Category: OTROS

  • Metallica descarga toda su potencia en un San Mamés rendido a la banda

    Metallica descarga toda su potencia en un San Mamés rendido a la banda

    Metallica ha descargado esta noche en el bilbaíno estadio de San Mamés toda su potencia en un concierto que ha encendido a los fieles seguidores del mítico grupo de “trash metal”, que también han aportado su energía para completar una velada inolvidable.

    Superada la covid-19, percance que les obligó a suspender el concierto que tenían programado el pasado 29 de junio en Suiza, Lars Ulrich (batería), James Hetfield (voz y guitarra), Kirk Hammett (guitarra) y Robert Trujillo (bajo) han llegado a Bilbao para celebrar este concierto, enmarcado en su gira internacional.

    Los de California han descargado durante dos horas en el estadio del Athletic Club una tormenta de metal en un descomunal despliegue de luz y sonido, con una producción impecable, ante una legión intergeneracional de seguidores reclutada en sus 40 años de carrera musical.

    La energía sonora desplegada por Metallica, junto a la intensidad aportada por un público que casi ha llenado las gradas, ha hecho temblar los cimientos del estadio y ha sacudido los cuerpos de los espectadores, que han disfrutado y acompañado, brazos en alto, cada una de las canciones.

    Con el tema “The ecstasy of gold”, que el fallecido Ennio Morricone compuso para la película “El bueno, el feo y el malo”, la banda ha aparecido en el escenario y ha iniciado su actuación a toda potencia con el “Whiplash”, a la que han seguido “Creeping death” y “Enter Sandman”.

    Tras las tres canciones iniciales, interpretadas por los cuatro componentes del grupo en un pequeño escenario adelantado al principal en medio de la pista, la banda ha seguido descargando toda la fuerza metálica con, entre otros, “Harvester of Sorrow”, “Sad but true” y “Dirty Window”.

    Después, Kirk Hammett ha iniciado el “Nothing else matters”, que ha encendido las gargantas de los espectadores para cantar el tema a pleno pulmón y los móviles para recoger el momento con un estadio que disfrutaba de su banda.

    Metallica ha seguido ofreciendo su arsenal sonoro con “For whom the bell tolls”, con duelo musical entre Kirk Hammett y Robert Trujillo, “Moth into flame”, con llamaradas incluidas a la espalda de Lars Ulrich, “Welcome Home (Sanitarium)” y “Seek & Destroy”, con James Hetfield animando a las masas.

    Los californianos se han retirado del escenario, pero han regresado para regalar una última ración de “thrash metal”, en el tiempo de los bises, donde han sonado “Metal Militia”, el clásico “One”, que ha levantado de nuevo el entusiasmo del público, y, para cerrar, “Master of puppets”, coreado con fervor por el estadio.

    Un problema con el sonido ha sido solventado con profesionalidad por la banda, que ha retomado el final del “Master of puppets” para despedirse por todo lo alto de un público que ha salido de San Mamés satisfecho y vibrando por lo que acaba de vivir esta noche en Bilbao.

    El concierto de Metallica ha sido el colofón a una accidentada jornada de rock, el Bilbao-Bizkaia Rock Day, ya que la covid-19 y problemas con los vuelos han hecho que dos de los grupos anunciados en el cartel inicial no hayan podido tocar en el estadio de San Mamés.

    El grupo estadounidense de punk rock The Regrettes suspendió su gira de conciertos en Europa por “múltiples” casos de covid en su equipo unos días antes de actuar en Bilbao, lo que obligó a la organización a sustituirlo por Niña Coyote eta Chico Tornado, que han abierto la jornada musical.

    Este domingo, las pantallas del escenario anunciaron que Weezer había cancelado su actuación “por problemas de última hora surgidos en su viaje” que impedían a el grupo estadounidense “llegar a Bilbao”, algo que ha enojado a los seguidores de la banda de Rivers Cuomo.

    Tras la reorganización de los horarios, Niña Coyote eta Chico Tornado, Nothing But Thieves y The Hellacopters han sido los teloneros de unos Metallica que el 6 de julio sonarán en Madrid, cuando Lars Ulrich, James Hetfield, Kirk Hammett y Robert Trujillo desembarquen en el festival Mad Cool. Juan José Gutiérrez

  • Resaltan lucha de género y LGBT en los Premios MTV MIAW

    Resaltan lucha de género y LGBT en los Premios MTV MIAW

    Los Premios MTV MIAW premiarán la lucha de los derechos LGBT+ y la igualdad de género al reconocer a las activistas mexicanas Natalia Lane y Mitzy Violeta Cortés con el reconocimiento Transforma MIAW 2022.

    Se trata de la segunda edición de la ceremonia en la que se premiará esta categoría, que no solamente busca reconocer a jóvenes latinoamericanos que trabajan en la transformación de sus entornos, sino también amplificar sus poderosos discursos desde sus escenarios.

    Natalia Lane se ha caracterizado por su trabajo como activista por los derechos de las personas trans -comunidad a la que pertenece-, es comunicadora, trabajadora sexual y asambleísta consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED).

    Por más de diez años ha luchado por los derechos humanos de su comunidad y ha alzado la voz para denunciar la discriminación, de la que ella también ha sido víctima.

    “El activismo de Natalia representa la lucha de las mujeres trans en México y en América Latina, por tener una vida digna libre de odio y discriminación. Más de 500 mujeres trans han sido asesinadas durante los últimos 10 años en México y esto es solo muestra de la transfobia que aún se vive en toda la región”, escribió Andrés Forero, Gerente de Campañas de ALL OUT, parte del comité seleccionador por medio de un comunicado de prensa.

    Por su parte, Mitzy Violeta Cortés es una joven mixteca de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, en el sureño estado de Oaxaca, que ha trabajado para que exista igualdad de género en las comunidades indígenas.

    Al mismo tiempo, Cortés ha demostrado un profundo amor por su tierra al ser una activista climática y buscar el respeto de los derechos de los pueblos originarios.

    Es parte de diversas colectivos que luchan por la defensa del territorio y la justicia climática y en el 2021 fue parte de la delegación “Defensoras de la tierra” que asistió a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow.

    “Mitzy representa una voz joven de un sector que no tiene suficientes espacios, las jóvenes de pueblos indígenas tienen mucho que aportar y deben ser escuchadas sin estigmas. Mitzy hace un trabajo que incorpora una perspectiva interseccional y de género”, comentó ONU DH en el mismo boletín.

    Los Premios MTV MIAW serán transmitidos por MTV Latinoamérica y Pluto TV el domingo 10 de julio a las 19.30 horas (00.30 hora GMT del lunes) y contarán con la participación de artistas como Manuel Turizo, Tini, Moderatto y Natanael Cano, y Becky G junto a Jimena Jiménez serán las presentadoras.

  • Yailin se pronunció sobre la apariencia de Anuel AA

    Yailin se pronunció sobre la apariencia de Anuel AA

    La inesperada pérdida de peso del cantante puertorriqueño, Anuel AA, tiene asombrados a sus fanáticos.

    El notable cambio físico del artista, evidenciado en unos videos en redes sociales, han llevado a sus seguidores a preguntarse ¿Qué le pasó?

    Unos dicen que está totalmente irreconocible por su pérdida de peso y acusan a su esposa Yailin de hacerle “brujería”, mientras que hay otros que cuestionan si está atravesando alguna enfermedad.

    A raíz de todo esto, Yailin se pronunció en un video y dijo lo siguiente:

    “Emma quiere estar flaco, él quiere estar flaco, él dice que así se ve más joven por eso quiere estar flaco”, aseguró “La más Viral”.

    Días atrás, el propio Anuel ya se había pronunciado sobre el tema. “No entiendo, ahora que si Anuel está bien flaco, que si las drogas, mire, yo lo que estoy es ready” dijo el boricua en su cuenta de Instagram.

    El artista también manifestó que su afición por las artes marciales lo mantienen saludable y desde que sintió que tenía unos kilos de más empezó a comer mejor y a hacer ejercicio.

    “Desde los últimos dos años empecé a hacer dieta, estuve dos años en dieta” explicó.

  • Adamari López descarta actuar en series largas para estar más con su hija

    Adamari López descarta actuar en series largas para estar más con su hija

    La actriz y conductora de televisión puertorriqueña Adamari López descarta regresar en un futuro cercano a las series de largo formato porque su “prioridad” actualmente es pasar el mayor tiempo posible con su hija Alaïa.

    “Mi proyecto más importante es ella y es poder pasar tiempo con ella, y por eso que me sigan dando la oportunidad de seguir trabajando en el programa de la mañana de Telemundo (Hoy Día) es el mejor proyecto que tengo ahora mismo, para que en mi otro proyecto importante de vida, que es mi hija, pueda tener el tiempo que necesita para poder compartir con ella”, dijo a Efe.

    La actriz no participa en una serie de largo formato desde que encarnó al personaje de Rita Anguiano en cerca de 400 capítulos de “Alma de hierro” allá por 2008 y 2009, y desde entonces solo ha tenido apariciones menos intensivas en las series “La fan” y “La suerte de Ada”.

    Y no hay visos de que eso suceda, a tenor de las palabras de López, quien da mucha importancia al “balance” actual de poder trabajar en la mañana y poder dedicarle el resto del tiempo a su hija, de 7 años.

    Eso sí, dejó las puertas abiertas a sumarse a una serie corta, que se graba en dos o tres meses, y no los largos proyectos de seis u ocho meses que le impedirían pasar todo el tiempo posible con Alaïa.

    Esa idea es la que tiene en mente para este verano en el que, además de subirse esta semana a bordo de la salida inaugural del primer barco crucero de Disney Cuise Line en 10 años, el Wish, tiene previsto viajar con su hija por Francia, Italia, Bélgica y España, donde la pequeña pasará unos días en Valencia, donde vive la familia de su padre, Toni Costa.

    Aunque ya no están juntos desde 2021, Adamari López aseguró que Costa siempre tiene la “puerta abierta de la casa para estar al pendiente de su hija” para que juntos sigan siendo una familia para Alaïa.

    A la espera de que pueda darse esa “combinación ideal” que le permita regresar a las series y pasar todo el tiempo posible de su hija, la actriz y presentadora dijo que espera seguir mucho tiempo en el programa matutino de Telemundo.

    “Llevo ya diez años y quisiera seguir aprendiendo todavía un poco más y a través del programa tengo la oportunidad de seguir en contacto con el público, en el día a día y hasta quizás de alguna manera más cercana que a través de un personaje de novela”, afirmó.

    Otro de sus objetivos es mantener el estilo de vida saludable para sentirse bien y tener la energía suficiente para seguir el ritmo de su hija, con la que va a clases de equitación, taekwondo y tenis.

    “Por eso hice ese sacrificio de bajar de peso, de mantenerme en forma, para poder jugar con ella, para poder ser un ejemplo para ella y que no viera a su mamá todo el tiempo cansada, todo el tiempo queriendo agarrar un poco de aire, quería estar a la par con ella”, dijo la embajadora del programa de control de peso de otra popular presentadora de televisión estadounidense, Oprah Winfrey.

  • Nueva temporada de “Shark Tank México” muestra cara sensible de empresarios

    Nueva temporada de “Shark Tank México” muestra cara sensible de empresarios

     El mundo cambió desde marzo de 2020 cuando se declaró la pandemia del coronavirus y, con ello, también la visión empresarial en México, afirman este viernes las mujeres y hombres empresarios de la séptima temporada del programa televisivo “Shark Tank México” en entrevista con Efe.

    “No puedo decir que todos los empresarios son unas blancas palomas ni que todos sean muy malos patrones porque no es cierto, hay de todo, pero con la pandemia se dijo quién era quién”, asegura Ernesto Coppel Kelly, uno de los nuevos “tiburones” del programa, que busca ser puente entre inversionistas y nuevos emprendedores.

    Sin empleados despedidos en la pandemia, Ernesto, cuya área de trabajo se concentra en el sector turístico, se considera un jefe íntegro.

    Mientras que Marcus Dantus asevera que es imposible generalizar la personalidad y los actos de todos las personas de negocios en el país, y Braulio Arsuaga cree que es erróneo que se considere como “enemigo” a los empresarios.

    “Algo que sí va a diferenciar mucho esta temporada es que la pandemia nos hizo mucho más conscientes. A lo mejor hace dos años hubiéramos sido un poco más duros, pero ahorita creo que se sentían unas ganas de apoyar al emprendedor que estaba en frente para salir adelante porque realmente todos pasamos por la misma crisis”, cuenta el empresario joyero Alejandro Litchi, otro nuevo participante.

    NUEVA TEMPORADA Y NUEVA FACETA

    A la fundadora de Pastelerías Marisa, Marisa Lazo, el volver a ser parte de “Shark Tank México”, que estrena su nueva temporada este viernes por Sony Channel, le emocionaba por la posibilidad de mostrar otra cara de los líderes de grandes industrias.

    “Hay esa idea de que podemos ser frívolos y no, a mí me van a ver llorar cuando me emociona un proyecto, nos van a ver conmovidos a todos, es muy humano y se van a dar cuenta de que toda nuestra manera de intervenir va más allá de querer hacer dinero”, considera Lazo.

    Además de los mencionados, esta temporada vuelve a contar con la participación de Alejandra Ríos.

    Y por primera vez el empresario Amaury Vergara llega al proyecto del que también fue parte en las primeras dos temporadas su padre Jorge Vergara (Guadalajara, 1955-2019), quien fue dueño del Club Deportivo Guadalajara, y fundador y presidente del Consejo de Grupo Omnilife.

    “Me sentí obligado y responsable de transmitir ese mensaje, soy un empresario que le da mucho peso a la parte humana y a la parte de la conciencia, de que los proyectos tengan conciencia hacia el entorno y lo que tenemos que darle a nuestro país y a nuestro mundo”, cuenta Vergara.

    En esa misma línea, Alejandra Ríos espera que los emprendedores que acuden al programa tengan presente que hacen falta empresas con visiones más justas y conscientes de las necesidades actuales del mundo.

    Pese a la situación económica actual, confiesa que ha continuado en el proyecto televisivo como una forma de impulsar la economía mexicana.

    “Como tiburones seguimos creyendo mucho en nuestro país y seguimos invirtiendo en nuestro país y a través de ‘Shark Tank’ lo hacemos mucho. Todos los proyectos son de México y eso quiere decir que apostamos a que este país va a seguir creciendo y trayendo muy buenas oportunidades”, mencionó Ríos. EFE

  • Ecuatoriana sorprende a usuarios de TikTok al cantar en kichwa la canción “Te Felicito” de Shakira

    Ecuatoriana sorprende a usuarios de TikTok al cantar en kichwa la canción “Te Felicito” de Shakira

    La ecuatoriana Ñusta Picuasi, originaria de Otavalo, ha impresionado a los usuarios de la red social TikTok, al interpretar la canción “Te Felicito” de Shakira, en kichwa.

    Picuasi aparece en un video que ya suma más de 2,5 millones de reproducciones, cantando el tema a pedido de una de sus seguidoras.

    @nustapicuasi

    Responder a @myriamjaneth79 te felicito de ❣️✨ @shakira y @rauwalejandro adaptación en #kichwa #ecuador #parati #tefelicito

    ♬ sonido original – Ñusta Picuasi

    Con su voz, la otavaleña de 18 años de edad, ha logrado cautivar a los más de 300 mil seguidores que tiene en dicha red social.

  • Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    Los bookfluencers impulsan un mercado de libros juveniles en “efervescencia”

    La literatura juvenil está en “efervescencia” en Argentina, donde las propias editoriales se sorprenden con el aumento de las ventas y del peso del segmento y son “muy importantes” los bookfluencers, con sus recomendaciones y gran convocatoria para promocionar las novedades.

    “Leí en el colectivo (autobús) por primera vez y fue por culpa de este libro”, dice @america.vespucia. “No fue una experiencia muy grata, pero por este libro… la vida”, exclama en su cuenta de TikTok para contagiar el entusiasmo por “The girl who fell beneath the sea”.

    “Vale la pena cada página de este libro”, insiste @guada.casta en una reseña ambientada con un concierto para violín de Bach de “Las cosas que perdimos en el fuego”, una antología de terror de mujeres empoderadas, y le avisa al lector que da miedo y que la va a pasar un “poquito mal”, pero advierte: “Si lo lees de día, te juro que no te va a pasar nada”.

    El diálogo directo, nada tradicional y honesto con sus pares caracteriza a los bookfluencers -la mayoría mujeres-, quienes desde hace una década evolucionan con las plataformas -YouTube, Instagram, TikTok- y alimentan la movida de la literatura juvenil que despertó Harry Potter y que crece en Argentina también de la mano de la adaptación de los libros juveniles al cine y al `streaming`.

    “Hay una efervescencia que está pasando en este momento”, subrayó a Efe Cristina Alemany, presidenta de la comisión de actividades juveniles en la Fundación El Libro.

    Las ventas de literatura juvenil crecieron 48 % promedio interanual en los primeros cinco meses de 2022, según la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), pero se han duplicado en algunas editoriales que han tenido ‘bestsellers’ muy grandes, números que resaltan después de varios años en que las ventas de libros en general han decaído.

    Y los bookfluencers argentinos “tienen un público muy amplio que tiene muchas ganas de verlos y conocerlos en persona”, describió Alemany, con una impronta que “es la típica que tiene el argentino para todo lo que hace, que es esa pasión, esas ganas y esa garra” y que además “han cumplido más con una función de socialización a través de la literatura”, ya que los chicos se hacen amigos: “Empiezan por los libros y hacen salidas juntos”.

    CODO A CODO

    “Los bookfluencers son muy importantes para las editoriales”, afirmó a Efe la presidenta de la CAP, María Inés Redoni, quien contó que constituyen “la forma más importante para difundir las novedades”.

    Las editoriales trabajan “codo a codo” con los bookfluencers, que en Argentina van por la segunda generación, de 17 a 20 años, que empezaron con un camino hecho por la primera, iniciada hace diez años, con jóvenes que hoy tienen entre 20 y 30 años.

    Por un carril del vínculo corren las reseñas que hacen los bookfluencers de los libros que eligen de la lista de novedades que les envían las editoriales.

    “Te brindan un parecer del libro desde sus emociones, sus sentimientos, desde su empatía”, describió Alemany, y señaló: “Lo mejor que te puede pasar es que un bookfluencer diga `este libro lo amé`, aunque también pueden decir que no les gusta para nada”.

    Tienen la capacidad de crear un `bestseller`, como @almendrada.books a partir de que se “hizo viral” la reseña que subió a TikTok de “Matilde debe morir”, un libro que no se vendía mucho, pero que se tuvo que imprimir de nuevo y pasó a estar en el tope de ventas en las librerías: “Fue un flash”, contó en el encuentro de bookfluencers en la última Feria del Libro.

    A los lectores les gusta que sea alguien como ellos el que les está diciendo que lea un libro, no un padre ni un profesor.

    Además, bookfluencers se han incorporado a las editoriales para hacer evaluación de textos, edición, corrección o tareas de comunicación, marketing y redes sociales o son convocados para hacer presentaciones de libros.

    MOTOR

    “Hoy el joven lector es importantísimo para las empresas editoriales. La literatura o ficción juvenil ocupa un lugar preponderante que hace unos años atrás no tenía” y, en algunos casos, “el segmento juvenil motoriza las ventas de la editorial en general”, explicó Redoni.

    Y agregó que llama la atención la “repetida presencia” de títulos para jóvenes en los rankings de `bestsellers`, que habitualmente ocupan los libros para adultos.

    Los jóvenes demandan libros que tratan temas de diversidad sexual, romance, fantasía, brujas, aventuras, ciencia ficción, pero también clásicos y sus adaptaciones o nuevas versiones y poesía.

    Prefieren los libros en formato físico, en parte, debido a que les gusta “compartir” la experiencia de la lectura con sus amigos, lo que “también ayuda a que el fenómeno sea más grande”, indicó Redoni.

    “Ya muchos están leyendo cosas de adultos también. Bien para que las editoriales piensen que tenemos lectores para rato”, se alegró Alemany, porque “cuando entran a los 12 años a la lectura no se van más”.

  • Miguel Cedeño murió rodeado del cariño de sus amigos

    Miguel Cedeño murió rodeado del cariño de sus amigos

    La madrugada de este martes, 28 de junio de 2022 falleció el presentador y reportero de farándula Miguel Cedeño.

    Lea también: ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    Según recogen varios medios nacionales, una infección provocó que el cáncer linfático que padecía se complique, afectándole otros órganos, especialmente los riñones y pulmones, ocasionándole la muerte.

    Pero él no murió solo, hasta el último suspiro estuvo acompañado de sus familiares y amigos más cercanos.

    Así lo dieron a conocer en redes sociales en donde además compartieron emotivas despedidas para “La cerecita del pastel” como era conocido Cedeño.

    Una de ellas fue Silvana Torres, presentadora de “De boca en boca”, quien aseguró que “le tocó ver partir” a su amigo, quien consideraba además como su hermano.

    Pero además, lo acompañaron en el lecho del dolor Marlon Acosta, Emilio Pinargote y Cynthia Naveda, amigos y compañeros del espacio de farándula.

    “Lo que vivimos fue sumamente triste. Estuvimos al pie de su cama aferrándonos a que ocurra un milagro”, dijo Naveda.

    Cedeño había ingresado a la clínica de Solca, en Guayaquil, el pasado 7 de junio.

    Días atrás había regresado al programa del cual se alejó hace más de siete meses debido a su enfermedad. También hacía un segmento que se llamaba “Guerreros de Vida”, donde contaba historias de personas con cáncer.

    “La cerecita del pastel” será sepultado este miércoles, se informó.

  • Ecuador será sede de la primera edición de “Anime Weekend” en la Plaza Guayarte

    Ecuador será sede de la primera edición de “Anime Weekend” en la Plaza Guayarte

    El festival “Anime Weekend” realizará su primera edición en Guayaquil con un show de karaoke, bailes de K-pop, Cosplay, exposiciones, ilustradores, concursos, Anime, Cömics y productos relacionados con toda esta cultura.

    El invitado especial de este año será el mexicano Marc Winslow, artista  y director de doblaje, locutor y cantante quien da vida a las voces de Giyu Tomioka en la popular serie de Netflix Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba; Stewie en Padre de Familia; Gerald en Hey Arnold; Phineas en Phineas y Ferb; Nelson en Los Simpsons; Luis en Patoaventuras; Zed en Zombies; Dracomon en el anime Digimon Fusion; Wonderweiss en el anime Bleach; Peter Maretti ,en el videojuego Call of Dutty: Black Ops III; entre otros. Su show se realizará el sábado 23 de julio a las 18h00.

    “Anime Weekend” es el festival más importante para todos los amantes de la cultura japonesa en Ecuador. Se realizará en la plazoleta de Plaza Guayarte  durante los días sábado 23 y domingo 24 de julio a partir de las 14h00. El ingreso es gratuito.

    El evento, que cuenta con el aval de la dirección de Gestión y Promoción Cultural, empresa de la Municipalidad de Guayaquil, tendrá show de artistas nacionales, música en vivo, concursos y stands de emprendedores quienes exhibirán los productos más novedosos para los aficionados al manga, anime, videojuegos y más.

    De esta manera, “Anime Weekend”, promete convertirse en un show referente que acoge la cultura japonesa y sus adeptos en el país incentivando el turismo y la cultura en general.

  • “En El Radio Un Cochinero”, la canción que cambió la vida de Víctor Cibrián

    “En El Radio Un Cochinero”, la canción que cambió la vida de Víctor Cibrián

    Con 1.000 dólares en la cuenta y “desesperado” por conseguir trabajo en la música, Víctor Cibrián compuso una noche de marzo “En El Radio Un Cochinero”. Tres meses después su canción está entre lo más escuchado de México y figura en las listas mundiales.

    “Mi vida ha cambiado completamente. Yo estaba componiendo esta canción desesperado porque en mi cuenta solo me quedaban 1.000 dólares y me prometí que no trabajaría en otra cosa más que en la música”, comenta tímidamente el autor a Efe durante su primer viaje promocional en California (EE.UU.).

    Aunque admite que está poco acostumbrado a dar entrevistas, Cibrián puede presumir de contar con un tema en las recopilaciones de éxitos que comparte posiciones con artistas como Bad Bunny, Harry Styles, Karol G y Shakira.

    Y es que, el ascenso de este músico de 24 años, nacido en Puerto Vallarta (Jalisco, México), es vertiginoso.

    Su primera canción, “En El Radio un Cochinero”, suma más de 60 millones de reproducciones en YouTube y Spotify desde que se publicó a mediados de mayo.

    Su segundo tema, “Mi Porvenir”, se acerca a los 10 millones en menos de tres semanas y el tercero, “El Fendi”, junto a La Décima Banda, acaba de salir esta semana y va camino del millón de reproducciones.

    “Aún no me entra en la cabeza lo que me está pasando, pero yo puedo decir que es muy bonito”, asegura Cibrián emocionado.

    Aunque el público está cada vez más acostumbrada a productos culturales que de la noche a la mañana se hacen virales en internet, la historia de Cibrián sorprende por dos motivos: los números tan altos en un tiempo fugaz y el género con el que lo ha conseguido, un corrido propio del regional mexicano ajeno a las tendencias urbanas.

    Con una base de trompetas y guitarras tradicionales, “En El Radio Un Cochinero”, se colocó la semana pasada como el vigesimoséptimo video más visto de YouTube en todo el mundo y figuró entre las 40 canciones más reproducidas del top global de Spotify.

    Antes, como tantos fenómenos musicales actuales, el tema se hizo omnipresente en TikTok. Primero entre usuarios mexicanos, luego en EE.UU. y en el resto de Latinoamérica.

    “Me empecé a dar cuenta de que la cosa estaba jalando cuando salía a algunos eventos y me decían ‘ese es el muchacho de TikTok’ o me pedían una foto. Entonces me metí y vi que los números estaban subiendo muchísimo. La vi en todos lados”, explica.

    Aunque fuera desconocido para el gran público, Cibrián ya había compuesto temas para artistas como T3R Elemento y Rubén Figueroa (“MoonRock”, “Ojitos de Miel”), pero nunca se había atrevido a lanzar material bajo su nombre.

    “Antes tenía mucha inseguridad, me decía ‘qué va a decir la gente de mí’, hasta que me llegó el valor que yo necesitaba. (…) Empecé a subir videos y la gente me decía ‘por qué no haces canciones tú’. Gracias a dios y a la gente que salió”, razona.

    Entonces, en un mal momento, “cuando no quedaba dinero para seguir”, llegó el milagro.

    “Estaba viendo una película y dije ‘prefiero hacer música. Me encerré en un garaje y había un cuervo que cantaba, justo cuando terminé la letra el cuervo paró y se levantó. No puedo decir si fue divino, pero sí una coincidencia”, cuenta.

    Sería erróneo decir que Cibrián no se preparó para este momento. Desde pequeño acompañó a su abuela a cantar en un coro de rancheras, aprendió a tocar el clarinete con 11 años y formó parte de una orquesta juvenil que tuvo que dejar por problemas económicos.

    Su talento para la composición quedó demostrado cuando escribió su segundo sencillo, “Mi Porvenir”, durante un directo en Instagram en menos de 40 minutos. “A mí no me importa mostrar cuál es mi método para hacer las cosas”, destaca.

    Con ese segundo sencillo, Cibrián ha dejado claro que su paso por la primera división de la música no va a ser cosa de un día. Por el momento, ha fichado con el sello Rancho Humilde, la disquera con la que Natanael Cano, Ovi y Fuerza Regia saltaron a la fama.

    “Lo primero, le mandé un billetón a mi mamá. Le mandé una cantidad muy buena de dinero. Fue un alivio en el pecho muy grande y luego me compré la camioneta de mis sueños. Primero mi familia y después lo mío”, concluye.