hija de ambos.

    Entre los aliados del protagonista están Haydée (Esmeralda Pimentel), directora de desarrollo de la start up, y Salvador Faría (Héctor Noas), amigo y mentor. EFE

  • Dulce María subsana deuda de RBD en “2000s Pop Tour”

    Dulce María subsana deuda de RBD en “2000s Pop Tour”

    La mexicana Dulce María asegura que ha dejado atrás el mal trago que le supuso el no haber podido ser parte de la reunión de su exagrupación RBD luego de 12 años de separación, pues con la presentación que llevó a cabo en el concierto “2000s Pop Tour”, tuvo un satisfactorio reencuentro con su público y una lluvia de emociones al revivir los éxitos de la banda.

    “Estoy dando lo mejor de mí precisamente porque no pude estar en ese homenaje porque estaba embarazada, tenía problemas de salud, mi embarazo era de alto riesgo y por eso para mí sí es como darles este pedacito de nostalgia que yo no pude dar físicamente en ese entonces”, dice en entrevista con Efe la cantante.

    El pasado 10 de junio Dulce María se subió al escenario de la Arena CDMX junto a diez cantantes y agrupaciones que marcaron a toda la generación de principios de siglo.

    Si bien ella era la única en presentarse de la banda que tuvo junto a Alfonso Herrera, Anahí, Christian Chávez y Maite Perroni, no le impidió poder cantar temas como “Aún hay algo” o “Tras de mí”, que fueron algunos de los himnos que hicieron grande a RBD.

    “Fue súper intenso e impactante, tenía mucho tiempo de no regresar a los escenarios, mi bebé tiene un año y medio y había estado encerrada en la pandemia siendo mamá. Regresar y que la gente me recibiera tan bonito y con tanto cariño fue increíble, una locura la nostalgia que se siente”, responde la cantante.

    Además, el homenaje no solo quedo en la cuestión musical, pues la cantante sorprendió a todos sus seguidores al salir al escenario con el característico cabello de su personaje Roberta Pardo en la telenovela “Rebelde” (2004) -que dio vida a RBD- al portar una vez más un negro muy intenso con mechas en colores rojas, naranjas y amarillas, una decisión de “último minuto” que la regresó a cuando tenía 19 años.

    “Nadie nos lo esperábamos, yo le dije a mi estilista que no me quería pintar el pelo de rojo pero que me gustaría tener un guiño de esa época, algo de Roberta y le mandé una foto. (…) Ese día llegó con las extensiones tal cual y yo no lo podía creer, volví a ser Roberta”, cuenta.

    En su bolsa casualmente llevaba un piercing para la nariz, muy ad hoc a su personaje y lo que terminó de completar el “look” fue la americana roja que rememoraba el uniforme del Elite Way School, colegio en el que estudiaban en la ficción.

    La cantante promete “seguir dándolo todo” en las tres fechas que faltan por dar del espectáculo en ciudades como Monterrey, el 8 de julio, Guadalajara el 20 de agosto y el 17 de noviembre una vez más en la Ciudad de México.

    Además de Dulce María, el evento reúne a Yahir, Kudai, Paty Cantú, Bacilos, Pee Wee, entre otros.

    EL ORIGEN CONTINÚA

    A finales de 2021 Dulce María lanzó su álbum “Origen”, un disco con influencia folk con el que marcó su camino como artista independiente.

    Aunque ha dedicado gran parte de su tiempo a su bebé, Dulce María no ha dejado del todo la música, pues se encuentra grabando lo que será “Origen Deluxe”, cuyo primer adelanto fue “Déjame ser”, una nueva versión del tema principal de la serie “Verano de amor” (2009).

    El mismo fin de semana que Dulce María piso el escenario, Anahí también pudo homenajear a RBD pero en el concierto de la colombiana Karol G, quien aseguró haber sido una fanática enorme de la banda en su adolescencia por lo que para ella representaba un sueño hecho realidad tener la oportunidad de cantar “Sálvame” junto a la mexicana.

  • El cine LGBT sufre “cierta censura” en plataformas

    El cine LGBT sufre “cierta censura” en plataformas

    En las series y el cine comercial hay un nivel de censura a los temas relacionados con la comunidad LGBT que responde a la visión heterosexual que rige el sector audiovisual, afirmó este jueves el director canadiense Bruce LaBruce.

    Durante una charla en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que concluye el próximo sábado en esta ciudad mexicana, el realizador alertó que las productoras y plataformas de contenido en línea generan cada vez más proyectos que tienen que ver con la diversidad sexual, pero que sigue reproduciendo los estereotipos y no profundiza en la realidad de la comunidad LGBT.

    “Los cineastas independientes tenemos más libertad en esto, quienes trabajan en las plataformas (digitales) tienen quién supervise el guion y este es un filtro que podría hacer que la audiencia tenga una representación tergiversada de los personajes”, alertó.

    LaBruce es uno de los invitados especiales al festival en donde estrenó su reciente filme “Los affaires de Lidia”, que compite por el Premio Maguey, otorgado al cine con temática relacionada a la diversidad sexual.

    DISTINTA REALIDAD

    El realizador, conocido por producir películas con alto contenido de sexo explícito, afirmó que muchas películas muestran a parejas homosexuales o lesbianas con una realidad que no necesariamente es la que viven quienes pertenecen a la comunidad y que refuerza la visión heterosexual.

    “La narrativa también refuerza la normativa heterosexual, las historias suelen ser con una pareja de gais o lesbianas que deben tener un final feliz, con relaciones monógamas, pero la realidad es otra. Cuando eres cineasta de la comunidad puedes romper estos mitos y estos perfiles establecidos y hacer algo más allá del orden marcado por los heteros”, dijo.

    LaBruce agregó que el cine con temática de la diversidad sexual es importante porque muestra la manera en que quienes forman parte de la comunidad LGBT enfrentan y viven la vida.

    Puso el ejemplo de las personas transgénero, que suelen retratarse en el cine con personajes dedicados a la prostitución, una actividad que sí es común entre esta población ante la falta de oportunidades laborales en una sociedad que les ve como diferentes.

    El director alertó que aunque la comunidad LGBT ha obtenido ciertos derechos, este avance no ha sido lineal y ahora preocupa un retroceso en la aceptación de las diversas expresiones de género en muchos países.

    “No siempre es lineal el camino hacia la eliminación (de la discriminación), estamos pasando por momentos de regresión, hablando de la expresión de género. Es más importante que nunca tener este tipo de discusiones pues hay más identidades sexuales y podemos tener un frente unido como comunidad”, concluyó.

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara continúa hasta el 18 de junio con una amplia selección de 166 filmes, tanto en su competencia oficial como en los programas paralelos.

    Casi un centenar de películas forman parte de la selección oficial en competencia en las categorías de corto y largometrajes de ficción y documental, tanto en la sección mexicana como iberoamericana, además del programa de películas de animación, de la diversidad sexual y una nueva sección de cine socioambiental.

  • “El Marginal”, la serie argentina de Netflix que ha roto todos los esquemas

    “El Marginal”, la serie argentina de Netflix que ha roto todos los esquemas

     La serie argentina “El Marginal”, creada por el director y guionista Sebastián Ortega en 2016, y cuya quinta y última temporada se estrenó en mayo pasado, recuerda en cierto modo a “La Casa de Papel”, dos producciones que tras su incorporación a una plataforma de “streaming” ampliaron excepcionalmente su alcance internacional.

    La ficción argentina, que narra las idas y vueltas de los internos de una peligrosa prisión, rápidamente logró un éxito nacional al emitir su primera temporada en la Televisión Pública, lo que hizo que Netflix se interesara por ella y participará en el desarrollo de cuatro de sus cinco temporadas, en las que se convirtió en un fenómeno internacional.

    “Existe cierto morbo en la audiencia por explorar un mundo que le es ajeno, pero que conoce, escucha y sabe que existe”, explica a Efe Pablo Culell, productor general de la serie. Y agrega que dentro de este universo existe una paleta de personajes que, “aunque rozan lo delictivo de una manera concreta”, buscan un cambio y “generan empatía con la audiencia”.

    La propia cárcel es un personaje más donde “se reflejan Argentina y los países latinoamericanos”. Y por eso, en países que no tienen este tipo de prisiones existe algo exótico, una mirada “europeizada” de lo que pueden ser las cárceles latinas.

    Su base realista se muestra en los códigos, en la corrupción, en la pregunta sobre quiénes son los que tienen que estar adentro y quiénes son los que tienen que estar afuera, pero “no es un testimonial de las cárceles, no es un documental”, asegura.

    APUESTA POR LAS PRECUELAS

    “El Marginal” es una serie con una estructura particular. No es común que en ficción las precuelas ocupen temporadas enteras, sino que es más habitual de los ‘spin-off’ o series paralelas desarrolladas posteriormente.

    La serie es para Culell “un ejemplo de muchas cosas” para el medio audiovisual argentino: “Es la primera serie con cinco temporadas, la primera con un éxito internacional tan grande y la primera que apunta a las precuelas para después ir a las secuelas”.

    En su origen se pensó como una miniserie de una temporada para la televisión pública. Sin embargo, su repercusión nacional y su posterior venta a Netflix “obligó a hacer una segunda temporada”.

    Una precuela, ya en colaboración entre la televisión pública y Netflix, cuyo éxito “se potenció diez veces más”, y superó en audiencia a los canales líderes.

    Suena extraño que en tiempos donde las historias no parecen tener fin, una plataforma como Netflix deje ir a una serie que le ha dado tantos beneficios.

    “Hay ciclos que se cumplen, hay historias que es mejor dejar y que el público las extrañe, a agotarlas porque son exitosas y que este termine dándoles la espalda o cansándose”, explica Culell.

    “Preferimos irnos con el éxito a cuestas y con la gente sintiendo que estuvo bien contada”, agrega

    Sin embargo, el productor asegura que “el futuro es el futuro (…) y tal vez en algún momento aparezca la posibilidad de hacer algo con ‘El Marginal’ o con algo parecido”.

    De hecho, ya en 2018 se estrenó “El Recluso”, una réplica realizada con un elenco mexicano.

    EFECTOS DEL “STREAMING” Y REDES SOCIALES

    En España, las dos últimas temporadas se colaron entre las más vistas de la plataforma. Aquí el productor destaca que “generalmente” las producciones argentinas funcionan bien en España, y viceversa.

    En el resto de Latinoamérica el éxito fue generalizado y durante varias semanas “El Marginal” estuvo en el Top diez de Netflix de las series no angloparlantes.

    “La cuarta temporada tuvo casi 30 millones de vistas en menos de diez días en los países de habla no inglesa”, asegura el productor, y agrega que la temporada final, un mes después del estreno, todavía seguía en el top diez de Argentina, Uruguay y otros países.

    “Es el sueño de cualquier creativo audiovisual poder trascender tu propia frontera”, asegura.

    Además de servir como escaparate, las plataformas de “streaming” permiten mantener un seguimiento mucho más exhaustivo de sus visualizaciones.

    Anteriormente, las series de éxito tenían que vender su formato al exterior, ya fuera vendiendo la serie original o el propio libro de producción para adaptarla con actores de otros países, en cambio con las plataformas de streaming la repercusión “llega de manera mucho más directa”.

    Cerrada la etapa de “El Marginal”, Culell cuenta que desde Telemundo Streaming Studios están trabajando en dos grandes proyectos que pronto se estrenarán en Netflix: “Diario de un Gigoló”, un thriller argentino con un elenco mayoritariamente mexicano, un protagonista español (Jesús Castro) y algunos actores argentinos; y “El secreto de la familia Greco” una adaptación de “Historia de un Clan”, con un elenco mexicano y el actor Fernando Colunga, sobre el Clan Puccio, una familia argentina que se dedicó a los secuestros extorsivos.

  • Manuel Turizo conquista con una bachata que susurra ritmos folclóricos

    Manuel Turizo conquista con una bachata que susurra ritmos folclóricos

    El talento del colombiano Manuel Turizo lo catapultó a la fama con tan solo 16 años y desde entonces ha acumulado éxitos, pero sueña con seguir innovando como en su más reciente canción, una sentida bachata que susurra ritmos folclóricos.

    Turizo (Montería, 2000), acompañado de su hermano Julián en el viaje musical que emprendió hace seis años, es una de las promesas del panorama musical colombiano y anhela con llegar a los 50 “hablando de música, creando ideas, encerrándome en el estudio todas las semanas”, cuenta en una entrevista con Efe.

    Rodeado de juguetes y elementos propios de la primera década de este siglo, Turizo reflexiona sobre su carrera y su estilo personal, que no es más que lo que le gusta y disfruta.

    Su nueva canción forma parte del álbum que saldrá en septiembre bajo el nombre de “2000 “y que promete ser el más polifacético hasta el momento”, del que ya han visto la luz los temas “Tu Olvido” y “De 0 a 100”.

    Pregunta: Se ha atrevido con un nuevo estilo, ¿por qué este giro y cómo se ha sentido?

    Respuesta: Me siento brutal con este giro, me encanta la bachata desde niño. Quizás la gente me tiene encasillado más en lo urbano, pero a mí en realidad me gusta la música en general: me gustan la salsa, el merengue, la bachata, el vallenato, la electrónica, el rock. Desde niño me daba curiosidad entender y conocer lo que tenía cada género.

    A la hora de hacer música es orgánico que te salgan diferentes cosas, disfrutando y divirtiéndote…

    Yo no describo el camino de Manuel Turizo como un camino recto. Yo digo: cojamos la loma, cojamos la bajada, ese hueco de ahí, la trocha y ese empedrado, vamos por ahí a ver qué pasa. Es como me gusta y me lo disfruto, ver qué más puedo hacer, qué más puedo encontrar para hacer con la música, qué puedo proponer.

    P: ¿Hay alguna forma de describir su estilo?

    R: En realidad, no. La gente sí me referencia como el sentimental o el romántico, porque mis letras siempre me gusta escribirlas como cargadas de sentimiento. Pero en un estilo musical no, no me encasillaría nunca.

    Por ejemplo, hablándote de “2000”, empecé con “Tu Olvido”, que fue la primera canción que saqué este año y lo más convencional, lo que la gente suele conocer. Después me fui con un EDM, que no es común hacerlo en español, ahora con la bachata; también viene electrónica, y hay una canción en la que todos los instrumentos son mariachis, aunque no es una canción mexicana.

    P: Después de la bachata, ¿qué se puede esperar de su nuevo trabajo?

    R: Es mi tercer álbum, y la línea no se va a ir hacia la bachata (…) yo quería poder mostrarle un poco a la gente todas las referencias musicales con las que crecí. Es un álbum para mostrarle a la gente más canales de Manuel (…) vamos a abrir un poquito el espectro para que la ventana se expanda.

    P: ¿Cuál es el éxito de Colombia y sus artistas?

    R: Yo siento que Colombia es un país muy folclórico musicalmente, tiene culturas diferentes de música. Somos un país muy grande y si tú te vas a la costa, tenemos una influencia muy diferente a lo que de pronto puede ser la del interior o en el Amazonas.

    Aparte, los éxitos que hemos visto los jóvenes, como Shakira, Juanes, Carlos Vives, J Balvin o Maluma hacen que se nos vaya abriendo la cabeza y teniendo la valentía de intentarlo.

    A medida de que nosotros, porque yo me siento parte, vayamos haciendo un movimiento y una historia, va a haber más jóvenes interesados. Colombia tiene una historia musical muy grande, muy bonita y muy respetada mundialmente. Entonces nuestra tarea es hacer que eso crezca.

    P: ¿Qué sueños le quedan por cumplir a Manuel Turizo? ¿Tiene miedo del futuro y lo que vendrá?

    R: Yo creo que siempre tienes cierta incertidumbre por el futuro, por lo que va a suceder, pero miedo no. Sueño con que todo siga bien y que evolucione. Yo empecé a mis 16 años, y fue muy loco porque salí del salón de clases a pararme en las tarimas y a suponer que era un artista, cuando en realidad yo sabía escribir canciones porque era mi pasatiempo, era lo que disfrutaba.

    Ahora me la vivo de la misma manera, y mi sueño es seguir en esto, seguir viviendo en esta realidad. Sí tengo sueños, como llenar el Estadio Metropolitano (de Barranquilla) o el Estadio el Campín (de Bogotá), poder vivir la vida disfrutando de eso que tú quieres y que te hace feliz, que disfrutas haciendo.

    Para mí, el sueño de Manuel es poder vivir en esto, poder disfrutar y llegar a mis 50 años hablando de música, creando ideas, encerrándome en el estudio todas las semanas.

  • Cerca de 23 mil personas acogen a Marc Anthony en su primera parada en España

    Cerca de 23 mil personas acogen a Marc Anthony en su primera parada en España

    Cerca de 23 mil personas han dado la bienvenida a España a Marc Anthony, el artista de salsa que más discos ha vendido a nivel mundial, un reencuentro hasta dos veces postergado por la pandemia, y que finalmente ha tenido lugar en el estadio RCDE de Cornellá (Barcelona).

    “Por fin nos volvemos a encontrar. Muchas gracias por tanto calor, tanto cariño”, ha dicho el artista neoyorquino de origen puertoriqueño que llevará su gira “Pa’lla voy Tour” por una decena de ciudades de Barcelona.

    En Barcelona, Anthony, que ha roto el hielo con su clásico “Valió la pena”, ha congregado un público con multitud de personas de origen latino, de Ecuador a Colombia pasando por Perú, Venezuela, República Dominicana y, por su puesto, boricuas.

    En el recital, de algo más de hora y media, y marcado por las altas temperaturas, no han faltado baladas como “Quién es él”, “Hubo alguien”, “Hasta mañana” o “Flor pálida”.

    Aunque cuando se caía el estadio del club de fútbol del Español ha sido, claro, con los temas salseros, desde “Qué precio tiene el cielo” a “Tu amor me hace bien”, “Parecen viernes” u otro de sus hits, “Vivir”.

    El artista ha conseguido también deleite generalizado con sus últimos singles, el propio “Pa’lla voy” y “Mala”, con la producción del artífice de sus primeros hits, Sergio George.

    Con George hace tres décadas ya que Anthony debutó en solitario con “Otra Nota”, un álbum que, para sus fans, marcó un antes y después en el sonido de la salsa.

    La canción “Mala” dice “tú me saliste mala, mala, mala y cara” y “me dejaste el corazón y la cuenta del banco vacía”.

    Un tema que algunos fans han reinterpretado al gusto en redes sociales planteando que se refiriera a alguna ex pareja del cantante, que acumula ya tres divorcios.

    El de esta noche era el primer concierto después del estreno del documental “Halftime” de JLO, su expareja en la vida real, y madre de dos de sus hijos, y en el que la diva del pop cuenta que perdió la autoestima tras su separación.

    De Santiago de Compostela a Madrid, pasando por Sevilla o Canarias. Marc Anthony no se dejará una esquina de España este verano por visitar en su decena de conciertos previstos tras el de esta noche en la capital catalana.

    Después de llenar todos los escenarios de Norteamérica, Marc Anthony actuará en diez ciudades españolas con su merecida fiesta y su gran repertorio, que incluirá las canciones de este nuevo trabajo y éxitos de siempre como ‘Valió la pena’ o ‘Vivir mi vida’.

    La gira, que en un primero momento se anunció en 2020 como “Opus Tour”, más tarde como “World Tour”, y que posteriormente tuvo que ser aplazada, cambia a “Pa’lla voy Tour”.

    En las taquillas, antes del concierto, algunos despistados que no habían cambiado las entradas compradas en 2019 se encontraban con problemas para canjearlas, aunque han sido “problemas puntuales”.

    Antes de llegar a Europa, el salsero ya lleva meses en los escenarios de Norteamérica con una sola cancelación, en Ciudad de Panamá, por un pequeño accidente.

    El 11 de febrero actuó en el Madison Square Garden de su ciudad coincidiendo con el 25 aniversario de su primera vez conquistando el más famoso recinto neoyorquino.

    Marco Antonio Muñiz Rivera (Nueva York, 1968), empezó su carrera discográfica en el género del hip hop con Little Louie, pero fue en 1993 cuando empezaron sus treinta años de éxito con la salsa, previo fichaje de Ralph Mercado para su sello RMM.

    Su primer éxito fue con el sencillo con la canción “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel, que fue número uno de ventas y preludio de catorce álbumes y 30 millones de discos vendidos en todo el mundo.

    Anthony ha recibido desde entonces numerosas nominaciones a los Grammy y Grammy latinos (ha ganado en ocho ocasiones) y tiene varias decenas de premios Lo Nuestro Billboard, además de tener una estrella en el paseo de la Fama de Hollywood.