Category: OTROS

  • Richard Barker demandará a Amparo Guillén

    Richard Barker demandará a Amparo Guillén

    Richard Barker tomará acciones legales contra la actriz Amparo Guillén, quien acusó al presentador y actor de” esfumarse” con un dinero que había reunido el elenco de ‘Mis adorables entenados’ para hacer
    una película.

    “Voy a tomar acciones legales en contra de esta señora por difamación y calumnia”, dijo Barker.

    Amparo Guillén padece de diabetes tipo 2 y tiene pocos meses de haber vuelto a los escenarios, tras dos años de para debido a la pandemia, situación que la dio a conocer este Diario, el 30 de enero de 2022.

  • Después de dos años Ricardo Montaner llega y canta en Guayaquil

    Después de dos años Ricardo Montaner llega y canta en Guayaquil

    Con el tema “Tan enamorados”, el cantante Ricardo Montaner abrió el telón del Centro de convenciones de Guayaquil, lugar donde brindó, después de dos años, el primer concierto en Ecuador.

    El intérprete argentino arribó a la Ciudad del Puerto la mañana del jueves 26 de mayo, acompañado de su equipo de producción y sus músicos, de los cuales tres no pudieron ingresar al país según denunció en su cuenta de Twitter, por problemas en migración.

    Vestido con terno rosa y con un lugar lleno en su totalidad, el artista cantó sus éxitos que fueron coreados a viva voz por sus seguidores.

    En su intervención Montaner dijo: “Aquí hay gente que tiene más de dos años con entrada en la mano. Yo también tengo más de dos años con el pasaje en la mano para venir a Ecuador. Acabamos de comprobar, con esto, que nosotros no tenemos el control remoto de nuestra vida (…) la verdad, es que quien maneja los hilos de nosotros está allá arriba. Hemos pasado un tiempo complicado, un tiempo de separación pero es motivo de reencuentro. Este show para mí es muy especial porque hay mucha gente que hace dos años espera por vernos y que no han pedido que les devuelvan el dinero, además. Dios te bendiga Guayaquil”.

    Pero este no es el único concierto que brindará en el país. Este viernes estará en Quito, el sábado regresa a Guayaquil y culmina su visita en la ciudad de Cuenca. 

  • Erika Vélez: Formar un hogar no es una “necesidad”

    Erika Vélez: Formar un hogar no es una “necesidad”

    La actriz manabita Erika Vélez revela las críticas que enfrenta cada día por su decisión de no tener hijos.

    Durante una entrevista para la revista Mundo Diners, la oriunda de Manta abordó el tema del matrimonio y la maternidad.

    La presentadora del reality de cocina ‘MasterChef Ecuador’ confesó que sí tiene un ‘hijo’, su perrito Mateo, al que trata como si fuera de su propia sangre.

    De hecho, como muestra del amor que le tiene le preparó una fiesta de cumpleaños el pasado 15 de marzo, contó. Además, en su cuenta de Instagram presumió dicha celebración.

    Fue precisamente en esa publicación donde una usuaria le comentó: “Sería mejor idea que tuvieras un hijo (no sabes de lo que te pierdes, es indescriptible), o si no que adoptes uno”.

    La actriz no dudó en responder con un contundente mensaje: “Creo que tú, hermosa, sabes lo que es mejor para ti, no para personas que no conoces. Besos”.

    Entonces recordó el prejuicio al que se enfrenta por el hecho de no tener hijos, lo que en cierto modo significa una carga social.

    “Hay un horrible prejuicio: no terminas de ser mujer hasta que eres madre”, dijo en su entrevista.

    Incluso confesó que “en un momento pensé hasta en congelar óvulos, pero qué necesidad”.

    También recordó que aunque tiene una familia bien constituida y que sus padres siguen juntos, no desea traer al mundo niños que luego tengan que enfrentar los problemas que acarrea una pareja.

    “Mis papás se casaron al mes de estar de novios, sufrieron la pérdida de un hijo y siguen juntos. Mis abuelos, juntos toda la vida, pero cuando hay algo que te dice ‘no’, yo presto atención… Yo hace rato hubiera podido decir sí, acepto, me caso, o me embarazo y cumplo el rol que supuestamente la mujer tiene que cumplir, pero no veo la necesidad”, admitió.

  • Aerosmith cancela otra parte de su gira por recaída en drogas de Steven Tyler

    Aerosmith cancela otra parte de su gira por recaída en drogas de Steven Tyler

    Aerosmith ha anunciado la cancelación del inicio de su residencia musical en Las Vegas en los próximos meses de junio y julio a causa de una recaída de Steven Tyler en su adicción a las drogas.

    “Como todos sabéis, nuestro querido hermano Steven ha trabajado en estar sobrio durante muchos años”, subraya el inicio del comunicado colgado en redes por la banda, que achaca la recaída de su vocalista a una reciente cirugía en un pie a la que se sometió para poder enfrentarse a estos próximos conciertos.

    En el mismo mensaje, se indica que Tyler ha decidido entrar “voluntariamente” en un programa de rehabilitación para concentrarse “en su salud y en su recuperación”.

    La gira continuará a partir de septiembre, concretamente a partir de un concierto que tendrá lugar en la localidad estadounidense de Bangor el día 4, al que seguirá otro el día 8 en Boston, tras el que iniciarán su estancia en el Dolby Live At Park MGM de Las Vegas hasta principios de diciembre.

    Ya el pasado mes de febrero Aerosmith suspendió su gira europea, que iba a realizar entre los próximos meses de junio y julio de 2022, y en la que estaba previsto que tocara en el Wanda Metropolitano de Madrid.

    Entonces se explicó que la decisión se tomaba debido a que la situación sanitaria no mejoraba y a “la dificultad que supone para los viajes, con cambios y restricciones”, con “la salud y la seguridad de los fanes” como su prioridad.

    Formada por Steven Tyler (voz), Joe Perry (guitarra principal), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería), esta era la tercera vez que la banda posponía su concierto en Madrid, originalmente programado para el verano de 2020 y afectado por la pandemia de covid-19. EFE

  • Los indígenas estamos en riesgo”, advierten ganadores del “Nobel ambiental

    Los indígenas estamos en riesgo”, advierten ganadores del “Nobel ambiental

    Guardianes de la naturaleza que ven amenazada su supervivencia es como se definen los indígenas amazónicos Álex Lucitante y Alexandra Narváez, ganadores del Premio Medioambiental Goldman 2022 por el precedente legal que su comunidad sentó en Ecuador contra las prácticas extractivas no consultas.

    “El día en que los territorios indígenas lleguen a desaparecer, nosotros, como cofanes, vamos a desaparecer también”, expresó Lucitante en una entrevista con Efe desde la Amazonía ecuatoriana, donde hace un lustro emprendió una cruzada contra la minería de oro en el lecho del río Aguarico, sagrado para su comunidad.

    A inicios de año la Corte Constitucional de Ecuador respaldó en un fallo que sentó jurisprudencia el derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre su territorio en el conocido como Caso Sinangoe, tras la demanda de la nacionalidad indígena A’i Cofán por no haber sido consultada sobre decenas de concesiones mineras en sus territorios ancestrales.

    RECONOCIMIENTO A UNA COMUNIDAD

    De 29 años y estudiante de derecho, valora el premio, considerado el Nobel medioambiental, como un reconocimiento al trabajo colectivo de la pequeña comunidad de Sinangoe conformada por 300 miembros, “que nos ayuda a visibilizar al mundo la lucha diaria de las comunidades indígenas”.

    Hijo de una familia de sanadores tradicionales, advierte del “riesgo” que afrontan “las nacionalidades indígenas del mundo” por la destrucción de sus ecosistemas, el ninguneo de gobiernos a legislaciones ambientales y de respeto a los pueblos indígenas básicas, y la consiguiente erradicación de sus culturas.

    Gracias al liderazgo de los galardonados, la Justicia de Ecuador anuló 52 concesiones para la extracción de oro otorgadas sin el consentimiento de la comunidad situada al pie de los Andes, blindando así cerca de 32.000 hectáreas de selva tropical virgen en una de las zonas más megadiversas del mundo.

    “Lanzamos la pregunta de quién puede decidir por la Amazonía, si las empresas petroleras y mineras que dinamitan la selva o nosotros”, refirió el joven amazónico al recordar cómo argumentaron ante la máxima instancia judicial que celebró una audiencia en sus tierras “para escuchar a todas las nacionalidades desde su visión”.

    MUJER GUARDIANA

    Narváez, de 30 años, se convirtió en 2017 en la primera mujer en integrar la guardia indígena de su comunidad para monitorear y frenar las actividades extractivas y también se unió a la asociación de mujeres Shamec’co, que lidera con el cometido de resguardar el territorio y proteger el legado de sus hijos.

    “Como mujeres, estamos al frente de la lucha. Tenemos contacto con nuestro territorio, caminamos buscando la medicina, alzamos nuestra voz y decimos al mundo que esta es nuestra casa”, explica a esta pionera al admitir que antes, entre sus congéneres, se creía “que la mujer debería estar en la casa y no al frente de todo este proceso”.

    Gracias a la labor de la guardia se desarrollaron los primeros patrullajes que detectaron la presencia de maquinaria y campamentos mineros en sectores alejados de los ríos que serpentean por sus tierras, en especial en la cabecera del Aguarico, afluente del Amazonas, y que pusieron en pie de alarma a las 56 familias de Sinangoe.

    Tras el descubrimiento de las operaciones y de las concesiones mineras otorgadas por el Gobierno, Lucitante y Narváez buscaron unir a la comunidad y formular una estrategia para proteger su territorio.

    Ambos fueron reconocidos por sus esfuerzos legales y comunicacionales en aras de dar a conocer un caso que logró el apoyo de 60 organizaciones nacionales e internacionales y 14 comunidades locales.

    “Como guardia de la naturaleza, como defensora de la Amazonía, puedo decir que todas las nacionalidades indígenas estamos arriesgando nuestras vidas por defender la vida”, esgrime antes de señalar que el Goldman les arropa en cierta manera, ya que sienten que no están solos en su lucha.

    CULTURA VINCULADA A LA NATURALEZA

    Los cofanes son un pueblo indígena compuesto por 1.200 personas y su cultura está profundamente arraigada en la tierra, los ríos y bosques que constituyen su entorno y dependen de la agricultura de subsistencia, la caza y la recolección silvestre.

    Lucitante y Narváez han decidido destinar el premio económico, dotado con 200.000 dólares y que comparten con otros cinco galardonados de todo el mundo, a una organización civil formada por cuatro nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana.

    Es la cuarta vez que el Goldman recae en Ecuador después de que lo ganasen Luis Macas (1994), Pablo Fajardo Mendoza y Luis Yanza (2008) y Nemonte Nenquimo (2020).

    “Está en nosotros defender nuestros derechos, defender los derechos de la naturaleza porque, como mencionaba Nemonte, somos hermanos porque pisamos la misma tierra y respiramos el mismo aire”, concluye Lucitante. EFE

  • Fallece el actor Ray Liotta en la capital dominicana

    Fallece el actor Ray Liotta en la capital dominicana

    El actor estadounidense Ray Liotta falleció este jueves a los 67 años en la capital de la República Dominicana, donde se encontraba filmando una película, confirmaron a Efe desde la Dirección General de Cine dominicana.

    Las primeras informaciones indican que Liotta falleció mientras dormía, si bien la fuente precisó que están a la espera del informe oficial sobre lo ocurrido.

    El actor, quien nació en Nueva Jersey el 18 de diciembre de 1954, se encontraba en el país caribeño filmando “Dangerous Waters” y junto a su pareja, Jacy Nittolo, quien “ha pedido privacidad” en estos momentos, de acuerdo con la fuente.

    De acuerdo con medios locales, el deceso del interprete se produjo en un hotel de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

    Candidato a los Globos de Oro, a los Premios del Sindicato de Actores y ganador de un Emmy, Liotta tuvo su primer gran protagónico en el cine con “Goodfellas”, de Martin Scorsese, que incluyó a figuras de la talla de Robert de Niro y Joe Pesci y logró seis nominaciones a los Óscar.

    Su carrera incluye títulos como “Something Wild”, “Unlawful Entry”, “Cop Land”, “Hannibal” e “Identity”.

    Entre sus últimos trabajos se encuentran “Marriage Story” y “No Sudden Move”.EFE

  • Kate Moss asegura que Johnny Depp “nunca” le pegó ni empujó

    Kate Moss asegura que Johnny Depp “nunca” le pegó ni empujó

    La modelo Kate Moss aseguró este miércoles que Johnny Depp “nunca” le “pegó, empujó ni tiró por las escaleras” cuando mantuvo una relación romántica con el actor entre 1994 y 1998.

    Moss testificó por videollamada desde su residencia en Reino Unido en el juicio celebrado en Fairfaix (Virginia, EE.UU.) y que enfrenta a Depp y su exesposa, la también actriz Amber Heard, por difamación después de que esta dijera que fue víctima de violencia machista.

    En su declaración de menos de cinco minutos, Moss aclaró un rumor por el que supuestamente el actor la empujó por las escaleras tras una pelea.

    “Según salía de la habitación me tropecé y me hice daño. (…). Grité porque no sabía lo que me había hecho y me dolía”, afirmó en una escueta intervención que contó con muy pocas preguntas.

    A continuación, Depp llevó a la modelo de vuelta a la habitación para que recibiera “atención médica”.

    Casualmente fue la propia Heard quien dio pie a que Moss interviniera en el juicio cuando, al describir un altercado entre Depp y su hermana, dijo que le “recordó” al rumor que hoy se desmintió.

    “No lo dudé, no esperé. Pensé inmediatamente en Kate Moss y las escaleras, y lo golpeé”, aseguró Heard tras reconocer que le pegó al actor para defender a su hermana mientras ambos discutían.

    Tales palabras fueron celebradas por los abogados de Depp dentro del juzgado, ya que según la prensa estadounidense Moss mantiene una buena relación con el actor y la simple mención del incidente permitía incluir a la modelo en la lista de testigos.

    Moss no ha sido la única expareja de Depp que ha intervenido en el juicio, pues la semana pasada el jurado popular escuchó el testimonio de Ellen Barkin, con quien Depp mantuvo una breve relación íntima en 1990. La mujer contó que una vez el actor le arrojó una botella de cristal durante una discusión en Las Vegas.

    El mediático juicio afronta su última semana antes de que el jurado popular se reúna para deliberar.

    Además de Heard y Depp, cuyas declaraciones se alargaron varios días, durante las cuatro semanas de juicio han intervenido psicólogos, policías, representantes, empleados domésticos y hasta la terapeuta de la pareja, quien insistió en que el abuso era “mutuo” por parte de ambos.

    La semana pasada, Whitney Henriquez, hermana de Heard, aseguró que vio cómo Depp golpeó repetidamente en la cara a la actriz durante una discusión ocurrida en el apartamento de la entonces pareja en marzo de 2015. Es, por el momento, la única testigo que afirma haber visto a Depp pegarle a Heard.

    El 11 de abril comenzó la batalla legal en la que el actor acusa a su exmujer de difamación por un artículo que ella publicó en el diario The Washington Post en 2018, después de su divorcio, en el que aseguraba haber sufrido “abuso doméstico” sin mencionarlo.

    Depp pide 50 millones de dólares como compensación.

    Por su parte, Heard respondió con una contrademanda en la que alega que Depp ha impulsado una campaña de difamación en su contra y le reclama 100 millones.

    Es la primera vez que los dos famosos se enfrentan entre sí ante la Justicia: en el juicio celebrado en 2020 en Londres, y que Depp perdió, la actriz acudió en calidad de testigo, ya que la acusación era contra el diario británico The Sun por un artículo que calificaba al actor de “agresor de mujeres”. EFE

  • Shakira será juzgada en España por un fraude de 15,4 millones de dólares

    Shakira será juzgada en España por un fraude de 15,4 millones de dólares

    La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar 14,5 millones de euros (unos 15,5 millones de dólares) al Fisco, simulando no residir en el país y ocultando ingresos mediante un entramado con sede en paraísos fiscales.

    La Audiencia de Barcelona desestimó este jueves, 26 de mayo del 2022, el recurso de la cantante para evitar el juicio, y confirmó que hay suficientes indicios para juzgarla a raíz de la querella que la Fiscalía presentó contra ella por seis delitos contra la Hacienda pública española.

    Shakira ya ha pagado los 14,5 millones de euros que la Agencia Tributaria de España le exigía -más otros tres millones en intereses- por un supuesto fraude fiscal cometido entre los años 2012 y 2014, lo que no impide que acabe sentada en el banquillo, a instancias de la Fiscalía.

    Tras conocerse la decisión de la Audiencia de Barcelona, la cantante anunció a través de un comunicado que seguirá defendiendo su inocencia en los tribunales con su equipo legal e insistió en que su conducta en materia tributaria “siempre ha sido intachable” en todos los países en los que ha tenido que pagar impuestos.

    El comunicado incide en que la Audiencia no ha entrado a valorar si Shakira cometió fraude fiscal “ni desestima los argumentos planteados por la defensa”, sino que se limita a “emplazar a las partes a presentar sus alegaciones en un momento procesal distinto al actual”.

    “La desestimación del recurso de apelación es simplemente un paso más del proceso, que ahora continúa su cauce habitual”, añade la nota.

    Por ese motivo, la artista colombiana asegura que su equipo legal continuará defendiendo su inocencia, como ha hecho hasta ahora, “a través de la presentación de argumentos jurídicos de peso, pruebas contrastables e informes periciales de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito tributario”, entre ellos un catedrático y un magistrado del Tribunal Supremo.

    Shakira recalca en el comunicado que su conducta tributaria ha sido “intachable” y que ha “confiado y seguido fielmente el criterio de los mejores especialistas y expertos asesores”. EFE

  • Shakira, Ricky Martin y Kylie Minogue en el preestreno de “Elvis” en Cannes

    Shakira, Ricky Martin y Kylie Minogue en el preestreno de “Elvis” en Cannes

    El rock y el glamour se han dado la mano este miércoles en la alfombra roja de Cannes con motivo del preestreno de “Elvis”, que ha contado con estrellas de la música como Shakira, Kylie Minogue, Ricky Martin o el grupo italiano Maneskin, colaborador en la banda sonora del filme de Baz Luhrman.

    El actor Austin Butler, elegido como rey del rock y Tom Hanks, que interpreta a su manager, han encabezado el equipo del filme en Cannes junto al director australiano, la que fue esposa de Elvis, Priscilla Presley y la actriz que le da vida en pantalla, Olivia DeJonge.

    Butler, un relativo desconocido hasta ahora que ha logrado un papel que ansiaban todos los actores jóvenes de Hollywood, desde Miles Teller a Ansel Elgort o Harry Styles, ha asegurado a las cámaras del festival que durante dos años ha vivido en la piel de Elvis: “Ha sido mi única preocupación, lo he dado todo”.

    Shakira, con un vestido negro inspirado en el Hollywood clásico, también se ha detenido ante las cámaras para expresar su entusiasmo hacia un filme que va a descubrir al “rey” a una nueva generación. “Mis hijos por ejemplo”, ha señalado la cantante colombiana.

    Kylie Minogue posó con un vestido negro con reminiscencias de corsé y transparencias y el grupo Maneskin lució llamativos trajes dorados en una de las alfombras más concurridas de esta edición del certamen.

    Sharon Stone volvió a desfilar por ella y esta vez eligió el rojo, al igual que la modelo Kaia Berger, hija de Cindy Crawford.

    Adriana Lima lució embarazo con un vestido de inspiración oriental que dejaba la barriga al aire y Noomi Rapace posó con un vestido floral en blanco y negro con guantes rojos.

    La película de Luhrman, cuyo rodaje y estreno ha sido pospuesto en varias ocasiones por el covid, llegará a los cines este verano. EFE

  • Dos indígenas ecuatorianos ganan el premio Goldman 2022

    Dos indígenas ecuatorianos ganan el premio Goldman 2022

    Los ecuatorianos Álex Lucitante y Alexandra Narváez, indígenas del pueblo nativo A’i Cofán, son los dos únicos ganadores de Latinoamérica del Premio Goldman 2022 por haber logrado una histórica victoria judicial que permitió proteger de la minería de oro sus territorios en la Amazonía de Ecuador.

    Junto a la pareja de indígenas de Ecuador, entre los ganadores anunciados este miércoles del Goldman, considerado el premio Nobel de medio ambiente, también está la estadounidense Nalleli Cobo, la neerlandesa Marjan Minnesma, el tailandés Niwat Roykaew, el australiano Julien Vincent y el nigeriano Chima Williams.

    Gracias al liderazgo de Lucitante y Narváez, la Justicia de Ecuador falló a favor del pueblo indígena A’i Cofán al anular 52 concesiones ilegales de extracción de oro otorgadas sin el consentimiento de la comunidad nativa de Sinangoe, situada al pie de los Andes, a las afueras del Parque Nacional Cayambe-Coca.

    Esta victoria conseguida en 2018 en los tribunales permitió proteger cerca de 32 mil hectáreas de selva tropical virgen y biodiversa en las cabeceras del río Aguarico de Ecuador, según recordó la organización del premio en un comunicado.

    Lucitante, de 29 años y estudiante de derecho, proviene de una familia de sanadores tradicionales y es miembro de la Alianza Ceibo, una coalición indígena que une a las nacionalidades indígenas del noreste de la Amazonía ecuatoriana para proteger sus territorios, derechos y culturas.

    Por su parte, Narváez, de 30 años, formó en 2017 la guardia indígena para monitorear y frenar las actividades ilegales dentro de su territorio y también se unió a la asociación de mujeres Shamec’co, que busca estrategias para seguir cuidando el territorio y el legado de sus hijos. 

    En 2017, la guardia de Sinangoe empezó a detectar campamentos mineros improvisados a lo largo de las riberas de los ríos en sectores apartados de la comunidad y dentro del parque nacional, con madereros, cazadores furtivos y mineros artesanales ilegales de oro que operaban de manera activa.

    Tras el descubrimiento de las operaciones y concesiones mineras, Lucitante y Narváez buscaron unificar a la comunidad y formular un plan para proteger su territorio.

    VIGILANCIA Y DENUNCIA

    Así, la comunidad, con el apoyo de organizaciones aliadas, desarrolló una estrategia para monitorear la zona impactada por la minería con tecnología y recorridos de la guardia indígena y redoblaron las patrullas a pie y en barco para detectar y denunciar la minería, la tala y la pesca ilegales en el territorio.

    Mientras Narváez participaba en los recorridos de la guardia y se desempeñaba como portavoz de la comunidad, Lucitante participaba en las estrategias legales y mediáticas para sumar apoyos, hasta conseguir la adhesión de 60 organizaciones nacionales e internacionales y 14 comunidades locales a la campaña.

    En mayo del 2018, Sinangoe presentó una demanda contra el Estado por violar sus derechos como comunidad indígena y otorgar concesiones mineras sin consulta ni consentimiento de los Cofán, lo que resultó en el histórico fallo a favor de los indígenas.

     La sentencia cerró la puerta a la extracción de oro en el territorio ancestral de Sinangoe, hogar de los Cofán, cuyo territorio se encuentra dentro de un bosque tropical biodiverso en las cabeceras del río Aguarico, un afluente del río Amazonas.

    CONECTADOS A LA TIERRA Y AL AGUA

    Los Cofán son un pueblo indígena pequeño, compuesto por 1.200 personas y su cultura está profundamente conectada con la tierra y el agua, por lo que su forma de vida depende de los ríos y los bosques, con una dependencia de la agricultura de subsistencia, la caza y la recolección silvestre.

    Para Lucitante y Narváez, es la comunidad A’i Cofán de Sinangoe la merecedora de este galardón, por lo que decidieron donar el premio económico, de modo que sea transferido directamente a una organización de la sociedad civil formada por comunidades de cuatro nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana.

    Es la cuarta vez que el premio Goldman recae en Ecuador después de que ya lo ganasen Luis Macas (1994), Pablo Fajardo Mendoza y Luis Yanza (2008) y Nemonte Nenquimo (2020). EFE